Showing 1888 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

1424 results with digital objects Show results with digital objects

16662 - Rezo del rosario en iglesia San Ponciano por Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-16662
  • File
  • 20/08/1980 - 10/09/1980
  • Part of CPM

El legajo inicia con un memorando para elevar información sobre Madres de desaparecidos, a continuación, se informa sobre el habitual rezo del rosario en la iglesia San Ponciano. A lo largo del legajo, se informa sobre los distintos días en que fue llevado a cabo el rezo

Untitled

Repercusiones del documento de la lucha contra la subversión

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20560
  • File
  • 27/04/1983 - 20/05/1983
  • Part of CPM

El legajo inicial está fechado el 27 de abril de 1983 e informa sobre las distintas repercusiones que tuvo el llamado Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión. Las mismas vienen principalmente de sectores políticos, sindicales y estudiantiles. Además se informa sobre las repercusiones que tendrá dicho documento en países latinoamericanos y europeos. En todas, se advierte un malestar y una disconformidad compartida con lo que respecta al documento. En el legajo figura la opinión de distintas personalidades (centralmente sindicalistas, referentes políticos y militares).
En las fojas restantes, hay recortes de diarios de distintos lineamientos (tanto locales como internacionales). Algunos de ellos, están acompañados de imágenes.

17178 - Separación del grupo “Madres de Plaza de Mayo” del P.C y actividad desarrollada en la localidad de Zárate-Campana.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17178
  • File
  • 14/01/1981 - 20/01/1981
  • Part of CPM

El legajo informa sobre la separación de Madres de Plaza de Mayo de la Liga por los Derechos Humanos (L.A.D.H) producto de discrepancias en su accionar político. En el mismo, se esbozan las razones de su separación. Se destaca la postura de la Liga en cuanto a los desaparecidos y su determinación de “luchar por los que quedan vivos”. Mientras que el grupo de Madres de Plaza de Mayo discrepa, planteando la necesidad de seguir luchando por todos hasta que al menos, se publique la verdad sobre el destino de los desaparecidos. Además, en el memo se menciona la adhesión de diversos partidos políticos a uno u otro grupo, donde el primero tendrá el apoyo principalmente del P.C, partidos peronistas y radicales. Por el contrario, el segundo contará con el apoyo del P.C.R y un sector del peronismo. Más adelante, se destaca también la creación de una Comisión Pro-Amnistía encabezada por el P.C y la discrepancia del grupo de Madres de Plaza de Mayo las cuales sostienen que el gobierno debería dar a conocer la nómina de los desaparecidos ya que muchos de ellos fueron parte de un circuito de campos de concentración no declarados. En las últimas fojas, se advierte de una reunión realizada entre ambos grupos en la localidad de Zárate, en la capilla San Vicente de Paul. Según se informa, la participación fue muy grande por parte de ambos y llegó al final sin ningún acuerdo, dejando como consecuencia el funcionamiento paralelo de las dos instituciones en la zona Zárate-Campana.

17197 - Reunión grupo “Madres de Plaza de Mayo” el 11/03/81 en Capital Federal.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17197
  • File
  • 11/03/1981 - 11/03/1981
  • Part of CPM

El presente informe da cuenta de una reunión de carácter nacional del grupo Madres de Plaza de Mayo. La misma, fue realizada el 11 de marzo de 1981 a las 10 horas en la Capital Federal. Además, se menciona la participación de dos delegadas por provincia, como así también la de la Secretaria General Hebe Pastor De Bonafini.

