Mostrando 1318 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

978 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Ignacio Pérez

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-TR-IP
  • Unidad documental simple
  • 2009
  • Parte deCPM

Homenajes a los sucesos de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-DS-V.III
  • Unidad documental compuesta
  • 16/09/1972 – 28/05/1974
  • Parte deCPM

La DIPPBA registra minuciosamente los sucesos de Trelew desde los días previos a la fuga del penal de Rawson hasta la víspera del segundo aniversario de los fusilamientos. Conforman los 5 tomos del legajo Nº 383 de la Mesa Delincuente Subversivo D“(s)” más de 1500 fojas entre memos, informes de inteligencia, recortes de prensa, volantes, panfletos.

El Legajo Nº 383 de la Mesa Ds inicia con una notificación del Servicio de Inteligencia de la Armada del 26 de julio de 1972 advirtiendo a la Comunidad Informativa sobre el posible asalto al penal de Rawson por parte de “elementos terroristas” procedentes de Córdoba y que se estarían agrupando en la zona de Carmen de Patagones, San Antonio Oeste y Comodoro Rivadavia. A partir de esa advertencia se despliega por parte de la DIPPBA y de toda la Comunidad informativa un trabajo de inteligencia que no arroja resultados. La Unidad Regional de Bahía Blanca por ejemplo, el 28 de julio de 1972 procedió a realizar averiguaciones “arrojando resultados negativos”. Se reitera el teletipo en varias oportunidades con carácter de “suma urgencia”.

El parte 1778 proveniente de Seguridad Federal fechado el 15 de agosto a las 23 hs alerta a la Comunidad Informativa sobre la fuga. A partir de ese momento de desata una febril actividad de vigilancia y persecución. Muestra de ello son: controles en las rutas, requisa de autos, secuestro de armas; seguimiento a familiares de las víctimas, periodistas, al equipo de profesionales involucrados en la situación legal de los y las detenidas, a representantes de partidos políticos que se dirigen a Trelew, a vecines de la ciudad de Rawson; control de vuelos y nómina de pasajeros.

La incesante actividad se agudiza una vez ocurridos los fusilamientos. Por un lado es frenético el registro de las expresiones de repudio y las posteriores versiones de los hechos que contradecían lo que la marina pretendía instalar. Por el otro se despliegan acciones de inteligencia tendientes a registrar los homenajes que respecto de la masacre realizan distintos sectores de la sociedad en el transcurso del tiempo. Y finalmente merece una mención especial el seguimiento sistemático a los familiares de las víctimas que concurren el Hospital de la Base Naval de Puerto Belgrano lugar al que eran derivados los/las heridas: registro escrito y fotográfico de arreglos funerarios, de chapas patentes e infiltración para dar cuenta de conversaciones telefónicas, asistentes y declaraciones que pudiesen efectuarse.

Parte de los documentos que conforman el fondo documental de la DIPPBA son aquellos producidos por la sociedad vigilada. En ese sentido la DIPPBA registró con gran recelo toda actividad panfletaria en repudio a la “masacre de Trelew”. Decenas de volantes y panfletos - impresos en mimeógrafos o imprentas, elaborados a mano alzada; con marcas de pisadas por haber sido levantado de la vía pública; rasgados por haber sido arrancados de las paredes; o con rastros de dispositivo lanza panfletos- se encuentran conservados en este legajo.

DIPPBA

Hogar de Belén

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-HB
  • Subserie
  • 2022 - 2023
  • Parte deCPM

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata juzgó a seis ex policías y a dos civiles por crímenes de lesa humanidad cometidos en el “Hogar de Belén”, donde tres niños sufrieron abusos y vejaciones, y en dos operativos represivos en los que fueron asesinadas seis personas.
Los acusados fueron condenados de la siguiente manera: prisión perpetua el ex ministro de Gobierno bonaerense de facto Jaime Lamont Smart, el ex comisario y jefe del centro clandestino de detención “Pozo de Banfield”, Juan Miguel Wolk, y los ex policías bonaerenses de la Brigada de Investigaciones de Lanús Roberto Guillermo Catinari, Héctor Raúl Francescangeli, Armando Antonio Calabro, Rubén Carlos Chavez y José Augusto López. La ex secretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora Nora Susana Pellicer recibió la pena de 5 años de prisión.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Historias clínicas del Hospital San Roque, Gonnet, La Plata

  • AR BACPM HCHSR
  • Fondo
  • 1976 - 1983

La documentación consta de historias clínicas iniciadas y/o dadas de baja en el período 1976-1983 correspondientes a partos y nacimientos en su gran mayoría, aunque hay algunas HC que exceden ese período.
Las HC contienen información sobre los partos, intervenciones quirúrgicas y estudios realizados (definición de HC de la ley nacional 26529/2002: “el documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud”).
En los campos relevados para el inventario se destacan las causas del inicio de la historia clínica, los datos de los partos, cirugías y nacimientos en el período 1976-1983, los profesionales que intervinieron, si los recién nacidos fallecieron, y si hubo intervención de la justicia en algún momento y las razones.

Hospital San Roque, Gonnet, La Plata

Hilda del Valle

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON-HD
  • Unidad documental simple
  • 2010
  • Parte deCPM

Hilda Azucena del Valle nació en Pehuajó y allí vivió hasta finales de los 70; militó en distintas agrupaciones ligadas al Partido Comunista. De todo ello se refiere su testimonio.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Hernán Schapiro

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PE-JUV-HSCH
  • Unidad documental simple
  • 2018
  • Parte deCPM

Hernán Schapiro fue el primer secretario que tuvo el Juicio por la Verdad. Llevó adelante muchos de los allanamientos y secuestro de documentación ordenada por los jueces.

Heriberto Mon

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON-HM
  • Unidad documental simple
  • 2010
  • Parte deCPM

Heriberto Mon fue militante del PC y llegó a ser Secretario de organización de zona. Su relato repasa su militancia, algunas acciones o actividades como un viaje a Cuba y la experiencia carcelaria

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Hay fusilados hay machete. Hay todo un pueblo que lucha por otro 17

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-10
  • Unidad documental simple
  • 9/22/1972
  • Parte deCPM

El 22 de septiembre de 1972 la Sección Búsqueda de la DIPPBA envía a la Central de inteligencia un informe titulado "Misa organizada por la Juventud Peronista". Allí se señala que un grupo de 100 jóvenes se manifestaron con cánticos, arrojando panfletos y haciendo explotar petardos.

DIPPBA

Hasta la victoria

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-116
  • Unidad documental simple
  • 8/22/1974
  • Parte deCPM

El 23 de agosto de 1974 la coordinadora de intercentros de la Universidad Nacional del Sur, organiza un acto al cumplirse el segundo aniversario de la masacre de Trelew.

DIPPBA

Resultados 491 a 500 de 1318