Argentina

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Equivalent terms

Argentina

Associated terms

Argentina

567 Archival description results for Argentina

3 results directly related Exclude narrower terms

Actividades de las Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17875
  • File
  • 14/07/1981 - 21/07/1981
  • Part of CPM

El legajo remite información acerca de una carta enviada a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para participar de un comité organizador para una Convocatoria Multipartidaria impulsada por la Unión Cívica Radical. En el presente documento, un memo de la DGIPBA da cuenta de la creación de un nuevo colectivo que es el de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes solicitan información acerca de bebes que han nacido en cautiverio y que no han sido devueltos a sus familias. Al final, se adjunta una carta de Abuelas dirigida a dirigentes de distintos partidos políticos para acercarles el documento que trata sobre el paradero de sus nietos y nietas.

Untitled

Ayuno de “Madres de Desaparecidos” en Iglesia “Nuestra Señora de Pompeya” de Merlo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-18741
  • File
  • 22/12/1981 - 24/12/1981
  • Part of CPM

El legajo eleva a través de memo, una actividad de Madres en la ciudad de Merlo que es un ayuno de 48 hs iniciado el 22 de diciembre de 1981. Lleva conocimiento a la Dirección de Inteligencia de La Plata sobre el nombre del Reverendo Padre, cantidad de personas que participan y el desarrollo de dicha actividad que se enmarca en el pedido por la aparición con vida de los desaparecidos por causas políticas. Los nombres de Madres mencionados por la DGIPBA de Morón son Hilda de Velazco, Alicia Aibar y Sergia Aibar, siendo las mismas participantes del ayuno en la parroquia.

Untitled

Marcha y Concentración de las “Madres de Plaza de Mayo” en La Plata

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20490
  • File
  • 12/06/1983 - 20/06/1983
  • Part of CPM

El legajo contiene información acerca de la convocatoria a la marcha de Madres en la ciudad de La Plata, en la que distintos sectores adhieren a la movilización en Plaza San Martin. A través de memos, se da conocimiento acerca de los horarios y sectores a participar, como también el despliegue de la jornada a lo largo de las horas. Se adjuntan panfletos que invitan a participar de la convocatoria, pertenecientes a la Juventud Peronista de La Plata, Berisso, Ensenada, los de la Federación Juvenil Comunista y del Partido Obrero.

Untitled

Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t9
  • File
  • 01/10/1983 - 28/11/1983
  • Part of CPM

El legajo comienza relevando las reuniones semanales de Madres y mencionando la cantidad de personas participantes, hora de iniciación y finalización del encuentro como también informando acerca de los partidos políticos que se encuentran. Se informa de concentraciones en La Plata y Junín. A su vez, se elevan recortes del Diario El Día, Diario Popular y Diario La voz de noticias sobre marchas de Madres y actividades de los ODH, como por ejemplo la peña folclórica realizada por la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en la ciudad de Lanús y la movilización impulsada por el mismo organismo en Mar del Plata.
En otros documentos, se adjuntan panfletos y recortes periodísticos de las medidas de los ODH – Madres, Abuelas, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, CELS, SERPAJ, LADH, APDH, MEDH – para implementar en el marco de un próximo gobierno democrático, en el que además, se trata la situación de los desaparecidos. Asimismo, con asunto “Presentación de Madre de Plaza de Mayo en mesa electoral”, y como se manifiesta en una nota de diario, las Madres de desaparecidos concurren a las escuelas donde le correspondía votar a sus hijos presentando una justificación de la ausencia de los mismo a las autoridades.
El legajo informa que en el contexto del gobierno constitucional entrante de Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, Madres de Plaza de Mayo exigen una serie de reclamos para llevar a la justicia por los crímenes cometidos durante el régimen de las Fuerzas Armadas.
A su vez, se muestran recortes periodísticos del reclamo de juicio a Ramón Camps, Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por parte de Madres. Se adjuntan recortes también sobre una charla-debate organizada por el Frente Secundario de la Coordinadora Estudiantil por los Derechos Humanos sobre “La represión en los colegios secundarios”. Esta organización es mencionada en distintas fojas por su participación panfletaria en movilizaciones. Por otro lado, se elevan otras noticias que hablan sobre el pedido de habeas corpus de 11 mujeres que fueron secuestradas durante su embarazo y que tuvieron a sus bebes nacidos en cautiverio.
En las marchas organizadas por Madres, la DIPPBA eleva los reclamos de los ODH de cara al nuevo escenario democrático y de los reclamos por parte de los mismos, adjuntando panfletos con consignas como el rechazo a la Ley de Autoamnistía, la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos, libertad a los presos políticos, entre otras. Las medidas dirigidas a Raúl Alfonsín apuntan a investigar y enjuiciar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar.

