Showing 3 results

Archival description
Delegación Junín
Print preview Hierarchy View:

3 results with digital objects Show results with digital objects

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T10
  • File
  • 01/12/1983 - 28/03/1984
  • Part of CPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades del grupo “Madres de Plaza de Mayo” realizadas durante el mes de diciembre del año 1983 y hasta marzo de 1984. Se hace alusión principalmente a las localidades de Quilmes y La Plata. Aunque también se registra actividad en Junín, Chivilcoy, Mar del Plata y Berazategui, entre otras.
En las primeras fojas se informa sobre una movilización realizada por la agrupación “Madres de Plaza de Mayo” en la localidad de Junín. Al final del informe, se adjunta el panfleto repartido. La foja siguiente informa sobre una pintada realizada en la ciudad de La Plata el 2 de diciembre firmada por la Secretaría de Derechos Humanos e Intransigencia y Movilización Peronista.
Más adelante, se adjuntan recortes periodísticos que dan cuenta de actividades de Madres en la localidad de Quilmes, enmarcadas en el Día de los Derechos Humanos. Los mismos, están acompañados de varios informes que dan cuenta de la realización de las concentraciones y rondas de todas las semanas en la plaza central. Se destaca la presencia de familiares y allegados junto a la portación de pancartas, volantes y carteles.
En una de las fojas siguientes, se informa el hallazgo de panfletos firmados por el Movimiento al Socialismo en la localidad de Berazategui, en las intersecciones de las calles que llegan a la fábrica Rigolleau. Los mismos, hacen alusión a los derechos laborales de los trabajadores. En la foja que sigue, se adjunta el panfleto en cuestión.
Por otra parte, con fecha del 8 de diciembre, se destaca un informe que da cuenta de la característica concentración y ronda, encabezada por las madres y familiares, junto a una gran cantidad de partidos y organizaciones políticas que culminaron con un acto en el Congreso de la Nación.
Unas fojas más adelante, observamos un informe que da cuenta de una pegatina de folletos y volantes en las calles de la localidad de Luján. Los mismos, estaban firmados por Madres de Plaza de Mayo y convocaba a la marcha por los Derechos Humanos.
Con fecha del 12 de diciembre, se adjunta un recorte del Diario “Clarín” que destaca la recuperación de un nieto por parte de su abuela. En la nota, se relata la búsqueda del niño y el rol de las Abuelas de Plaza de Mayo, como también la historia de sus padres –hasta entonces- desaparecidos.
Más adelante, encontramos una situación similar a la mencionada arriba, esta vez con el hallazgo de una niña que se encontraba en manos de militares que no eran sus padres. La fuente da cuenta de un recorte periodístico pero no se logra determinar cuál.
Para el año 1984, se destaca un informe relata una reunión realizada en la Casa Radical ubicada en Berisso con participantes de dicha localidad junto a participantes de La Plata y Ensenada. El evento reunió a Familiares de desaparecidos por razones políticas.
Por otro lado, ya en el mismo año se observa una carta abierta por parte de la organización de Madres de Plaza de Mayo dirigida a todos los ciudadanos argentinos. En la misma se plantea la necesidad de juzgar de forma urgente los crímenes cometidos en los años de dictadura y culpar a todos sus responsables. También se adjuntan recortes periodísticos y panfletos.
Hacia las últimas fojas del tomo, se adjuntan diversos recortes periodísticos (de distinta fuente) que mencionan las denuncias hacia distintas personalidades del grupo de Madres –como Hebe Pastor de Bonafini-, como también la creciente actividad por parte de dicha organización al momento de señalar hallazgos de niños y niñas robados por militares de la dictadura.

Untitled

20803 - Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t9
  • File
  • 01/10/1983 - 28/11/1983
  • Part of CPM