17256 - Actividades de Madres de Plaza de Mayo y Comisión de familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17256
  • File
  • 23/03/1981 - 06/04/1981
  • Part of CPM

El siguiente legajo informa sobre actividades del grupo de Madres de Plaza de Mayo y familiares de detenidos-desaparecidos. En las primeras fojas observamos que en carácter de la asunción del nuevo Presidente de la Nación, las Madres de Plaza de Mayo convocan a concentrar frente a Casa de Gobierno. A la misma, se espera que concurran participantes de distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, como así también el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
En las fojas siguientes, se hace mención de una juntada de firmas encabezada por la Comisión de detenidos y desaparecidos por razones políticas, con el fin de recaudar fondos para su funcionamiento, seguir buscando adhesiones a su causa y poder entregarle tales demandas al gobierno. Entre los puntos solicitados, figuran; la aparición y/o esclarecimiento de las personas desaparecidas, la libertad de todos los presos políticos y gremiales, y la libertad de expresión y respeto de los derechos humanos. De hecho, hacia el final del memo se adjunta la solicitada en cuestión donde observamos los puntos que reclaman y el apoyo de los firmantes.
Más adelante, en uno de los memos se informa sobre la convocatoria a una misa en la Catedral de Quilmes para conmemorar el “Día del dolor”.
Por último, se hace un informe de la constitución del cuerpo ejecutivo a nivel nacional del movimiento de Madres de Plaza de Mayo haciendo mención de cada una de sus miembros y sus respectivos cargos.

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T1
  • File
  • 07/10/1982 - 30/12/1982
  • Part of CPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades impulsadas por el grupo “Madres de Plaza de Mayo”, realizadas entre los meses de octubre a diciembre del año 1982. En las primeras fojas, se informa acerca de las rondas realizadas todos los días miércoles, particularmente en la ciudad de La Plata. Allí se observaba un grupo conformado por entre treinta y cuarenta mujeres que eran reconocidas por el característico pañuelo blanco. La rutina implicaba rodear el monumento ubicado en el centro de la plaza para luego terminar la concentración en la Iglesia “San Ponciano” ubicada a unas pocas cuadras de allí. Además, se adjuntan diversos panfletos, muchas veces utilizados para repartir al momento de la concentración, con la firma de dicha organización y la consigna principal de “Aparición con vida de los detenidos-desaparecidos”, como también una carta a la Conferencia Episcopal pidiendo a los miembros de la iglesia su ayuda para garantizar la búsqueda de los hijos y familiares desaparecidos. Más adelante, se da cuenta de actividad militante mediante la difusión de panfletos en puertas de escuelas secundarias, como así también en facultades, o simplemente hallado en la calle. En ellos, hay invitaciones a actos partidarios, como también consignas que reclaman por la situación y las condiciones universitarias; los aranceles, los cupos y las cursadas. Acá se destacan organizaciones tales como el Partido Comunista (PC), la Agrupación Peronista Universitaria (APU), la juventud del Partido Intransigente y la juventud del MID. Por otra parte, hay fojas dedicadas a la concentración realizada en CABA en el mes de octubre y organizada por las Organizaciones de Solidaridad. La misma, tenía el fin de entregar un petitorio al Presidente de la Nación, Reynaldo Bignone que pedía por la investigación de cadáveres sin identificar hallados en el cementerio de Grand Bourg, Provincia de Buenos Aires. Según se detalla, de la concentración participaron alrededor de 3500 personas. Además, hacia el final del informe encontramos los distintos panfletos repartidos durante la concentración donde se destacan partidos políticos y organizaciones tales como: el Partido Comunista Revolucionaria, Abuelas Plaza de Mayo y Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas. En relación a lo anterior, encontramos algunas fojas dedicadas a concentraciones realizadas en la ciudad de Mar del Plata en solidaridad y apoyo con el pedido de investigación de los N.N encontrados. También, se informa sobre una reunión realizada en el mismo cementerio, citada el 31 