Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
Delegación Lanús
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

20803 - Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t9
  • Unidad documental compuesta
  • 01/10/1983 - 28/11/1983
  • Parte deCPM

El legajo comienza relevando las reuniones semanales de Madres y mencionando la cantidad de personas participantes, hora de iniciación y finalización del encuentro como también informando acerca de los partidos políticos que se encuentran. Se informa de concentraciones en La Plata y Junín. A su vez, se elevan recortes del Diario El Día, Diario Popular y Diario La voz de noticias sobre marchas de Madres y actividades de los ODH, como por ejemplo la peña folclórica realizada por la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en la ciudad de Lanús y la movilización impulsada por el mismo organismo en Mar del Plata.
En otros documentos, se adjuntan panfletos y recortes periodísticos de las medidas de los ODH – Madres, Abuelas, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, CELS, SERPAJ, LADH, APDH, MEDH – para implementar en el marco de un próximo gobierno democrático, en el que además, se trata la situación de los desaparecidos. Asimismo, con asunto “Presentación de Madre de Plaza de Mayo en mesa electoral”, y como se manifiesta en una nota de diario, las Madres de desaparecidos concurren a las escuelas donde le correspondía votar a sus hijos presentando una justificación de la ausencia de los mismo a las autoridades.
El legajo informa que en el contexto del gobierno constitucional entrante de Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, Madres de Plaza de Mayo exigen una serie de reclamos para llevar a la justicia por los crímenes cometidos durante el régimen de las Fuerzas Armadas.
A su vez, se muestran recortes periodísticos del reclamo de juicio a Ramón Camps, Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por parte de Madres. Se adjuntan recortes también sobre una charla-debate organizada por el Frente Secundario de la Coordinadora Estudiantil por los Derechos Humanos sobre “La represión en los colegios secundarios”. Esta organización es mencionada en distintas fojas por su participación panfletaria en movilizaciones. Por otro lado, se elevan otras noticias que hablan sobre el pedido de habeas corpus de 11 mujeres que fueron secuestradas durante su embarazo y que tuvieron a sus bebes nacidos en cautiverio.
En las marchas organizadas por Madres, la DIPPBA eleva los reclamos de los ODH de cara al nuevo escenario democrático y de los reclamos por parte de los mismos, adjuntando panfletos con consignas como el rechazo a la Ley de Autoamnistía, la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos, libertad a los presos políticos, entre otras. Las medidas dirigidas a Raúl Alfonsín apuntan a investigar y enjuiciar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar.

DIPPBA

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t5
  • Unidad documental compuesta
  • 05/05/1982 - 30/09/1982
  • Parte deCPM

El legajo eleva informes acerca de las rondas del grupo Madres de Plaza de Mayo realizadas todos los miércoles en Plaza San Martin. Durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, se deja informado acerca de las reuniones semanales con su posterior visita a la misa que se realizaría en la Iglesia San Ponciano de La Plata, ubicada en 5 y 48.
Se adjuntan panfletos distribuidos en una de las rondas, pertenecientes al partido político Política Obrera en la que denuncian la detención de un militante sindical, Miguel del Pla, Córdoba durante junio del 82’.
Otra de las actividades registradas es una misa convocada por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Causas Políticas en la ciudad de Quilmes, quienes se solidarizaban con las familias de combatientes caídos en la Guerra del Atlántico Sur. En relación a este organismo, también se encuentra en los documentos, actividad panfletaria en la Facultad de Ingeniería de La Plata como también en la ciudad de González Catán, dentro de la fábrica Mercedes Benz que son adjuntados en los documentos.
Las reuniones de Madres eran informadas no solamente en la ciudad de La Plata sino también en otras localidades como Quilmes, Lomas de Zamora, Mar del Plata. Estos encuentros se enmarcaban dentro del reclamo de la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos. Junto a ellos se informa la cantidad de personas que participan, recorridos, el horario de iniciación y finalización, actividad panfletaria y observar si se presentaron disturbios o no en el momento de la desconcentración.

DIPPBA

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t3
  • Unidad documental compuesta
  • 15/12/1981 - 02/02/1982
  • Parte deCPM

En este tomo, se continúa con el seguimiento de actividades impulsadas por Madres de Plaza de Mayo, como lo son las reuniones de los días miércoles en Plaza San Martin y también el ayuno voluntario en la Iglesia Catedral de Quilmes. El seguimiento a esta última presta atención a posibles ayunos en otras localidades, a los comunicados de Madres a la prensa pero también el rol de los obispos, manifestándose esto en el “Comunicado de Prensa del Obispado de Quilmes” en el que se plasma el vínculo con las Madres de desaparecidos y la actividad que estaban desarrollando en ese momento dentro de la parroquia. Asimismo, los comunicados de Madres dan cuenta del ayuno como medida de lucha para seguir con el reclamo de sus hijos y exigiendo que el obispado de todo el país se pronuncie acerca de la situación de los desaparecidos, reclamándole al gobierno.
En el mismo, también se encuentra una entrevista realizada a un obispo de la Catedral que, entre otros temas, se le pregunta acerca de la actividad de Madres.
Se relevan las visitas, las personas –como otras Madres, militantes de la JP que llegan a saludar a quienes están haciendo el ayuno, participantes de la Multipartidaria y periodistas de otros países que se acercan a mantener una charla con ellas– y las actividades que se realizan durante el día, tanto como las misas y los partes médicos diarios de su salud. La gran mayoría de los informes elevan información respecto del día a día del ayuno, cartas enviadas por Madres y el apoyo de la comunidad tanto local, nacional como internacional. Asimismo, se adjuntan cartas enviadas desde Canadá, Holanda, Paris, Madrid, entro otros. Algunas de las entidades que aparecen como adherentes al reclamo son Casa de Formación Sacerdotal “Nuestra Señora del Neuquén”, Concejal del Ayuntamiento de Madrid-España, Juventudes Socialistas de España, Liga Argentina por los Derechos del Hombre Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Detenidos y Desaparecidos La Plata, partidos políticos de Holanda como Partido Laborista, Partido Socialista Pacifista, Partido Comunista, entre otras organizaciones.
El “Ayuno Voluntario” que duró 10 días, finaliza el 22 de diciembre del corriente año, siendo comunicado por las Madres a partir de la situación de salud desfavorable de dos ayunantes. Fuera de la Catedral, fueron recibidas por familiares, otras Madres y sectores que apoyaron y acompañaron durante esos días el ayuno.

DIPPBA

812 - Marcha de la Resistencia. Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-812
  • Unidad documental compuesta
  • 15/10/1993 - 10/12/1993
  • Parte deCPM

El legajo comienza con informes elaborados hacia el Señor Director de Inteligencia de la Delegación regional de La Plata, en donde distintas delegaciones de la policía de la provincia, responden a una tarea (requerimiento 361) que es identificar quienes asistirán, fecha, horarios, recorridos, entre otros, a la 13º Marcha de la Resistencia convocada por las Madres bajo el lema “cabeza clara, puño combativo, corazón solidario”. También se menciona como asunto en una de las fojas la “Marcha de los Jubilados y Pensionados – Marcha de la Resistencia”, es decir, que participaron en dicha movilización. En los mismos, se adjuntan panfletos de partidos políticos como el PO, MST y la Liga Socialista Revolucionaria en las que no solo denuncian la situación de los jubilados sino también el contexto de creciente impunidad.

DIPPBA