Luego de la recuperación de Carla, Sacha y posteriormente juntas accionan buscando justicia en el marco de las responsabilidades del Plan Cóndor. Por un lado a través de las posibilidades habilitadas por la justicia española y luego en Argentina.
Luego del secuestro de Graciela, Enrique y Carla, Sacha inicia un proceso de denuncia y búsqueda que trasciende fronteras nacionales. En Bolivia, Argentina y Perú - en solitario y/o a través de instituciones y organizaciones que canalizan el reclamo de familiares - Sacha inicia acciones de denuncia y búsqueda. Son múltiples los países e instituciones con los que entabla relaciones requiriendo solidaridad, información y redes de contención para lograr la restitución de su nieta. Gran parte de la documentación correspondiente a esta sección fue agrupada dentro de lo que Sacha rotuló como “expediente completo”. Muchos de los documentos están duplicados, presumiblemente las copias fueron realizadas para diversas entregas y tramitaciones.
Carla y Sacha conservaron diversas publicaciones vinculadas a ellas y a su historia familiar. Recortes de prensa y suplementos nacionales e internacionales y entrevistas están incluidos en esta sección.
Antecedentes penales, ideológocos y datos personales de ciudadanos arribados de Chile que ingresaron a Argentina luego de haber solicitado asilo en la Embajada Argentina en Santiago de Chile
Estas fichas pueden ser generadas por cualquiera de las mesas de trabajo, y pueden contener asunto o rubro, fecha, mesa, carpeta N°, legajo N°, lugar o domicilio, localidad. Orden alfabético por asunto.
Rubén Rodriguez fue preso político y atravesó diversas agrupaciones políticas. Su testimonio recorre su paso por la UES, UNES, la resistencia peronista, por el MRP, su paso por FAP y su vínculo con Tupamaros. También repasa su experiencia carcelaria y exilio.
Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires