El conflicto laboral en la Cantábrica / 1980
- AR BACPM CPM-CC-COL-RPD-RPD15
- Unidad documental compuesta
- 05/2010
Parte deCPM
El conflicto laboral en la Cantábrica / 1980
Parte deCPM
[Elena Koifman, pide refugio en la Embajada argentina en Chile después del golpe de 1973]
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Ante el pedido de refugio político en la Embajada argentina en Chile por parte de Elena Koifman, se realiza búsqueda de antecedentes políticos e ideológicos.
DIPPBA
[Enrique Esteban Urteaga, pide refugio en la Embajada argentina en Chile después del golpe de 1973]
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Ante el pedido de refugio político en la Embajada argentina en Chile por parte de Enrique Esteban Urteaga, se realiza búsqueda de antecedentes políticos e ideológicos.
DIPPBA
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
La secretaría de informaciones de Estado pide a la Dirección los antecedentes de exiliados y exiliadas bolivianos a causa de supuestas actividades subversivas contra el presidente Hugo Banzer.
DIPPBA
El archivo está conformado por documentación producida y reunida por María Isabel Cattaneo y su esposo Manolo González entre los años 1976 y 2006 en el marco de la búsqueda de Atilio Jorge Cattaneo, hermano de Isabel, quien fue desaparecido en el año 1977. El fondo está compuesto por documentación producida en el marco de la búsqueda de Atilio, de la participación de María Isabel en organizaciones de DDHH -Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Mar del Plata y Abuelas y Madres de Plaza de Mayo- y algunos documentos de carácter personal. En este contexto destacan documentos relacionados a la denuncia de desaparición de como habeas corpus; múltiples notas a embajadas, organismos de derechos humanos, funcionarios y personalidad públicas; tarjetas postales; fotografías; manuscritos; publicaciones y recortes de prensa.
Cuadro de Clasificación
Sección Personal
Documentación producida en el marco de la Búsqueda de Atilio
Actividades relacionadas con los procesos de Memoria, Verdad y Justicia.
Cattáneo de González, María Isabel
Fondo Haroldo Conti, documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijes
Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires Argentina, el 25 de mayo de 1925. Fue escritor, docente, periodista y militante político del PRT (Partido Revolucionario del Pueblo) y del FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo). El 5 de mayo de 1976 – a menos de dos meses del último golpe militar en Argentina- fue secuestrado en la ciudad de Buenos Aires y actualmente se encuentra desaparecido.
Marcelo y Alejandra Conti -hijos del primer matrimonio de Haroldo Conti- recuperaron parte de los documentos personales que tenía el escritor al momento de su secuestro, y comenzaron a su vez a guardar todos aquellos documentos -públicos y privados- relacionados con la desaparición de su padre y con las acciones llevadas adelante por la familia de Conti para conocer el destino del escritor desaparecido.
El fondo se compone de documentación producida por Haroldo Conti: obras manuscritas, correo privado con sus hijos y amigos, documentos de acreditación personal (DNI, títulos universitarios, confirmación de cargo docente, cesantía docente, etc.) entrevistas, recortes de prensa de su obra literaria, y gran cantidad de fotografías. El otro núcleo importante está compuesto por la documentación reunida por los hijos a partir de la desaparición de Haroldo, y la documentación generada por la familia con las acciones que emprendieron a partir del secuestro: hábeas corpus, denuncias a nivel local e internacional, homenajes, etc. También hay casetes de audio con entrevistas y cuentos leídos por Haroldo Conti.
Cuadro de clasificación
Fondo Haroldo Conti
Documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijos
• Producción intelectual
1.2.1. Manuscritos obra literaria HC
1.2.2. Publicaciones con la obra de HC
1.2.3. Anotaciones/borradores HC
1.2.4. Entrevistas a HC.
1.2.5. Lectura de cuentos HC
Familia de Haroldo Conti
Fondo Olga Martegani de García
La documentación está relacionada con tres núcleos: personal, actividades relacionadas con la búsqueda de su hijo, actividades relacionadas con la militancia en Madres y otros organismos de DDHH.
Cuadro de clasificación:
Martegani de García, Olga
Fondo Ruth Mabel Penette de Gutiérrez
El fondo está conformado por documentos reunidos por Mabel Penette de Gutiérrez, tras la desaparición de su hijo Alejandro Gutiérrez en 1978. Testimonia tanto la vida personal de Mabel como su participación en diferentes organismos de derechos humanos: fue miembro y luego presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y formó parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM); el Ente Espacio para la Memoria, la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos, el ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio Escuela Superior de Mecánica de la Armada; el Instituto Espacio para la Memoria (IEM); la Comisión Pro Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado y el Capítulo Argentino de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Entre los documentos que registran su actividad se encuentra una colección de recortes de prensa (desde 1973 hasta 2004), documentos relacionados con el Plan Nacional de Derechos Humanos y con la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, proyectos de monumentos y de la utilización del predio de la ex-ESMA, publicaciones de DDHH y temas varios, encuentros internacionales, documentos relacionados con la actividad académica de Mabel Gutiérrez, publicaciones de y sobre Carlos Casares.
CUADRO DE CLASIFICACION
Sección Personal
a. Documentos oficiales de acreditación de identidad
b. Credenciales y tarjetas personales
c. Documentos contables y administrativos
d. Correspondencia |invitaciones |postales
e. Reconocimientos y distinciones
f. Colección recortes de prensa
g. Trabajos gráficos.
h. Publicaciones
i. Recetario de cocina
j. Partituras
k. Libros
l. Apuntes – borradores
m. Objetos
Actividades relacionadas con la desaparición de Alejandro
a. Correspondencia
b. Presentaciones ante organismos internacionales e instituciones nacionales
c. Recortes de prensa, entrevistas denunciando la desaparición
d. Apuntes
e. Normativa
f. Testimonios
g. Nóminas | listados
Militancia y actividades en organizaciones de DDHH
a. Participación en Familiares y FEDEFAM (borradores, presentaciones, encuentros y congresos, gacetillas de prensa, difusión, correspondencia, etc.).
b. Participación en el Ente Espacio Memoria de la EX ESMA.
h. Participación en el IEM (Instituto espacio Memoria)
i. Participación en la comisión Pro monumento/Parque de la Memoria.
j. Participación en PIDHDD Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
k. Participación en el Plan Nacional de DDHH.
l. Participación en otros encuentros y actividades.
m. Folletería y publicaciones de otras organizaciones de derechos humanos.
n. Libros
o. Documentación reunida-material de trabajo
Penette de Gutiérrez, Ruth Mabel
[Gabriel Dante Marquez, pide refugio en la Embajada argentina en Chile después del golpe de 1973]
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Ante el pedido de refugio político en la Embajada argentina en Chile por parte de Gabriel Dante Marquez, se realiza búsqueda de antecedentes políticos e ideológicos.
DIPPBA
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Ante el pedido de refugio político en la Embajada argentina en Chile por parte de Héctor Alberto Mazer Barrale y Rita Silvia Machado de Mazer, se realiza búsqueda de antecedentes políticos e ideológicos.
DIPPBA