Sección ds - Actividades relacionadas con la desaparición de Alejandro

Open original Digital object

Identity area

Reference code

AR BACPM MG-ds

Title

Actividades relacionadas con la desaparición de Alejandro

Date(s)

  • 1978-2006 (Creation)

Level of description

Sección

Extent and medium

2 cajas

Context area

Name of creator

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Las series de esta sección están relacionadas con los documentos que quedaron como resultado de las primeras acciones realizadas por Mabel luego de la desaparición de su hijo Alejandro. Si bien no es muy voluminosa tiene los apuntes y borradores de los primeros relatos contando su caso, las presentaciones ante organismos internacionales y nacionales, las cartas enviadas y recibidas reclamando su aparición y exigiendo respuestas, la denuncia ante la prensa nacional y extranjera. Pero también contiene los primeros documentos generados ya con una idea más colectiva, como los modelos que empiezan a hacer circular los familiares para ayudarse en las presentaciones ante organismos y la justicia.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

a. Cartas enviadas y recibidas (1978-1982). Esta serie está constituida principalmente por las cartas (algunas de ellas copias, borradores) que Mabel enviaba a las autoridades de la dictadura argentina, organizaciones del extranjero y del país denunciando y reclamando la aparición de su hijo Alejandro. ACNUR, Naciones Unidas, Obispos argentinos, Embajadas extranjeras, Consejo Mundial de Iglesias, entre otros. También contiene las respuestas que recibía de esas organizaciones y personas.

b. Presentaciones ante organismos internacionales e instituciones nacionales (1978-1979). La serie contiene constancias de los envíos postales, copias de las presentaciones, o inicio de trámite de presentaciones judiciales, ante organismos públicos, organismos internacionales y la Iglesia pidiendo por la aparición de Alejandro, copias de hábeas corpus. Incluye también modelo de presentaciones que circulaban entre los familiares para completar y entregar e instructivos para la presentación de testimonios.

c. Recortes de prensa, entrevistas denunciando la desaparición (1978-1995). La serie contiene notas periodísticas de diarios nacionales, locales y del extranjero en los cuales Mabel denuncia la desaparición de su hijo y a la dictadura argentina. La serie incluye además algunos de los recordatorios publicados en forma gratuita en Página 12 desde el nacimiento del diario. También hay recortes en los que se anuncian las leyes reparatorias.

d. Apuntes | borradores | agendas (1978- 2006). Anotaciones, borradores, primeros relatos de la desaparición de su hijo; incluye listados de lugares a los cuales hacer las presentaciones y normativa relacionada con la desaparición de personas en Argentina.

e. Materiales de difusión del caso (1979-2003). La serie incluye afiches caseros, borradores para publicar denunciando la desaparición de Alejandro y “el caso”.

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places