Showing 1312 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

976 results with digital objects Show results with digital objects

Nora Cortiñas

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CPM-NOC
  • Item
  • 2019
  • Part of CPM

Juicios por delitos de lesa humanidad

  • Series
  • 2007-11
  • Part of CPM

Luego de declarar en los juicios por delitos de lesa humanidad, los testimoniantes y familiares de detenidos desaparecidos, hablan de las sensaciones que vivieron durante las audiencias, las expectativas por el desarrollo de los juicios, y la
desaparición de uno de los testigos, Jorge Julio López.
Entrevistas: en profundidad; duración aproximada una hora. Todas fueron filmadas.
Entrevistados: Luis Velasco y Rubén Capitanio.

Untitled

Entrega 7

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE7
  • File
  • 1969
  • Part of CPM

En esta séptima entrega presentamos una selección de documentos referidos al Cordobazo. La movilización obrera y estudiantil marcó el comienzo del fin del gobierno de Juan Carlos Onganía (la autodenominada “Revolución Argentina”, que había derrocado al presidente radical Arturo Humberto Illia en 1966). Durante este régimen, la creciente conflictividad social respondió a las modalidades de represión ampliada sobre trabajadores y estudiantes en todo el país. En ese contexto, el movimiento sindical se dividió y surgieron sectores combativos que se enfrentaron a las cúpulas sindicales tradicionales. En mayo de 1969 en Córdoba, obreros organizados en las filiales automotrices de Sitrac-Sitram lideraron una movilización a la que se sumaron militantes estudiantiles y otros sectores radicalizados. La represión agudizó el conflicto y la agitación social recorrió varias ciudades del país.
En un legajo extenso constituido al calor de la protesta, distintos organismos de inteligencia solicitan y registran informes de situación cada 20 minutos. Los recortes periodísticos, partes, panfletos, informes de inteligencia y otros documentos suman más de 2.000 fojas que relevan información de gran parte del territorio nacional.

Entrega 8

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE8
  • File
  • 1994
  • Part of CPM

En el contexto del final del primer mandato presidencial de Carlos Saúl Menem, las organizaciones gremiales que se oponían a las políticas neoliberales y que buscaban diferenciarse de la CGT oficial, organizaron una multitudinaria marcha.
Convocada por la Central de trabajadores de Argentina (CTA), el Movimiento de trabajadores de Argentina (MTA) y la Corriente Clasista y combativa (CCC), partió de La Quiaca y culminó en Plaza de Mayo en Buenos Aires. A su paso se sumaron columnas de todas las regiones del país. Participaron docentes, estudiantes, pequeños productores y empresarios, representantes de comunidades indígenas y jubilados, así como algunos de los principales partidos opositores.
La DIPPBA hizo un seguimiento audiovisual que comienza en la madrugada del 6 de julio de 1994 en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, registrando el movimiento de las personas que abordaban los colectivos que los llevarían a la Capital Federal. Pero además del uso de sus propias cámaras para espiar, simulaban ser periodistas de un canal de televisión inventado (Televisión ciudadana, TVC) con el que entrevistaban a algunos de los protagonistas de la jornada de protesta. También hay en la recopilación del material, grabaciones con recortes de televisión.
Las placas que referencian los lugares registrados pertenecen a la DIPPBA. El subtitulado que aparece en el video no está en la filmación original, sino que fue realizado para facilitar el entendimiento de lo que se dice.

Entrega 1

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE1
  • File
  • 1932
  • Part of CPM

Documentos de la Federación Obrera Regional Argentina de la ciudad de Mar del Plata del año 1932. Los documentos que componen el legajo anteceden al Archivo y fueron heredados de otras dependencias policiales afines a la DIPPBA. La FORA, de orientación anarquista, fue creada en el año 1901 y tuvo gravitación en el ámbito obrero hasta la década del 30.

Results 441 to 450 of 1312