- AR BACPM CPM-CC-RJVI-OC
- Subserie
- 2017
Parte deCPM
1287 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deCPM
Parte deCPM
Parte deDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
A raíz de algunas noticias periodísticas, la división Regional Morón comienza el seguimiento del asesinato de dos obreros metalúrgicos luego de una jornada de paro de la CGT en la que intervinieron fuerzas policiales. El legajo se compone de distintos partes de información, recortes de diarios y volantes secuestrados que informaban de la matanza y exigían justicia. Se informa de los tres cortejos fúnebres y las distintas ramificaciones del suceso, como un acto homenaje en el la Honorable Cámara de diputados entre otros, algunas repercusiones mediáticas y sindicales.
DIPPBA
Asesinato de Christian Dominguez
Parte deCPM
Parte deCPM
Los seis testimonios (Juan Carlos Romero, Ricardo Longhini, Felipe Noé, Adolfo Nigro, Diana Dowek y Ana Maldonado) recorren sus inicios y desarrollo en el arte, la vida política, la participación en grupos de artistas, el exilio, la militancia. Todos pertenecen al grupo de artistas plásticos solidarios que realizan intervenciones urbanas en movilizaciones.
Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires
Área de Educación, Investigación y Archivo
Parte deCPM
Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires
Área de Comunicación y Cultura
Parte deCPM
Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires
Archivo personal Mercedes Lagrava
El archivo personal de Mercedes Lagrava de Martínez, Madre de Plaza de Mayo está compuesto por la documentación reunida durante el largo proceso de búsqueda de su hijo, Atilio César Martínez Lagrava, que desapareció durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
El fondo documental cuenta con gran cantidad de cartas, tanto personales como de instituciones argentinas y extranjeras, con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1986. También hay folletos, fotografías, afiches, panfletos, boletos de micro y objetos como por ejemplo cuadros y un pañuelo bordado a mano. La donación contiene además libros que pertenecían al hijo de Mercedes Lagrava que actualmente se pueden consultar en la Biblioteca de la CPM.
El fondo también contiene, en menor volumen, documentación original de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Cuadro de clasificación
Sección Personal
• Correspondencia ML
• Documentos vinculados a Atilio César Martínez Lagrava
• Rendición de cuentas
Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.C.M.L.
2.1. Correspondencia enviada y recibida de ML por desaparición de ACML.
2.2. Poemas, canciones.
2.3. Escritos, anotaciones y transcripciones de ML
2.4. Documentos judiciales de ML (Habeas corpus, escritos, denuncias)
2.5. Formularios presentados sobre el caso Martínez Lagrava
2.6. Documentos legales (poderes para juicio, etc)
2.7. Documentos contables (rendiciones y facturas)
Sección. Tareas y actividades relacionadas con Mercedes como Madre de Plaza de Mayo.
3.1. Correspondencia
3.1.1. Copias de correspondencia enviadas desde Madres de Plaza de Mayo
3.1.2. Correspondencia recibida por Madres de Plaza de Mayo
3.2. Publicaciones de Madres de Plaza de Mayo.
3.3. Folletería Institucional
3.4. Documentos contables (rendiciones y facturas).
3.5. Colecciones documentales sobre organismos y familiares de desaparecidos
4- Prensa
4.1. Recortes de prensa sobre Madres de Plaza de Mayo
4.2. Recortes de prensa sobre ACML
4.3.Recortes de prensa sobre DDHH.
4.4. Obituarios.
4.5. Comunicados de prensa.
4.6 Solicitadas.
4.7. Avisos.
Lagrava de Martínez, María Mercedes
Archivo oral memorias encontradas
Parte deCPM
El registro de testimonios comenzó en el año 2001 y se continúan tomando en la actualidad. Las personas que testimonian son en su mayoría habitantes de la provincia de Buenos Aires, pero también de la ciudad de Buenos Aires y de otros lugares del país. Las entrevistas varían en su extensión, ya que algunas fueron realizadas para producciones documentales concretas, mientras que otras ya fueron pensadas para formar parte del archivo oral. Estas últimas, tienen estructura de historia de vida.
Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires
Las entrevistas abordan las motivaciones y los orígenes de la militancia en el campo popular, social y cultural en la ciudad de Mar del Plata, así como las características y metodología de acción, las ideas que sustentaban la militancia y los objetivos que esperaban alcanzar. Los entrevistados fueron activos protagonistas de mediados del siglo XX (excepto el caso de Ítalo Grassi que comienza su actividad por los años 30). El período sobre el que se indaga en las entrevistas va de 1930 a 2007.
Comisión de Historia Oral de Mar del Plata