Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Derechos humanos
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

15 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Jóvenes y Memoria

  • AR BACPM COL JyM
  • Colección
  • 2002 - 2020

Producciones audiovisuales de los equipos de trabajo de escuelas e instituciones de la provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa Jóvenes y Memoria, que nació en el año 2002. Está dirigido a escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de la provincia de Buenos Aires y propone a los equipos de trabajo que elaboren un proyecto de investigación acerca de las memorias del pasado reciente o la vulneración de los derechos humanos en democracia. El programa fue declarado de interés educativo provincial por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación de la Nación.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Fondo Olga Martegani de García

  • AR BACPM OM
  • Fondo
  • 1958 - 2007

La documentación está relacionada con tres núcleos: personal, actividades relacionadas con la búsqueda de su hijo, actividades relacionadas con la militancia en Madres y otros organismos de DDHH.
Cuadro de clasificación:

  1. Sección Personal
    1.1. Correspondencia
    1.2. Documentos vinculados a Alejandro García Martegani.
    1.3. Recortes de prensa temáticos.
    1.4. Documentos relacionados con la filiación política.
    1.5. Manuscritos, dibujos, fotografías de Alejandro García Martegani.
    1.6. Registro fotográfico
    1. Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.G.M.
      2.1. Correspondencia enviada y recibida de OM por desaparición de A.G.M.
      2.2 Escritos, anotaciones y transcripciones.
      2.3. Denuncias ante Instituciones y organismos.
      2.4. Presentaciones y requerimientos ante los poderes del Estado.
      2.5. Recortes de prensa por la desaparición de A.G.M.
      2.6. Registro fotográfico
  2. Sección. Actividades relacionadas con organismos de Derechos humanos.
    3.1. Correspondencia, invitaciones.
    3.2. Publicaciones y folletería de Madres de Plaza de Mayo.
    3.3. Publicaciones y folletería de Familiares de detenidos desaparecidos por Razones Políticas.
    3.4. Folletería relacionada con otros organismos de derechos humanos.
    3.5. Recortes de prensa relacionados con acciones de las organizaciones de DDHH.
    3.6. Registro fotográfico.

Martegani de García, Olga

Archivo personal Mercedes Lagrava

  • AR BACPM -ML
  • Fondo
  • 1977 - 1986

El archivo personal de Mercedes Lagrava de Martínez, Madre de Plaza de Mayo está compuesto por la documentación reunida durante el largo proceso de búsqueda de su hijo, Atilio César Martínez Lagrava, que desapareció durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
El fondo documental cuenta con gran cantidad de cartas, tanto personales como de instituciones argentinas y extranjeras, con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1986. También hay folletos, fotografías, afiches, panfletos, boletos de micro y objetos como por ejemplo cuadros y un pañuelo bordado a mano. La donación contiene además libros que pertenecían al hijo de Mercedes Lagrava que actualmente se pueden consultar en la Biblioteca de la CPM.
El fondo también contiene, en menor volumen, documentación original de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Cuadro de clasificación

  1. Sección Personal
    • Correspondencia ML
    • Documentos vinculados a Atilio César Martínez Lagrava
    • Rendición de cuentas

  2. Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.C.M.L.
    2.1. Correspondencia enviada y recibida de ML por desaparición de ACML.
    2.2. Poemas, canciones.
    2.3. Escritos, anotaciones y transcripciones de ML
    2.4. Documentos judiciales de ML (Habeas corpus, escritos, denuncias)
    2.5. Formularios presentados sobre el caso Martínez Lagrava
    2.6. Documentos legales (poderes para juicio, etc)
    2.7. Documentos contables (rendiciones y facturas)

  3. Sección. Tareas y actividades relacionadas con Mercedes como Madre de Plaza de Mayo.
    3.1. Correspondencia
    3.1.1. Copias de correspondencia enviadas desde Madres de Plaza de Mayo
    3.1.2. Correspondencia recibida por Madres de Plaza de Mayo
    3.2. Publicaciones de Madres de Plaza de Mayo.
    3.3. Folletería Institucional
    3.4. Documentos contables (rendiciones y facturas).
    3.5. Colecciones documentales sobre organismos y familiares de desaparecidos

4- Prensa
4.1. Recortes de prensa sobre Madres de Plaza de Mayo
4.2. Recortes de prensa sobre ACML
4.3.Recortes de prensa sobre DDHH.
4.4. Obituarios.
4.5. Comunicados de prensa.
4.6 Solicitadas.
4.7. Avisos.

