Showing 452 results

Archival description
Text
Print preview Hierarchy View:

452 results with digital objects Show results with digital objects

Entrega 2

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col20-e2
  • File
  • 1977 - 1978
  • Part of CPM

Entrega 2
Título: El mundial 78 y la “campaña anti Argentina”

Así como para el gobierno militar el mundial era ocasión para mostrar hacia el exterior la imagen forzada de un país unido, trabajador y fervoroso, para distintos actores y observadores políticos locales e internacionales, se constituyó en una oportunidad singular para enfrentar a la dictadura, denunciar sus crímenes y elaborar y difundir una imagen crítica sobre la situación en el país y sobre el clima social durante el campeonato. La DIPPBA recogió parte de estos materiales adscribiéndolos a una “campaña anti Argentina” o al “Boicot contra el Mundial” impulsado por sectores que se califica como vinculados a organizaciones subversivas.

Imágenes 1 y 2:
Epígrafe: Todos los elementos de sospecha sobre el supuesto boicot contra el mundial se presentan con claridad en este legajo de octubre de 1977, elaborado sobre la base de información de Contrainteligencia valorada como B2, es decir, de fuente “jnormalmente” confiable y “muy probable”. CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, Mesa “D (s)”, Carpeta Varios, Legajo 10724. Asunto: “Instrumentación de una campaña de acción psicológica tendiente a obstaculizar el campeonato mundial de fútbol 1978”.

Imagen 3:
Epígrafe: Se destaca que numerosos periodistas extranjeros “sobre todo franceses y austríacos” cobrarían entre tres mil y cinco mil dólares por redactar notas contra el orden y la paz interna en el país, para desprestigiar al gobierno militar. La valoración “A1” de la información refiere al nivel máximo de confiabilidad. CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, Mesa “D (s)”, Carpeta Varios, Legajo 11594. Asunto: “Visitas de periodistas extranjeros al CMF”.

Imágenes 4 y 5
Epígrafe: Como parte de un exhaustivo estudio de antecedentes sobre personas, organizaciones y publicaciones elaborado por la Comunidad informativa en base a información provista por Grupos de tareas, la DIPPBA recogía un artículo publicado en un periódico español perteneciente al PSOE que presentaba una mirada profundamente crítica del país en vísperas de la celebración del Mundial. Se resaltan los títulos “Mundial patrocinado por la Dictadura” y “Terreno policíaco”. DIPPBA – Div. Cen. AyF, Mesa “D (s)”, Carpeta Varios, Legajo 10962, tomo 5. Asunto: “Antecedentes de Grupos de Tareas”.

Imágenes 6, 7, 8 y 9:
Epígrafe: Prueba de la extensión de la inteligencia sobre los más diversos sujetos, la delegación DIPPBA recogió en junio de 1978 un ejemplar de una publicación francesa en la sede en la que se había alojado la delegación italiana. El reportaje indicado en el legajo, titulado “La Argentina a la hora del Mundial” presenta una observación de primera mano del enviado a Buenos Aires. La nota recoge una diversa gama de testimonios sobre la realidad del país y algunas voces tomadas en la calle. La DIPPBA transcribe el reportaje y adjudica su envío a la “BDT Montoneros”. DIPPBA – Div. Cen. AyF, Mesa “D (s)”, Carpeta Varios, Legajo 11954. Asunto: “Ejemplar del periódico francés L’Express hallado en la concentración de la delegación italiana”.

Untitled

Entrega 3

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col20-e3
  • File
  • 1983
  • Part of CPM

Entrega 3

Introducción:
Goles y Golpes: De la Dictadura a la Democracia.

  1. El 18 de diciembre Racing de Avellaneda desciende por primera vez de la máxima categoría. El descontento de sus hinchas desata una brutal represión por parte de la policía de la provincia de Buenos Aires.
    Meses antes, el 10 de junio, se había disputado la final del torneo Nacional entre Independiente de Avellaneda y Estudiantes de La Plata. El encuentro –que terminó con la consagración del visitante- provocó la reacción de la hinchada local dentro y fuera del estadio. La policía reprimió y el saldo fue de varios simpatizantes hospitalizados.

