Showing 108 results

Archival description
Series
Print preview Hierarchy View:

31 results with digital objects Show results with digital objects

Libro índice

Libro Índice del Factor Político: (1987 - 1991)
Libro Índice del Factor Político - Partidos políticos - [Acontecimientos]
Libro Índice de la Carpeta 37 y de partidos políticos por localidad: índice de la Carpeta 37 hasta el legajo 326 y luego el libro contiene un índice de los legajos de Partidos políticos por localidad. La Plata separado, y desde Adolfo Alsina hasta La Matanza.
Libro Índice de legajos de partidos políticos por localidad.
Libro Índice de la Carpeta 37 Orden Alfabético.
Libro Índice [Por localidad]

Untitled

Carpetas [por jurisdicción]

La serie está organizada por carpetas numéricas, cada una de las cuales refiere a las distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y provincias. Cada legajo atañe a un establecimiento fabril, o un gremio, o a una organización profesional; en casi su totalidad los legajos son elaborados por las distintas jurisdicciones-delegaciones mencionadas. Los legajos suelen reflejar la historia política-institucional de aquello que es registrado. En ese sentido, los legajos contienen un rango temporal amplio así como lo es su información y tipos documentales. Se pueden encontrar informes de Inteligencia sobre conflictos gremiales, antecedentes personales con distinto nivel de especificidad, panfletos, recortes periodísticos, entre muchos otros.

Panorama Fabril

Legajos clasificados por año, elaborados por el factor laboral, que presentan situación general de establecimientos fabriles y diversas entidades gremiales en referencia a despidos, suspensiones, personal cesante, etc.

Los tipos documentales más frecuentes son informes de inteligencia, memos, panfletos, recortes periodísticos, partes, entre otros.

Varios

Carpetas 1 a 8, 12, 13, 16 a 19. Legajos numerados y ordenados temáticamente sobre diferentes asuntos vinculados al comunismo: comités, organizaciones, partidos políticos, federaciones, congresos, actos, picnics, encuentros nacionales, “infiltración” en entidades públicas, nóminas de dirigentes y afiliados, entre muchos otros.

Los tipos documentales frecuentes son: informes de inteligencia, recortes periodísticos, panfletos, publicaciones, memos, partes.

[Legajos DCI operacional]

Legajos temáticos referidos al factor operacional. Los mismos contienen fundamentalmente informes de inteligencia producidos por las delegaciones, memos, telepartes y faxes. Predominan legajos sobre visita de presidentes, gobernadores de la provincia de Buenos Aire u otros funcionarios de alto rango, a distintos actos o reuniones. En dichos legajos hay informes de inteligencia que detallan el clima y el panorama social en cada localidad, un detalle del recorrido previsto por los funcionarios así como quiénes son los encargados del servicio de seguridad. Los informes son previos y posteriores a la visita.

Podemos inferir que los legajos DCI no fueron ingresados al archivo, sin embargo, mantienen la misma lógica que el resto de los legajos que sí poseen el sello de la División Central de Documentación Registro y Archivo. La falta de sello de entrada -y en consecuencia la ausencia de una numeración definitiva- consideramos puede deberse a la fecha de los legajos, coincidente con los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA.

Fichas modus operandi

Fichas que indican [Asunto], mesa, carpeta N°, legajo N°, dependiente de, sede, Pte. o Srio., domicilio, localidad.

Ésta era una carpeta de Mesa Ds de la cual no existen legajos pero sí hay fichas clasificadas de esta manera, con numeración de legajo propia de esta carpeta. También hay fichas ubicadas en otros sectores que indican legajos de Modus Operandi.

Se desprende de los datos de las fichas que refieren a atentados, accionar, actividades, reuniones, panfletedas, etc., de elementos o grupos subversivos.

Todas las fichas están fechadas en 1976.

Fichas comandos

Fichas que indican [Asunto], mesa, carpeta N°, legajo N°, dependiente de, sede, Pte. o Srio., domicilio, localidad. Orden alfabético por comando.

Ésta era una carpeta de Mesa Ds del cual no existen legajos pero sí hay fichas clasificadas de esta manera, con numeración de legajo propia de esta carpeta.

Carpeta material bélico

(predominante 1957 a 1977)
Los legajos abarcan el período 1957 - 1977 pero en dos de ellos hay documentos incorporados en 1983. La documentación se refiere a hechos donde se registran robos o secuestros de material bélico (armas, municiones, explosivos) y secuestro de documentación; en varios casos también aparece vigilancia y detención de personas.

El procedimiento administrativo se inicia a partir de un parte diario de novedades del Comando de Operaciones de la Dirección de Seguridad o por la comunicación de un hecho desde una delegación o U.R. Luego de que la División Investigación de la Información de la SIPBA (luego DIPPBA) crea el legajo, se envía copia del mismo a Archivo y Fichero y, según sea necesario, se distribuye la información a los diversos organismos de la Comunidad Informativa.

Al interior de los legajos se pueden encontrar memos, notas, volantes, radiogramas, informes de inteligencia, entre muchos otros.

A partir de 1972 en muchos legajos figura el formulario “Registro de Hechos Subversivos” generado por la sección “C” o “I” de la División Investigación de la Información de la SIPBA; este formulario contiene fecha, lugar, damnificados, imputados, entre otros datos y una breve síntesis del hecho.

Hasta 1973-1974 hay un correcto ordenamiento de los legajos, teniendo una única numeración para toda la serie, respetando la temporalidad, luego hay casos en los que se altera este ordenamiento.Se pueden encontrar legajos con foliatura discontinuada, números salteados o duplicados; doble sellado de foliatura con doble numeración o fojas con sello de foliación pero sin número.

Actualizado en octubre del 2013 por Martine Roux.

Results 91 to 100 of 108