Showing 368 results

Archival description
File Text
Print preview Hierarchy View:

368 results with digital objects Show results with digital objects

Tacuara

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col02-A_13
  • File
  • 1960 - 1968
  • Part of CPM

Tacuara

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col02-DS_d_1187
  • File
  • 1960 – 1970
  • Part of CPM

Tacuara

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col02-Ref_10411
  • File
  • 1960 – 1972
  • Part of CPM

Entrega 1

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col23-EE1
  • File
  • 1960
  • Part of CPM

El golpe militar de 1955 inauguró un largo período de proscripción y persecución para el movimiento peronista. La mal llamada “Revolución Libertadora” promulgó una serie de decretos que determinaron la disolución del Partido Justicialista. La persecución se patentizó en otras medidas: la inhabilitación para ocupar cargos públicos a quienes hubieran ejercido alguna forma de representación política y gremial y la prohibición de los símbolos partidarios.
Quedó inaugurado así un régimen político que durante 18 años sostuvo la proscripción del peronismo y la imposibilidad de que participe en elecciones. Desterrado de la arena política, el movimiento peronista por su parte ensayó diversas estrategias para denunciar el carácter ilegítimo de los comicios y reclamar el retorno al país de Juan Domingo Perón. El “luche y vuelve” finalmente se vio concretado en 1973, cuando el peronismo logró presentarse libremente a elecciones, después de pocos meses de primavera camporista.
El material que presentamos en esta entrega da cuenta de una de esas estrategias de repudio: el voto en blanco. Rondando el 20% en muchas de las elecciones logró acercarse o superar a veces, a muchos de los “candidatos” de la oposición que, aun ganando, quedaban deslegitimados frente a la estrategia peronista.

Mesa C Carpeta Colateral - Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Junta Nacional

  • AR BACPM CPM-CC-COL-40.LADH-4 - 101
  • File
  • 1960
  • Part of CPM

Legajo de 127 fojas que se inicia con la nómina de las personas que conforman la Junta Nacional de la Liga junto a otras organizaciones catalogadas como comunistas, cripto comunistas y colaterales. El legajo contiene informes de inteligencia, convocatorias a actos de la Liga, afiches, antecedentes de las personas que conforman la comisión directiva a nivel nacional. Contiene un informe especial sobre la Liga confeccionado por la SIDE.

Untitled

Mesa C Carpeta Varios - Casa de la Cultura Argentina. Liga Arg. Por los derechos del hombre. Tacuara. Unes. Praxis. Izquierda Estud. Revolucionaria. Fed. Juvenil comunista. Informe remitido con fecha 31 de mayo de 1960. "c" 469.

  • AR BACPM CPM-CC-COL-40.LADH-5 - 75
  • File
  • 05/1960 - 02/1978
  • Part of CPM

El legajo de 78 páginas comienza con una solicitud de antecedentes que remite la Secretaría de Marina con asiento en Río Santiago al Jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, de las entidades y sus comisiones directivas. Además de los informes de inteligencia dando respuesta a la solicitud, el legajo contiene un instructivo de la Liga de cómo actuar en caso de ser calificado como "comunista".

Untitled

Results 51 to 60 of 368