Mesa A Factor Político Legajo 1 Partido Justicialista
- AR BACPM CPM-EIA-COL-MML-mor-morPJ1
- Unidad documental compuesta
Parte deCPM
3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Mesa A Factor Político Legajo 1 Partido Justicialista
Parte deCPM
Parte deCPM
Como parte del trabajo conjunto entre la CPM y los municipios que participan del Programa, se inauguró en marzo de 2021, la muestra documental “Vidas espiadas, 50 años de inteligencia ilegal”, con documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).
Las muestras son una selección de documentos que dan cuenta de la persecución, vigilancia y represión sobre las personas y las instituciones, pero también de las movilizaciones sociales y políticas, las resistencias, la organización, los sueños y las luchas de varias generaciones que fueron parte de las historias locales.
Producidas entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, fueron inauguradas el 22 de marzo a pocos días de la conmemoración del 45 aniversario del último golpe cívico militar en nuestro país. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/project/memorias-y-archivos-locales-mercedes/
Mecánica de la Armada (ESMA) – Oposición a su demolición
Parte deCPM
El legajo inicial está fechado el 13 de enero de 1998 e informa sobre la concentración en la puerta de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) en repudio al anuncio presidencial de demoler el edificio y construir un monumento a la “Unidad Nacional”. Allí se menciona la participación de diversas agrupaciones políticas acompañando el reclamo de las Madres de Plaza de Mayo.
En las fojas siguientes se observan varios recortes periodísticos (con notas e imágenes) que recuperan las concentraciones en la puerta de la ESMA. Allí se destacan las controversias que trajo la decisión de su demolición a través de por ejemplo, la opinión del gobernador de Buenos Aires, con los carteles que portaban las madres en la movilización, como también las opiniones de represores que durante la última dictadura cívico-militar estuvieron en la ESMA.
Además, en los informes que siguen vemos la discusión que generó el tratamiento de la Ley de Punto Final y Obediencia Debida, como así también la propuesta de mudar la ESMA a Puerto Belgrano, ubicado en la localidad de Bahía Blanca. Tal como se observa en los recortes periodísticos, dicha propuesta generó grandes revuelos, es por eso que las integrantes de la agrupación Madres de Plaza de Mayo (junto a varias organizaciones políticas) participaron activamente de las iniciativas que buscaban frenar la mudanza. Realizaron visitas, hicieron informes y se llevó la causa a la Justicia.
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
El legajo inicia con un memorando de la delegación Bahía Blanca a la Dirección SIPBA con la noticia de la denuncia espontánea de Omar Enrique Marre, habitante de Punta Alta, quien informa estar recibiendo desde el Uruguay la publicación "Pekín Informa".
Las fotos que componen el legajo son reproducciones de las portadas de distintos ejemplares.
DIPPBA
[Martins, abogado desaparecido]
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
El legajo se inicia con una sucesión de notas periodísticas en torno de la desaparición de Néstor Martins, abogado, y de Conrado Centeno Delgadillo, por quienes comienzan a organizarse una serie de actos e intervenciones públicas en reclamo. Descontando algunos pocos memorandum, entre los cuales se cuenta una averiguación de antecedentes, intercambiados por dependencias de la Policía, el legajo sigue las repercusiones mediáticas de los actos conmemorativos por la desaparición de ambos.
DIPPBA
Marcha por el 2° de Abril. La Plata.[1984]
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Informe sobre marcha aniversario de la Guerra de Malvinas en La Plata y charla debate sobre el conflicto entre Federico Storani (UCR) y José Bordón (PJ)
DIPPBA
Marcha de las “Madres de Plaza de Mayo” en Mar del Plata
Parte deCPM
El legajo está fechado el 30 de marzo de 1983 e informa sobre una movilización a realizarse el 1º de abril, organizada por la agrupación de Madres de Plaza de Mayo y familiares de detenidos desaparecidos en la ciudad de Mar del Plata. En el mismo, también se advierte el apoyo de diversos partidos políticos y organizaciones. Además, se menciona que uno de los reclamos principales de la marcha había sido el rechazo a cualquier Ley de Amnistía junto a la reafirmación de la aparición con vida de los desaparecidos.
En el legajo siguiente, se destaca una campaña de juntada de firmas de adhesión encabezada por la agrupación Madres de Plaza de Mayo y organizaciones de familiares. La misma pedía la aparición con vida de detenidos-desaparecidos, la restitución de los niños secuestrados y nacidos en cautiverio, la libertad a los presos políticos y/o gremiales, la investigación de cadáveres no identificados y el juicio y castigo a los responsables de las desapariciones, torturas y asesinatos, como así también el levantamiento del Estado de Sitio, la derogación de la Legislación antidemocrática y el desmantelamiento del aparato represivo.
Parte deCPM
El legajo inicia con un memo fechado el 8 de octubre de 1993 mediante el cual el jefe de la Delegación Lanús/Alte. Brown informa al Director de Inteligencia Delegación La Plata, la existencia de diversas pintadas organizadas por Madres de Plaza de Mayo. En las fojas posteriores, se advierten distintas actividades también organizadas por Madres de Plaza de Mayo centralmente en la ciudad de La Plata aunque también en otras localidades de la provincia como Mar del Plata. Las actividades mencionadas son: radios abiertas, la realización del congreso legislativo del cono sur sobre derechos humanos, actividades panfletarias, concentraciones y jornadas de resistencia en plazas. El legajo contiene panfletos y recortes de prensa.
DIPPBA
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Foja de antecedentes de Luis Antonio Zcozzimaro
DIPPBA
Parte deCPM
Como parte del trabajo conjunto entre la CPM y los municipios que participan del Programa, se inauguró en marzo de 2021, la muestra documental “Vidas espiadas, 50 años de inteligencia ilegal”, con documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).
Las muestras son una selección de documentos que dan cuenta de la persecución, vigilancia y represión sobre las personas y las instituciones, pero también de las movilizaciones sociales y políticas, las resistencias, la organización, los sueños y las luchas de varias generaciones que fueron parte de las historias locales.
Producidas entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, fueron inauguradas el 22 de marzo a pocos días de la conmemoración del 45 aniversario del último golpe cívico militar en nuestro país. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/project/memorias-y-archivos-locales-lincoln/