Inscripción mural donde se lee "chau Ménem". El agrupamiento viene detrás de un memorando que indica haber sido producido por el delegado de inteligencia de Lanús. en la localidad de Lavallol
Inscripción mural donde se lee "chau Ménem". El agrupamiento viene detrás de un memorando que indica haber sido producido por el delegado de inteligencia de Lanús. en la localidad de Lanús.
Inscripción mural donde se lee "chau Ménem" y "hola Chacho". El agrupamiento viene detrás de un memorando que indica haber sido producido por el delegado de inteligencia de Lanús. en la localidad de General Sarmiento.
El legajo consiste en un informe pormenorizado del Partido Comunista Marxista Leninista, su historia y origen, base ideológica, política y organizativa en argentina. También incluye información sobre otras variantes del mismo Partido. También incluye antecedentes de sus miembros jerárquicos más sobresalientes.
En las fotos se observan pintadas en contra de Menem y Cavallo. Ambas están firmadas por el Polo Obrero. El epígrafe de la segunda foto consigna que está ubicada en el local partidario.
Las entrevistas abordan las motivaciones y los orígenes de la militancia en el campo popular, social y cultural en la ciudad de Mar del Plata, así como las características y metodología de acción, las ideas que sustentaban la militancia y los objetivos que esperaban alcanzar. Los entrevistados fueron activos protagonistas de mediados del siglo XX (excepto el caso de Ítalo Grassi que comienza su actividad por los años 30). El período sobre el que se indaga en las entrevistas va de 1930 a 2007.
Estela de La Cuadra es militante de los organismos de derechos humanos, y tiene a 14 integrantes de su familia desparecidos. Testimonió en el juicio haciendo un aporte importante de todo lo investigado durante los años de impunidad.