Untitled

Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T10
  • File
  • 01/12/1983 - 28/03/1984
  • Part of CPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades del grupo “Madres de Plaza de Mayo” realizadas durante el mes de diciembre del año 1983 y hasta marzo de 1984. Se hace alusión principalmente a las localidades de Quilmes y La Plata. Aunque también se registra actividad en Junín, Chivilcoy, Mar del Plata y Berazategui, entre otras.
En las primeras fojas se informa sobre una movilización realizada por la agrupación “Madres de Plaza de Mayo” en la localidad de Junín. Al final del informe, se adjunta el panfleto repartido. La foja siguiente informa sobre una pintada realizada en la ciudad de La Plata el 2 de diciembre firmada por la Secretaría de Derechos Humanos e Intransigencia y Movilización Peronista.
Más adelante, se adjuntan recortes periodísticos que dan cuenta de actividades de Madres en la localidad de Quilmes, enmarcadas en el Día de los Derechos Humanos. Los mismos, están acompañados de varios informes que dan cuenta de la realización de las concentraciones y rondas de todas las semanas en la plaza central. Se destaca la presencia de familiares y allegados junto a la portación de pancartas, volantes y carteles.
En una de las fojas siguientes, se informa el hallazgo de panfletos firmados por el Movimiento al Socialismo en la localidad de Berazategui, en las intersecciones de las calles que llegan a la fábrica Rigolleau. Los mismos, hacen alusión a los derechos laborales de los trabajadores. En la foja que sigue, se adjunta el panfleto en cuestión.
Por otra parte, con fecha del 8 de diciembre, se destaca un informe que da cuenta de la característica concentración y ronda, encabezada por las madres y familiares, junto a una gran cantidad de partidos y organizaciones políticas que culminaron con un acto en el Congreso de la Nación.
Unas fojas más adelante, observamos un informe que da cuenta de una pegatina de folletos y volantes en las calles de la localidad de Luján. Los mismos, estaban firmados por Madres de Plaza de Mayo y convocaba a la marcha por los Derechos Humanos.
Con fecha del 12 de diciembre, se adjunta un recorte del Diario “Clarín” que destaca la recuperación de un nieto por parte de su abuela. En la nota, se relata la búsqueda del niño y el rol de las Abuelas de Plaza de Mayo, como también la historia de sus padres –hasta entonces- desaparecidos.
Más adelante, encontramos una situación similar a la mencionada arriba, esta vez con el hallazgo de una niña que se encontraba en manos de militares que no eran sus padres. La fuente da cuenta de un recorte periodístico pero no se logra determinar cuál.
Para el año 1984, se destaca un informe relata una reunión realizada en la Casa Radical ubicada en Berisso con participantes de dicha localidad junto a participantes de La Plata y Ensenada. El evento reunió a Familiares de desaparecidos por razones políticas.
Por otro lado, ya en el mismo año se observa una carta abierta por parte de la organización de Madres de Plaza de Mayo dirigida a todos los ciudadanos argentinos. En la misma se plantea la necesidad de juzgar de forma urgente los crímenes cometidos en los años de dictadura y culpar a todos sus responsables. También se adjuntan recortes periodísticos y panfletos.
Hacia las últimas fojas del tomo, se adjuntan diversos recortes periodísticos (de distinta fuente) que mencionan las denuncias hacia distintas personalidades del grupo de Madres –como Hebe Pastor de Bonafini-, como también la creciente actividad por parte de dicha organización al momento de señalar hallazgos de niños y niñas robados por militares de la dictadura.

Untitled

XlV Marcha de la Resistencia día 7 y 8 de diciembre 18hs. Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-36241
  • File
  • 05/12/1994 - 09/12/1994
  • Part of CPM

El legajo recopila informes de localidades de la provincia bonaerense como Morón, La Matanza, Junín, Mar del Plata, San Martin, Capital Federal, entre otras, que dan respuesta el Sr. Director de Inteligencia de La Plata a partir del requerimiento social 133, de contribuir información acerca de la Marcha de la Resistencia que iba a tener lugar los primeros días de diciembre del año 1994 bajo la consigna “resistencia y lucha hoy por la victoria de mañana”.

Untitled

Archivo oral Mar del Plata

  • COLAOMP
  • Fonds
  • 2005 - 2008

Las entrevistas abordan las motivaciones y los orígenes de la militancia en el campo popular, social y cultural en la ciudad de Mar del Plata, así como las características y metodología de acción, las ideas que sustentaban la militancia y los objetivos que esperaban alcanzar. Los entrevistados fueron activos protagonistas de mediados del siglo XX (excepto el caso de Ítalo Grassi que comienza su actividad por los años 30). El período sobre el que se indaga en las entrevistas va de 1930 a 2007.

Untitled

04 – Liga Argentina por L. D. H.

Asamblea en actividad. La pieza está intervenida con tinta roja con la finalidad de identificar integrantes. Epígrafe: "1.- Dr. David D. Cohen. 2.- Dr. Samuel Taft". En el reverso están consignados los mismos nombres que en el epígrafe y se aprecia en tinta violeta el sello de la casa de revelado: "Laboratorio Fotográfico Mirlu. 62 y 14, La Plata." La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-27-t1

Untitled

Results 151 to 160 of 567