El legajo comienza relevando las reuniones semanales de Madres y mencionando la cantidad de personas participantes, hora de iniciación y finalización del encuentro como también informando acerca de los partidos políticos que se encuentran. Se informa de concentraciones en La Plata y Junín. A su vez, se elevan recortes del Diario El Día, Diario Popular y Diario La voz de noticias sobre marchas de Madres y actividades de los ODH, como por ejemplo la peña folclórica realizada por la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en la ciudad de Lanús y la movilización impulsada por el mismo organismo en Mar del Plata.
En otros documentos, se adjuntan panfletos y recortes periodísticos de las medidas de los ODH – Madres, Abuelas, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, CELS, SERPAJ, LADH, APDH, MEDH – para implementar en el marco de un próximo gobierno democrático, en el que además, se trata la situación de los desaparecidos. Asimismo, con asunto “Presentación de Madre de Plaza de Mayo en mesa electoral”, y como se manifiesta en una nota de diario, las Madres de desaparecidos concurren a las escuelas donde le correspondía votar a sus hijos presentando una justificación de la ausencia de los mismo a las autoridades.
El legajo informa que en el contexto del gobierno constitucional entrante de Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, Madres de Plaza de Mayo exigen una serie de reclamos para llevar a la justicia por los crímenes cometidos durante el régimen de las Fuerzas Armadas.
A su vez, se muestran recortes periodísticos del reclamo de juicio a Ramón Camps, Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por parte de Madres. Se adjuntan recortes también sobre una charla-debate organizada por el Frente Secundario de la Coordinadora Estudiantil por los Derechos Humanos sobre “La represión en los colegios secundarios”. Esta organización es mencionada en distintas fojas por su participación panfletaria en movilizaciones. Por otro lado, se elevan otras noticias que hablan sobre el pedido de habeas corpus de 11 mujeres que fueron secuestradas durante su embarazo y que tuvieron a sus bebes nacidos en cautiverio.
En las marchas organizadas por Madres, la DIPPBA eleva los reclamos de los ODH de cara al nuevo escenario democrático y de los reclamos por parte de los mismos, adjuntando panfletos con consignas como el rechazo a la Ley de Autoamnistía, la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos, libertad a los presos políticos, entre otras. Las medidas dirigidas a Raúl Alfonsín apuntan a investigar y enjuiciar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar.

Untitled

20803 - Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t8
  • File
  • 02/08/1983 - 30/09/1983
  • Part of CPM

El legajo informa sobre las rondas rutinarias de Madres en Plaza San Martin y su posterior misa en la Iglesia San Ponciano. Con respecto a la actividad panfletaria, elevan panfletos que contienen el rechazo a la Ley de Amnistía de las FFAA, repudiando la postura del exceso en la lucha antisubversiva.
Las actividades que se informan son la misa de 40 horas organizado por las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, movilización organizada por el Partido Obrero y por Madres, entre otras manifestaciones. Las mismas se dan durante los meses de agosto y septiembre en contra de la amnistía de los militares, en reclamo de los 30 mil desaparecidos, los presos políticos y la restitución de los bebes nacidos en cautiverio, siendo convocadas por los organismos de derechos humanos y grupos políticos. Esto se manifiesta en la “Marcha Contra la Ley de Amnistía de la Dictadura Militar” en La Plata, siendo adjuntados panfletos del Partido Obrero y recortes periodísticos sobre dicha actividad donde el contenido expresa el reclamo de los ODH.
El documento también eleva información acerca de una reunión que tuvo la Unión Cívica Radical con Hebe de Bonafini en Junín junto a dirigentes en la Iglesia Evangélica Metodista. El documento relata el desarrollo del encuentro, juntos a datos de sus participantes y el discurso de quienes hablaron, Haydee P. de Ramírez Abella y Hebe de Bonafini.
Con asunto “2 de setiembre: Marcha contra la ley de amnistía en plaza San Martin en Quilmes”, se eleva actividad panfletaria y las actividades que se desarrollan en la ciudad. Por otro lado, se brinda información de la Marcha de la Resistencia en Capital Federal en septiembre de 1983 que tiene como consigna la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y el repudio a la Ley de Amnistía. Se adjuntan panfletos distribuidos en facultades de la Universidad Nacional de La Plata como también diversos recortes periodísticos acerca de la movilización. Participan de la convocatoria impulsada por Madres: APDH, MEDH, SERPAJ, LADH, Comisión de Familiares Peronistas de Presos y Detenidos-Desaparecidos, Movimiento al Socialismo, militantes de la FULP, Partido Obrero, estudiantes universitarios, CGT-RA, entre otros grupos políticos. Asimismo, se elevan notas de diarios acerca de la transición democrática de Argentina, de la Marcha de la Resistencia, columnas sobre distintos temas políticos y sociales relacionados el régimen militar.

Untitled