Buenos Aires

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Buenos Aires

Buenos Aires

Equivalent terms

Buenos Aires

Associated terms

Buenos Aires

543 Archival description results for Buenos Aires

11 results directly related Exclude narrower terms

Concentración de madres de Plaza de Mayo en Plaza San Martín de La Plata

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20440
  • File
  • 28/06/1983 - 29/06/1983
  • Part of CPM

El legajo está fechado el 29 de junio de 1983 e informa sobre la ronda realizada por las Madres de Plaza de Mayo todos los miércoles en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata. La misma, cumple con la rutina de todas las semanas: inicia 15:30hs para luego terminar en la Iglesia San Ponciano. Allí se menciona la presencia de Hebe de Bonafini y la participación de sesenta personas. En las fojas restantes, hay diversos panfletos y recortes de prensa de la organización Multipartidaria, volantes sobre el asesinato de Dalmiro Flores y la desaparición de Carlos Esteban Alaye. Además hay cartas de allegados a madres y la edición Nº39 del noticiero de la Asamblea Permanente por los DDHH.

Denuncia amenazas Hebe Pastor de Bonafini, ante el juzgado Nº6 a cargo del Dr. Eugenio Esteban Alsino, Dpto. Jud. La Plata

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20554
  • File
  • 10/05/1983 - 18/05/1983
  • Part of CPM

El legajo inicial está fechado el 13 de mayo de 1983 en la Regional de Inteligencia Nº1 (Morón) e informa al Director Gral de Inteligencia (La Plata) diversas pintadas y afiches pegados que aluden a una de las integrantes de Madres de Plaza de Mayo: Isabel Morales de Cortiñas. Las mismas, no están firmadas por ninguna organización ni facción política. Las fojas siguientes, informan denuncias por parte de integrantes de Madres de Plaza de Mayo residentes en la ciudad de La Plata que advierten distintas amenazas (también mediante pintadas cerca de sus domicilios) nombrando a sus hijos y/o familiares detenidos y desaparecidos. El legajo está acompañado de recortes de prensa.

Marcha de las “Madres de Plaza de Mayo” en Mar del Plata

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20228
  • File
  • 30/03/1983 - 02/04/1983
  • Part of CPM

El legajo está fechado el 30 de marzo de 1983 e informa sobre una movilización a realizarse el 1º de abril, organizada por la agrupación de Madres de Plaza de Mayo y familiares de detenidos desaparecidos en la ciudad de Mar del Plata. En el mismo, también se advierte el apoyo de diversos partidos políticos y organizaciones. Además, se menciona que uno de los reclamos principales de la marcha había sido el rechazo a cualquier Ley de Amnistía junto a la reafirmación de la aparición con vida de los desaparecidos.
En el legajo siguiente, se destaca una campaña de juntada de firmas de adhesión encabezada por la agrupación Madres de Plaza de Mayo y organizaciones de familiares. La misma pedía la aparición con vida de detenidos-desaparecidos, la restitución de los niños secuestrados y nacidos en cautiverio, la libertad a los presos políticos y/o gremiales, la investigación de cadáveres no identificados y el juicio y castigo a los responsables de las desapariciones, torturas y asesinatos, como así también el levantamiento del Estado de Sitio, la derogación de la Legislación antidemocrática y el desmantelamiento del aparato represivo.

19909 - Concentración de Madres de Plaza de Mayo en Avellaneda

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-19909
  • File
  • 09/11/1982 - 26/11/1982
  • Part of CPM

En las primeras fojas del legajo se advierte de una concentración que sería llevada adelante el 25 de noviembre en la Plaza “Adolfo Alsina” (jurisdicción de Avellaneda). La concentración, tendría el apoyo de distintas agrupaciones y organizaciones políticas y reuniría a grupos afines locales, como así también de las zonas aledañas: Berazategui, Quilmes, Florencio Varela, Bernal y La Plata. Además, se informa de reuniones y encuentros previos a dicha movilización encabezadas por las Madres de Plaza de Mayo donde mantienen entrevistas con centros de fomentos, sindicatos y agrupaciones con la finalidad de invitarlos a la marcha y sumar sus adhesiones. Incluso, más adelante, una de las fojas advierte el hallazgo de panfletos en la Escuela Secundaria Técnica Nº1 de Florencia Varela, los cuales se adjuntan como anexo. Los mismos, contienen la invitación al acto en cuestión y están firmados por Madres y familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas. Las fojas siguientes, informan sobre la realización de la marcha titulada como “Marcha por la vida” y la cantidad aproximada de participantes, como así también los puntos centrales del documento de cierre y las oradoras.

