Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1939-2009 (Creación)
Nivel de descripción
Sección
Volumen y soporte
44 cajas
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La sección incluye series documentales vinculadas al ámbito personal de Mabel que dan cuenta de las actividades e intereses antes y después de la desaparición de Alejandro y que se desarrollan en paralelo a su participación política en distintos organismos. Incluye documentos de su infancia y adolescencia vinculados al ámbito familiar y a los estudios escolares, académicos y de piano (8 cajas).
La serie más voluminosa la constituyen los recortes de prensa sobre temáticas del ámbito de la política y de los derechos humanos (36 cajas). También contiene diversas entrevistas y participaciones en programas periodísticos.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Series:
a. Documentos oficiales de acreditación de identidad y certificación de estudios (1939-2005): la serie incluye cédulas de identidad, pasaportes, licencia de conducir y certificaciones de estudio como boletines, analíticos, legajo de alumna, constancias de estudio, o documentos más informales de comunicación de los docentes.
b. Credenciales y tarjetas personales: incluye tarjetas personales de Mabel y de terceros recibidas por ella y credenciales de participación en encuentros, seminarios, congresos, vinculados principalmente a su militancia en derechos humanos.
c. Documentos contables y administrativos (1991-2007): poco voluminosa, la serie contiene facturas, boletas y constancias de pago de trabajos a Mabel como diseñadora gráfica y de gastos para Familiares.
d. Correspondencia | invitaciones | postales (1936-2009): la serie contiene gran cantidad de cartas de familiares de Mabel en la infancia y adolescencia (abuela, padre, madre), así como de sus hijos, hijas y amigas en los años 60 y 70 y parte de la correspondencia no institucional hasta el año 2009.
e. Reconocimientos y distinciones (2002-2024): contiene diplomas, dedicatorias y premios otorgados por su actuación en derechos humanos y en distintas organizaciones, incluye homenajes póstumos.
f. Colección recortes de prensa (1973-2007): la serie más voluminosa dentro de la sección Personal, contiene los recortes de prensa que durante años guardó Mabel alrededor de diferentes temas de interés, mayormente vinculados a la política social y a la de derechos humanos. Si bien la mayor parte son posteriores a la desaparición de Alejandro, hay recortes anteriores que demuestran que ya existía el interés de guardarlos, por eso se incorporó esta serie a la Sección personal.
g. Trabajos gráficos y de edición (1973-2007): la serie incluye diseños y proyectos de Mabel como diseñadora, trabajos prácticos como estudiante y publicaciones en las cuales participó en la edición, diagramación o diseño de tapa.
h. Publicaciones (1919- 2006): la serie contiene libros y revistas relacionadas a Carlos Casares.
i. Recetario de cocina: si bien acotada, la serie está constituida por dos cuadernos en los cuales Mabel pegaba recortes de recetas de diarios y revistas y escribía otras. No están datadas, pero son anteriores a la desaparición de Alejandro.
j. Partituras (4 cajas): partituras para piano con las cuales estudiaba Mabel. No tiene intervenciones.
k. Registro fotográfico (1953-2006). El registro fotográfico de esta sección está constituido por fotos (en formato digital/ fotocopias/originales) del ámbito familiar de Mabel: ella con sus hijos pequeños, fotos de Alejandro, y el festejo de su cumpleaños 75 en el año 2006.
l. Apuntes | borradores | agendas. La serie está compuesta de numerosos papeles -sueltos en algunos casos, cuadernos o agendas en otros- con anotaciones breves o borradores de discursos, o apuntes de estudios. En general no están datados, pero corresponden a las diferentes actividades de Mabel a lo largo de su vida: desde apuntes escolares de la primaria o de piano, hasta su actuación en organizaciones de derechos humanos, pasando por nota de las carreras universitarias por las que transitó. Contiene además siete agendas pequeñas del día a día de sus actividades: reuniones, actos, presentaciones, etc., entre los años 1987 y 2000.