Showing 1319 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

979 results with digital objects Show results with digital objects

Infiltrados comunistas (gremios)

Existen dos tipos de legajos; por un lado se encuentran aquellos elaborados por la División Búsqueda y dirigidos al jefe de la División; por otro lado están aquellos que contienen informes elaborados por las Delegaciones dirigidos a la Central de Inteligencia. En ambos casos las temáticas refieren a la existencia o no de “infiltrados comunistas” en establecimientos fabriles o en las distintas Unidades Regionales. Es frecuente encontrar informes de antecedentes personales sobre actividad gremial y política. Cabe señalar que muchos de esos informes responden a solicitudes del Jefe del Servicio de Informaciones, pero las solicitudes no figuran en los “expedientes.” Muchos de los legajos contienen índice onomástico.

Atentado a la libertad de trabajo

Alcance y contenido: Partes diarios, sumarios e informes iniciados a partir de denuncias efectuadas por Atentados a la Libertad de Trabajo. Cada legajo refiere a una Unidad Regional.

Los informes de inteligencia son elaborados por las Delegaciones y remitidos a la Central de Inteligencia. Cada legajo puede incluir varias denuncias así como sus seguimientos. Por otro lado hay solicitudes e informes de las comisarías de cada una de las diversas localidades.

CGT Plan de lucha

Legajos sin numerar sobre el Plan de lucha iniciado por la CGT en 1963 y que finalizó en 1965 en sus distintas etapas.

La subserie recorre el devenir e impacto de las medidas de fuerza encaradas en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y en menor medida a nivel nacional.

Las delegaciones realizan informes, como por ejemplo “panoramas gremiales semanales”, que son remitidos a la Central. En otros casos, la Central solicita información vinculada al Plan de lucha.

Los tipos documentales son: informes de inteligencia, recortes periodísticos, memorándums, antecedentes personales, panfletos, volantes y comunicados de prensa.

Varios

Legajos numerados sobre diversas temáticas, como por ejemplo distribución de panfletos, pedidos de informes sobre despidos, cierre de establecimientos, capacitación, seminarios, exposiciones, congresos, plenarios, detención de dirigentes, organizaciones patronales, reglamentación del derecho de huelga, etc.

También se encuentran legajos sin numerar sobre actualización gremial, panoramas mensuales, informes sobre establecimientos fabriles, panoramas laborales.

Muchos de los legajos son respuestas que las delegaciones de inteligencia realizan en base a requerimientos efectuados por la Central Reunión de Informaciones (CRI). Dichos informes, se encuentran dirigidos a la Dirección Central.

Los tipos documentales predominantes son: memos, informes de inteligencia, panfletos, y recortes periodísticos.

[Panorama laboral]

Alcance y contenido: legajos sin numerar que contienen información sobre el sector laboral elaborados por las diferentes delegaciones de inteligencia. Incluye gremios municipales por localidad, estatales, de la salud y otros.

Podemos inferir que los legajos DCI no fueron ingresados al archivo, sin embargo mantienen la misma lógica que el resto de los legajos que sí poseen el sello de la División Central de Documentación Registro y Archivo. La falta de sello de entrada, -y en consecuencia la ausencia de una numeración definitiva- puede deberse a la fecha de los legajos, coincidente con los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA.

(predomina década del 90)

Relevamiento fabril industrial

Legajos de distintas entidades cuyos informes, en su gran mayoría, fueron elaborados por mesa “S”. En casi todos los legajos la información se desprende de una ficha que señala los siguientes requerimientos: nómina y cargos de la comisión directiva, concepto de la entidad, finalidad de la sociedad, particularidad de algún integrante con antecedentes políticos y domicilio real. Sólo unos pocos legajos son extensos y atienden a problemáticas específicas de un establecimiento o sobre antecedentes personales.

Podemos inferir que los legajos DCI no fueron ingresados al archivo, sin embargo mantienen la misma lógica que el resto de los legajos que sí poseen el sello de la División Central de Documentación Registro y Archivo. La falta de sello de entrada -y en consecuencia la ausencia de una numeración definitiva- puede deberse a la fecha de los legajos, coincidente con los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA o tal vez porque fueron legajos dados de baja.

Libro de Registro

Libro de Registro de legajos en carpetas 1 a 17.

Libro de registro Gremial: 18/9/1992 – 29/12/1997

Libro de registro de Panorama Gremial – Fabril: 9/12/1992 – 29/12/1997

Libro de registro del Factor Laboral y Factor Económico: 02/01/1998

Libro de registro de Conflictos del Factor Laboral: 01/09/1997 – 16/12/1997

Libro de Registro del Factor Laboral, registro de legajos ordenados alfabéticamente por asunto. 02/01/1998.

Libro de Registro del Factor Económico: 04/02/1982 – 12/06/1987

Libro de Registro de Factor Económico. Registro de expedientes. 28/10/1981 - 3/6/1993.

Libro de Registro del Factor Económico. 2/7/1994 - 8/4/1998.

Libro de Registro: [Registro de legajos para hacer fichas] 15/2/1996 - 22/1/1998.

Results 681 to 690 of 1319