La transición entre lo que quedaba de la última dictadura cívico militar y la democracia presenta algunas continuidades en el accionar de las fuerzas de seguridad. El fútbol -una instancia de encuentro popular- es puesto bajo la mirada de la inteligencia que despliega todo su aparato para espiar, registrar e interpretar cuáles son las reacciones ante la presencia de policías en los estadios de fútbol.
¿Quiénes son los jóvenes que están en las tribunas? ¿Qué contenidos tienen sus cantos? ¿Cómo se relacionan con los “grupos de izquierda”? , ¿Cuál es la relación que hace la inteligencia entre política y fútbol?

Epígrafe.
Imagen I
Recorte de prensa acerca de la represión de la policía en el estadio de Racing de Avellaneda, en el momento del descenso a la primera B.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, Mesa Referencia, Legajo 18238, Tomo I. Asunto: “Incidentes en distintos estadios de fútbol de la provincia de Buenos Aires”

Epígrafe.
Imagen II
Recorte de prensa sobre la represión en el estadio de Racing club en diciembre de 1983.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM - Mesa Referencia, Legajo 18238, Tomo I. Asunto: “Incidentes en distintos estadios de fútbol de la provincia de Buenos Aires”

Epígrafe
Imagen III
Recorte de prensa, “Se acabó la Dictadura, ¿se terminó la represión?”. La nota destaca el malestar popular ante el accionar de la policía y la relación entre la democracia incipiente y las continuidades represivas.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM - Mesa Referencia, Legajo 18238, Tomo I. Asunto: “Incidentes en distintos estadios de fútbol de la provincia de Buenos Aires”

Epígrafe
Imagen IV
Parte de Inteligencia en el que se hace referencia al operativo llevado a cabo el 17 de diciembre de 1983 en el estadio de Racing de Avellaneda.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM - Mesa Referencia, Legajo 18238, Tomo I. Asunto: “Incidentes en distintos estadios de fútbol de la provincia de Buenos Aires”

Epígrafe
Imagen V, VI y VII
Informe de Inteligencia en el que se recomiendan distintas formas de intervención en los estadios de fútbol. En el informe se hace una apreciación sobre los jóvenes que están en las tribunas, relacionándolos con grupos de izquierda. Se alude a una campaña de desprestigio contra la institución policial.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM - Mesa Referencia, Legajo 18238, Tomo II. Asunto: “Repercusión por accionar policial encuentro futbolístico en cancha Independiente”

Epígrafe
Imagen VIII
Parte de Inteligencia en el que se destaca la opinión de diferentes jugadores de fútbol acerca de la situación en las canchas y cómo relacionan los hechos de violencia con la problemática económica y política.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM - Mesa Referencia, Legajo 18238, Tomo II. Asunto: “Repercusión por accionar policial encuentro futbolístico en cancha Independiente”

Untitled

Entrega 4

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col20-e4
  • File
  • 1989 - 1992
  • Part of CPM

Entrega 4

Gatillo fácil e impunidad policial

El día 22 de abril de 1989, sobre el final del partido disputado entre dos equipos de primera C, un joven murió alcanzado por una bala policial, durante la represión a los disturbios ocasionados en el estadio.
En 1992 resultó muerto otro joven en la cancha de Sportivo Dock Sud también por disparos provenientes de la policía.
En esta entrega se pone de relieve la inteligencia realizada sobre los allegados a las víctimas a posteriori de estos acontecimientos. Escuchas sobre programas de radio y de televisión, vigilancia de marchas contra la impunidad y en reclamo por el esclarecimiento de los hechos.
¿Cómo registra la DIPPBA las repercusiones sociales? ¿Quiénes son los testigos? ¿Cómo reacciona la comunidad? ¿En que medios de comunicación tuvieron cobertura? Estas son algunos de los interrogantes sobre los que la DIPPBA produce documentación.

Epígrafe
Imagen I
Documento de inteligencia en el que se relatan los acontecimientos y se presenta la mirada de la DIPBBA con los detalles del hecho.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 27652.

Epígrafe
Imagen II
Recorte de prensa. La nota recoge la mirada en los medios sobre los acontecimientos.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 27652.

Epígrafe
Imagen III
Recorte de prensa. La nota pone en cuestión el accionar policial en el marco de la represión.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 27652.