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T4
  • File
  • 18/01/1982 - 29/04/1982
  • Part of CPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades del grupo “Madres de Plaza de Mayo” realizadas entre los meses de enero a abril del año 1982.
En las primeras fojas se informa sobre las rondas de los días miércoles en la Plaza San Martín, ubicada en el centro de la ciudad de La Plata y el posterior “rezo del rosario” en la Iglesia San Ponciano, ubicada a unas cuadras de la plaza. Unas fojas más adelante, se observa la misma actividad pero en la ciudad de Mar del Plata. Por último, se adjunta uno de los volantes distribuidos por las madres en dichas rondas.
En las fojas que siguen, observamos una carta realizada por las madres y dirigida al Presidente de la Nación. La misma está firmada por aquellas mujeres que integran dicha agrupación y piden respuesta ante la situación de incertidumbre sobre sus hijos y familiares desaparecidos. De ahí que unas fojas más adelante, encontramos la averiguación de antecedentes de todas las firmantes donde figuran datos personales, antecedentes familiares y su actividad política hasta entonces.
Por otro lado, se informa sobre una de las habituales rondas en la CABA, específicamente en la Plaza de Mayo, donde se destaca la presencia de las madres junto a otros grupos que no pertenecen a dicha agrupación. Entre ellos, se destaca la presencia de jóvenes estudiantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) que una vez terminada la ronda, serán apresados por parte de la policía para averiguar sus antecedentes.
Más adelante encontramos un informe producido por E.R.A.S donde se investiga el origen de la agrupación Madres de Plaza de Mayo y su trabajo con familiares de detenidos y desaparecidos. También se hace mención del vínculo entre dicha agrupación y el PST, haciendo énfasis en sus dirigentes y la relación tanto con detenidos-desaparecidos como con los familiares. En esta misma línea, también se destaca la participación de la agrupación “Montoneros” a través de actividades comunes, como también de su penetración en el grupo para brindarles contactos e información del exterior. Por otra parte, en el mismo informe se da cuenta de la estructura orgánica en la que asentaba la agrupación de madres y con ella, un listado de aportes recibidos del exterior.

Las fojas que siguen, dan cuenta de actividades del grupo madres en la ciudad de Mar del Plata. Entre ellas se destaca una manifestación de alrededor de cincuenta personas, siendo madres y familiares de detenidos-desaparecidos la mayoría de sus participantes. Por otro lado, también se hace mención de la participación de un grupo reducido de madres en un acto de homenaje al fundador de la ciudad. Las mismas, fueron identificadas por el característico pañuelo blanco portado en la cabeza.
Más adelante, hay una serie de informes que observan diversas actividades del grupo Madres de Plaza de Mayo en la ciudad de La Plata y están acompañados de algunos recortes periodísticos que dicho grupo utilizó como volante en una de sus rondas.
Por otro lado, en una de las fojas se destaca una declaración que da cuenta del hallazgo de un cadáver quién había sido anteriormente denunciado como un secuestro y una desaparición. La misma, denuncia al gobierno nacional y su respectiva estructura represiva como responsable de lo sucedido. La declaración está firmada por distintos grupos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos-Desaparecidos, Asamblea Permanente por los DDHH, entre otros.
En las fojas que siguen, se informa sobre una concentración a realizarse el día 24 de marzo de 1982 en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata, que estará acompañada de la entrega de un petitorio al gobernador de la Provincia de Buenos Aires. También se menciona la realización de actos estudiantiles en apoyo a la concentración.
Por otro lado, en una de las fojas se informa sobre el hallazgo de panfletos en una de las jurisdicciones de la fábrica Volkswagen. En la foja que sigue se adjunta el volante que invita a la marcha en Plaza de Mayo y denuncia el secuestro de un obrero por parte de la dictadura. Los volantes están firmados por “Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas”.
Más adelante se adjunta el informe del dispositivo de seguridad y tránsito a llevar a cabo el día de la concentración convocada por Madres de Plaza de Mayo. En él, se detallan los movimientos y acciones que llevarán adelante las fuerzas de seguridad en cada momento junto a un mapa de la zona.
Por otra parte, se adjuntan panfletos encontrados en el establecimiento Siam. Los mismos, son de diverso origen político; algunos convocan a la marcha de Plaza de Mayo a realizarse el jueves 18 de marzo y otros, denuncian las privatizaciones y suspensiones en electrodoméstica. Éste último, está firmado por los trabajadores de Siam.
Hacia el final, algunas fojas corresponden a informes que dan cuenta del hallazgo de panfletos en el centro de La Plata, específicamente la intersección de calles 13 y 42 firmados por la Federación Juvenil Comunista que critican el accionar de la dictadura e invitan a participar de la marcha en Plaza de Mayo.
A lo último del tomo, encontramos algunas fotografías donde se observan personas en dicha movilización, entre las cuales se encuentran miembros del partido mencionado arriba. Éstos están identificados con una marca en color negro.