Mercedes Lagrava

Archivo oral memorias encontradas

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME
  • Sección
  • 2001 - 2019
  • Parte deCPM

El registro de testimonios comenzó en el año 2001 y se continúan tomando en la actualidad. Las personas que testimonian son en su mayoría habitantes de la provincia de Buenos Aires, pero también de la ciudad de Buenos Aires y de otros lugares del país. Las entrevistas varían en su extensión, ya que algunas fueron realizadas para producciones documentales concretas, mientras que otras ya fueron pensadas para formar parte del archivo oral. Estas últimas, tienen estructura de historia de vida.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

94 - Series fotográficas. La Agricultura en la U.R.S.S. - Infiltración comunista - Marcha campesina a Buenos Aires

La serie fotográfica están compuesta por registros de actividades, maquinaria, establecimientos, formación y etapas de producción agricola y ganadera. Completan la serie registros de viviendas y distintos aspectos de la presencia del Estado y la vida cotidiana de campesinos, campesinas, obreros y obreras. Las fotos tienen epígrafes en el reverso con información de contenido. Resulta evidente que los epígrafes son de quien las conservaba, de quien las produjo y distribuyó.

DIPPBA

88 - Series fotográficas. La Agricultura en la U.R.S.S. - Infiltración comunista - Marcha campesina a Buenos Aires

La serie fotográfica están compuesta por registros de actividades, maquinaria, establecimientos, formación y etapas de producción agricola y ganadera. Completan la serie registros de viviendas y distintos aspectos de la presencia del Estado y la vida cotidiana de campesinos, campesinas, obreros y obreras. Las fotos tienen epígrafes en el reverso con información de contenido. Resulta evidente que los epígrafes son de quien las conservaba, de quien las produjo y distribuyó.

DIPPBA

79 - Series fotográficas. La Agricultura en la U.R.S.S. - Infiltración comunista - Marcha campesina a Buenos Aires

La serie fotográfica están compuesta por registros de actividades, maquinaria, establecimientos, formación y etapas de producción agricola y ganadera. Completan la serie registros de viviendas y distintos aspectos de la presencia del Estado y la vida cotidiana de campesinos, campesinas, obreros y obreras. Las fotos tienen epígrafes en el reverso con información de contenido. Resulta evidente que los epígrafes son de quien las conservaba, de quien las produjo y distribuyó.

DIPPBA

65 - Congreso Mundial de Mujeres

La serie fotográfica se compone de distintos registros de la estancia de delegación de mujeres de América Latina en la U.R.S.S. El registro da cuenta de visitas a instituciones escolares, de salud, de la cultura, comercios, fábricas, moda, entre otros. Todas tienen epígrafe y las delegadas argentinas que asistieron al Congreso están identifican con número y la referencia al dorso. En algunas figura como autor de las fotos E. Evserijin

DIPPBA

37. Público y Confidencial. Movilizaciones 1956-1998

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col37
  • Unidad documental compuesta
  • 1956 - 1998
  • Parte deCPM

La colección Movilizaciones políticas está destinada a docentes y se pensó para contribuir al abordaje de procesos históricos con las distintas fuentes documentales que posee el archivo de la CPM. Por un lado, se presentan documentos fotográficos, panfletos, volantes, informes de inteligencia, partes, memos, recortes periodísticos y relatos orales, y por el otro, se sugieren actividades o posibles lineamientos didácticos. Está dividido en dos partes, cronológicamente, la primera 1956-1973 y la segunda 1973-1998

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Resultados 1 a 10 de 16