de octubre de 1982 donde Madres de Plaza de Mayo, junto a demás personas y la participación particular de Adolfo Pérez Esquivel, se encontraron para realizar un acto de conmemoración y pedido de justicia. Del mismo, también estuvieron presentes reporteros de prensa que aprovecharon a tomar declaraciones de algunos de los presentes. Por otra parte, en una de las fojas se hace mención de un recital en el Estadio del Club Estudiantes de La Plata donde se presentaría la cantante Mercedes Sosa. Allí, se informa sobre amenazas telefónicas de carácter anónimo que daban cuenta de la colocación de artefactos explosivos que activarían si dejaban actuar a la cantante. Por el contrario, la organización de Madres de Plaza de Mayo como el Partido Comunista, aprovecharon la instancia para participar y repartir volantes invitando a próximas actividades. Con fecha del 19 de noviembre de 1982, se informa del acto realizado en el marco del aniversario de los cien años la ciudad de La Plata, donde un grupo de Madres de Plaza de Mayo asisten con carteles y pancartas con diversas consignas, tratando de interceptar a la comitiva gubernamental donde se encontraba Reynaldo Bignone, actual presidente de la nación en ese entonces. Si bien esto no fue posible, el informe da cuenta de la actividad panfletaria encabezada por las Madres, quienes se encargaron de difundir sus consignas y reclamos aprovechando la participación de la gente en el acto. Unas fojas más adelante, se informa sobre la realización de una reunión entre el Episcopado Argentino y algunas integrantes de Madres. Además se adjunta un recorte periodístico que da cuenta de la misma. Por otra parte, en el marco de la convocatoria al acto público por la vida, se adjunta un panfleto de Madres y Familiares de las regionales de zona sur de Buenos Aires. El mismo contiene distintas consignas y la cita para su asistencia. En el informe, se advierte la aparición de dicho panfleto también en la ciudad de La Plata. Más adelante, se hace mención de actividades solidarias como festivales que nucleaban gente y también para recaudar fondos. Éstos se realizaban clubes o dependencias de la iglesia y contaban con el apoyo de distintas organizaciones afines tales como: la Comisión de Apoyo de San Martín y Tres de Febrero, Comisión de Desaparecidos y Detenidos por Causas Políticas, Coordinadora Sindicato Ferroviario (San Martín-Mitre), entre otras. En las fojas que siguen, se destacan informes sobre la llamada “Marcha de la resistencia” convocada por Abuelas, Familiares y Madres de Plaza de Mayo para el día 9 de diciembre de 1982. Además, se adjunta un panfleto que contiene la invitación y las consignas de la marcha. Por otra parte, se advierte en el memo que podría intervenir la policía ya que dicha actividad no fue autorizada a realizarse. Más adelante, también encontramos varios recortes de distintos diarios junto a algunas imágenes. El informe continúa detallando cada movimiento de la marcha dando cuenta de los participantes (se estima que participaron entre 2000 y 3000 personas), los carteles, las pancartas, los cánticos y hasta incluso, del rol de las fuerzas policiales.

16896 - Oficio religioso en la ciudad de Quilmes, solicitada por “Madres de Plaza de Mayo – Filial Quilmes”, oficiada por el Monseñor Jorge Novak.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-16896
  • File
  • 21/01/1981 - 25/07/1983
  • Part of CPM

El legajo informa sobre una misa realizada por la organización Madres de Plaza de Mayo, filial Quilmes. Dicho acto, sucedió en la catedral de la ciudad y fue encabezada por el obispo Jorge Novak. Además, en el memo se menciona la participación de alrededor de 100 personas, todas mayores de edad y en su mayoría asociados a familiares de desaparecidos identificados con el pañuelo blanco. En las fojas que siguen, también podemos dar cuenta de la participación de Madres de Plaza de Mayo, filial La Plata, que horas antes del acto, convocaron su salida como contingente para viajar juntas. Por último, uno de los memos da cuenta de los dichos del obispo durante la misa, haciendo referencia al pedido de aparición de los detenidos y desaparecidos, la actividad que vienen realizando los familiares de las víctimas y la responsabilidad que deben asumir las Fuerzas Armadas de lo sucedido.

Results 781 to 790 of 1888