Epígrafe
Imagen IV
Recorte de prensa. La DIPPBA resalta una denuncia publicada en el diario Nuevo Sur y pide antecedentes a la Delegación Morón sobre el joven asesinado.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 27652.

Epígrafe
Imagen V
Parte de inteligencia en el que se informa sobre una misa una misa realizada en homenaje y memoria del joven asesinado, organizada por la revista JOTAPE.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 27652.

Epígrafe
Imagen VI
Parte de inteligencia de la sala de escuchas en el que se trascribe un resumen del programa de Televisión conducido por Mauro Viale, en el que se presenta un testigo de los acontecimientos.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 32728.

Epígrafe
Imagen VII
Informe de inteligencia donde se registra la marcha de silencio en reclamo del esclarecimiento de la muerte de un joven hincha de Sportivo Dock Sud. La DIPPBA pone su mirada en particular en las organizaciones sociales que participan de la marcha.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 32728.

Epígrafe
Imagen VIII
Informe de inteligencia en el que se transcribe un reportaje a un amigo de la víctima. CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 32728.

Epígrafe
Imagen IX
Informe de inteligencia en el que se transcribe un reportaje a un amigo de la víctima muerta por la policía.
CPM -Fondo DIPPBA – Div. Cen. AyF, CPM, Mesa “D (s)”, Carpeta varios, Legajo 32728.

Untitled

[Legajos por año]

Legajos numerados por año, que contienen información general provista por cada delegación, a excepción de los denominados “Varios”, que son solicitudes de información a distintas delegaciones. Refieren a usurpaciones de terreno, reclamos por servicios de distinto tipo, obras públicas, medio ambiente, salud, hospitales, bailantas, situación unidades carcelarias, etc.

[Legajos DCI Económico]

Legajos temáticos producidos fundamentalmente por las delegaciones sobre despidos, instalaciones de hipermercados, cierres, caídas de los precios agropecuarios, movilizaciones, medidas de gobierno, entre otros, que involucran a distintos sectores de la esfera económica.

Podemos inferir que los legajos DCI no fueron ingresados al archivo, sin embargo mantienen la misma lógica que el resto de los legajos que sí poseen el sello de la División Central de Documentación Registro y Archivo. La falta de sello de entrada -y en consecuencia la ausencia de una numeración definitiva- puede deberse a la fecha de los legajos, coincidente con los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA.

Predomina década del noventa.

Empresas estatales

Carpeta 131. Legajos numerados, por empresas o servicios estatales provinciales o nacionales referidos a acciones gremiales o asuntos internos. Los legajos, elaborados por las delegaciones contienen informes de inteligencia, panfletos, solicitadas, memos, recortes periodísticos, entre otros. Algunos de los legajos no se dedican a conflictos sino que realizan un breve panorama institucional o administrativo.

Elecciones internas

Carpeta 73. Legajos sin numerar, ordenados por partido, referidos fundamentalmente a elecciones internas y sobre antecedentes de algunos partidos políticos.
Los tipos documentales frecuentes son: recortes periodísticos, memorándums, volantes, boletas e informes de inteligencia (sobre actos eleccionarios, acciones de campaña, congresos, declaraciones, comunicados, entre otros).

Untitled

Éxodo a Rusia

Legajos sin numerar. Listado de personas de origen soviético y descendientes, que emigraron a distintas regiones de la Unión Soviética durante los años 1956 y 1957. Se incluyen nombres de buques y datos estadísticos.

Las nóminas poseen antecedentes personales.

Además de los listados, los legajos contienen solicitudes de antecedentes elevados por el Departamento Coordinación y Enlace a la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y sus respectivas respuestas. Las solicitudes van de 1961 a 1970 y en las respuestas solamente se menciona la información sobre los viajes de repatriación.

Legajos DCI estudiantil

Legajos temáticos sobre diversos asuntos del ámbito estudiantil a nivel nacional, provincial y/o municipal.

Podemos inferir que los legajos DCI no fueron ingresados al archivo, sin embargo mantienen la misma lógica que el resto de los legajos que sí poseen el sello de la División Central de Documentación Registro y Archivo. La falta de sello de entrada -y en consecuencia la ausencia de una numeración definitiva- puede deberse a la fecha de los legajos, coincidente con los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA.

Results 361 to 370 of 452