Fondo Olga Martegani de García

  • AR BACPM OM
  • Fonds
  • 1958 - 2007

La documentación está relacionada con tres núcleos: personal, actividades relacionadas con la búsqueda de su hijo, actividades relacionadas con la militancia en Madres y otros organismos de DDHH.
Cuadro de clasificación:

  1. Sección Personal
    1.1. Correspondencia
    1.2. Documentos vinculados a Alejandro García Martegani.
    1.3. Recortes de prensa temáticos.
    1.4. Documentos relacionados con la filiación política.
    1.5. Manuscritos, dibujos, fotografías de Alejandro García Martegani.
    1.6. Registro fotográfico
    1. Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.G.M.
      2.1. Correspondencia enviada y recibida de OM por desaparición de A.G.M.
      2.2 Escritos, anotaciones y transcripciones.
      2.3. Denuncias ante Instituciones y organismos.
      2.4. Presentaciones y requerimientos ante los poderes del Estado.
      2.5. Recortes de prensa por la desaparición de A.G.M.
      2.6. Registro fotográfico
  2. Sección. Actividades relacionadas con organismos de Derechos humanos.
    3.1. Correspondencia, invitaciones.
    3.2. Publicaciones y folletería de Madres de Plaza de Mayo.
    3.3. Publicaciones y folletería de Familiares de detenidos desaparecidos por Razones Políticas.
    3.4. Folletería relacionada con otros organismos de derechos humanos.
    3.5. Recortes de prensa relacionados con acciones de las organizaciones de DDHH.
    3.6. Registro fotográfico.

Untitled

Rezo del Rosario en la Iglesia San Ponciano de La Plata, organizado por Madres de Plaza de Mayo.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-16675
  • File
  • 01/10/1980 - 01/10/1980
  • Part of CPM

El legajo está fechado el 1 de octubre de 1980 y dirigido al Director General de Inteligencia. Se informa sobre el Rezo del Rosario organizado por las Madres de Plaza de Mayo realizado en la iglesia San Ponciano de la ciudad de La Plata en la fecha mencionada anteriormente, entre las 17:15hs y las 18hs. Además se menciona la participación de familiares de presos políticos, principalmente de sexo femenino, registrando un total de 40 personas.

Untitled

131 - Movimiento nacionalista Tacuara, sus antecedentes

Serie compuesta por registros prontuariales del perfil derecho, frontal, ampliado e izquierdo de Antonio A. Docloux militante de Tacuara detenido cuando realizaba inscripciones murales. En el dorso se encuentra consignado su nombre. Dentro del sobre esta presente el negativo de las imagenes

Untitled

147 - Movimiento nacionalista Tacuara, sus antecedentes

Serie compuesta por registros prontuariales del perfil derecho, frontal, ampliado e izquierdo de Antonio A. Docloux militante de Tacuara detenido cuando realizaba inscripciones murales. En el dorso se encuentra consignado su nombre. Dentro del sobre esta presente el negativo de las imagenes

Untitled

186 - Movimiento nacionalista Tacuara, sus antecedentes

Serie compuesta por registros prontuariales del perfil derecho, frontal, ampliado e izquierdo de Alberto Eduardo Gorrini militante de Tacuara detenido cuando realizaba inscripciones murales. En el dorso se encuentra consignado su nombre. Dentro del sobre esta presente el negativo de las imagenes

Untitled

Results 351 to 360 of 543