Mostrando 329 resultados

Registro de autoridad

Liga Argentina por los Derechos Humanos

  • LADH
  • Entidad colectiva
  • 1937 - actualidad

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre nace como un espacio plural en el que conviven distintas vertientes del pensamiento democrático y progresista, lo que se reflejó en la elección de sus primeras autoridades: Lisandro de la Torre, senador por el Partido Demócrata Progresista, como presidente del Consejo Consultivo y Mario Bravo, del Partido Socialista como presidente de la Junta Ejecutiva Nacional, más Carlos Sánchez Viamonte y Juan Atilio Bramuglia, también del Partido Socialista, Fabián Onsari y el coronel Atilio Cattáneo, de la Unión Cívica Radical, Francisco Mario Pita y Augusto Bunge, del Partido Comunista, Rodolfo Aráoz Alfaro y Benito Marianetti, del Partido Socialista Obrero y Deodoro Roca, uno de los impulsores de la Reforma Universitaria de 1918.En ese marco, la Liga estimuló la creación de filiales barriales y provinciales que, además de difundir las actividades de la institución, constituían una importante cantera de militantes.

Comisión de Historia Oral de Mar del Plata

  • Entidad colectiva
  • 2004-2021

La Comisión de Historia Oral surge dentro del proyecto del CEDIVDH (Centro de Documentación e Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos) de HIJOS Mar del Plata el 9 de julio de 2004, con la idea de entrevistar y dejar registro para un archivo oral, de los testimonios de militantes sociales, gremiales y políticos de la ciudad de Mar del Plata. La Comisión está integrada por Gustavo Dorado, Raúl Aimar y María Luisa González.

Servicio Penitenciario Bonaerense

  • Entidad colectiva
  • 1910-

Durante el siglo XX el Servicio Penitenciario Bonaerense tuvo diferentes denominaciones: Inspección General de Prisiones (1910 a 1937), Dirección General de Establecimientos Penales (1937 a 1971), Servicio Correccional (1971-1978), Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires (1978 - 1997) y Servicio Penitenciario Bonaerense de 1997 a la actualidad. Las cárceles provinciales distribuidas en el territorio bonaerense dependieron siempre orgánicamente del SPB. Cada unidad carcelaria lleva un registro administrativo de la vida carcelaria: libros de entrada y salida de personas a la Unidad, movimientos de personal penitenciario además de un registro pormenorizado del detenido. En ese legajo confeccionado por la unidad carcelaria constan los principales datos personales, las causas de la detención, los diferentes traslados, la situación procesal, así como la vida del preso dentro de la cárcel: las diversas acciones, su situación sanitaria y disciplinar.

Resultados 1 a 10 de 329