Mostrar 22 resultados

Descrição arquivística
Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Subsérie Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

[Legajos por año]

Legajos numerados por año, que contienen información general provista por cada delegación, a excepción de los denominados “Varios”, que son solicitudes de información a distintas delegaciones. Refieren a usurpaciones de terreno, reclamos por servicios de distinto tipo, obras públicas, medio ambiente, salud, hospitales, bailantas, situación unidades carcelarias, etc.

Registro de Autoridades Provinciales

Carpeta 14. Legajos numerados, clasificados en su mayoría por ministerios, que contienen listas de autoridades dependientes del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial. También figuran referencias a autoridades nacionales, militares y eclesiásticas con asiento en La Plata y otros municipios. Los tipos documentales predominantes son informes de inteligencia, memorándums, recortes periodísticos y documentos oficiales.

Sem título

Partidos políticos - Antecedentes

Carpeta 37. Registra: partidos políticos, mesas coordinadoras, ateneos, juntas, comités, alianzas (entre otras) a nivel municipal, provincial y/o nacional. Los legajos refieren a distintos asuntos del devenir de dichas organizaciones: actos, inauguración de sedes, conferencias, conflictos particulares, etc.
Los informes -fundamentalmente elaborados por las delegaciones de inteligencia- son remitidos a la central de inteligencia. En otros casos la comunicación también involucra a la secretaría del Ministerio de Gobierno. Algunos legajos solamente contienen recortes periodísticos.
Los tipos documentales predominantes son: informes de inteligencia, partes, recortes periodísticos, panfletos, volantes, cartas, antecedentes personales e índices onomásticos, solicitadas, entre otros.

Partidos políticos – [Acontecimientos por año]

Legajos temáticos y numerados por año, que incluyen información producida por todas las localidades. Centralmente hacen referencia a sucesos de implicancia nacional tales como: encuentros, actos, creación de partidos y alianzas, jornadas, movilizaciones, amenazas, acciones legislativas (como proyectos o pedidos de informes, aperturas de sesiones) congresos, etc.
Los tipos documentales preponderantes son: informes de inteligencia, recortes periodísticos y volantes.

Registro de Autoridades Nacionales

Carpeta 15. Legajos numerados que registran distintos asuntos referidos a autoridades nacionales de los tres poderes de gobierno. Uno de los legajos se vincula a las autoridades militares y contiene recortes periodísticos; otros desarrollan algún contenido como por ejemplo una intervención federal, y en otros hay listados de autoridades nacionales.
Los tipos documentales que predominan son recortes periodísticos, informes de inteligencias, partes y documentos oficiales.

Sem título

discursos del Presidente

La Carpeta 75 la integran dos legajos titulados: “Discursos del presidente Raúl Alfonsín 1987/1988”. El tipo documental casi exclusivo es el recorte periodístico y en todos los casos están referidos a diversos discursos presidenciales y sus repercusiones. También hay transcripciones de discursos.

Sem título

Antecedentes y resultados electorales

Carpetas 72, 72 bis y 82 (año 1973). Legajos ordenados por elecciones provinciales, nacionales y municipales de los poderes ejecutivo y legislativo.
Los tipos documentales que conforman las carpetas son informes de inteligencia con listas oficializadas de candidatos, resultados electorales y encuestas, declaraciones de candidatos; memorándums que retratan la relación entre la dirección general y las delegaciones de inteligencia, boletas y recortes periodísticos, entre otros. También hay legajos referidos a internas de partidos políticos.

Sem título

Movimiento gremial

Los legajos, en su mayoría constituidos por la División de Orden Público, se inician a partir informes o solicitudes dirigidas o al jefe de la Central de Inteligencia de la Policía de la provincia, o al Director de investigaciones o al Interventor del Servicio de Informaciones de la policía, sobre temáticas referidas al ámbito gremial. Dichas temáticas pueden ser acerca de personas, establecimientos o agrupaciones; sin embargo, predominan informes vinculados al clima político pos Revolución Libertadora”. Los tipos documentales frecuentes son Informes de Inteligencia, memos, recortes periodísticos, panfletos (en todos los casos originales), y figuran antecedentes personales referidos a actividad política, gremial y policial. Los informes son elaborados por las distintas Delegaciones o por otros organismos de Inteligencia y en algunos casos surgen a partir de la denuncia del interventor gremial acerca de la situación en cada ámbito de acción.

Infiltrados comunistas (gremios)

Existen dos tipos de legajos; por un lado se encuentran aquellos elaborados por la División Búsqueda y dirigidos al jefe de la División; por otro lado están aquellos que contienen informes elaborados por las Delegaciones dirigidos a la Central de Inteligencia. En ambos casos las temáticas refieren a la existencia o no de “infiltrados comunistas” en establecimientos fabriles o en las distintas Unidades Regionales. Es frecuente encontrar informes de antecedentes personales sobre actividad gremial y política. Cabe señalar que muchos de esos informes responden a solicitudes del Jefe del Servicio de Informaciones, pero las solicitudes no figuran en los “expedientes.” Muchos de los legajos contienen índice onomástico.

Resultados 1 a 10 de 22