Mostrar 1319 resultados

Descrição arquivística
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

979 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Pozo de Arana

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-PA
  • Subsérie
  • 2021-2022
  • Parte de CPM

Juicio contra los ex policías bonaerenses Miguel Osvaldo Etchecolatz y Julio Garachico por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 7 personas en el centro clandestino de detención conocido como “Pozo de Arana”. Se investigaron los secuestros y tormentos sufridos por Patricia Dell'Orto, Ambrosio De Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo Cano y Jorge Julio López, y la desaparición forzada de tres de ellos, Dell'Orto, De Marco y Rodas.
Ambos fueron condenados a prisión perpetua.

Sem título

Hogar de Belén

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-HB
  • Subsérie
  • 2022 - 2023
  • Parte de CPM

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata juzgó a seis ex policías y a dos civiles por crímenes de lesa humanidad cometidos en el “Hogar de Belén”, donde tres niños sufrieron abusos y vejaciones, y en dos operativos represivos en los que fueron asesinadas seis personas.
Los acusados fueron condenados de la siguiente manera: prisión perpetua el ex ministro de Gobierno bonaerense de facto Jaime Lamont Smart, el ex comisario y jefe del centro clandestino de detención “Pozo de Banfield”, Juan Miguel Wolk, y los ex policías bonaerenses de la Brigada de Investigaciones de Lanús Roberto Guillermo Catinari, Héctor Raúl Francescangeli, Armando Antonio Calabro, Rubén Carlos Chavez y José Augusto López. La ex secretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora Nora Susana Pellicer recibió la pena de 5 años de prisión.

Sem título

Masacre de Quilmes

  • AR BACPM CPM-CC-RJVI-MQ
  • Subsérie
  • 2015
  • Parte de CPM

Sem título

Masacre de Magdalena

  • AR BACPM CPM-CC-RJVI-MM
  • Subsérie
  • 2017-2018
  • Parte de CPM

Entrega 7

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE7
  • Documento
  • 1969
  • Parte de CPM

En esta séptima entrega presentamos una selección de documentos referidos al Cordobazo. La movilización obrera y estudiantil marcó el comienzo del fin del gobierno de Juan Carlos Onganía (la autodenominada “Revolución Argentina”, que había derrocado al presidente radical Arturo Humberto Illia en 1966). Durante este régimen, la creciente conflictividad social respondió a las modalidades de represión ampliada sobre trabajadores y estudiantes en todo el país. En ese contexto, el movimiento sindical se dividió y surgieron sectores combativos que se enfrentaron a las cúpulas sindicales tradicionales. En mayo de 1969 en Córdoba, obreros organizados en las filiales automotrices de Sitrac-Sitram lideraron una movilización a la que se sumaron militantes estudiantiles y otros sectores radicalizados. La represión agudizó el conflicto y la agitación social recorrió varias ciudades del país.
En un legajo extenso constituido al calor de la protesta, distintos organismos de inteligencia solicitan y registran informes de situación cada 20 minutos. Los recortes periodísticos, partes, panfletos, informes de inteligencia y otros documentos suman más de 2.000 fojas que relevan información de gran parte del territorio nacional.

Entrega 8

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE8
  • Documento
  • 1994
  • Parte de CPM

En el contexto del final del primer mandato presidencial de Carlos Saúl Menem, las organizaciones gremiales que se oponían a las políticas neoliberales y que buscaban diferenciarse de la CGT oficial, organizaron una multitudinaria marcha.
Convocada por la Central de trabajadores de Argentina (CTA), el Movimiento de trabajadores de Argentina (MTA) y la Corriente Clasista y combativa (CCC), partió de La Quiaca y culminó en Plaza de Mayo en Buenos Aires. A su paso se sumaron columnas de todas las regiones del país. Participaron docentes, estudiantes, pequeños productores y empresarios, representantes de comunidades indígenas y jubilados, así como algunos de los principales partidos opositores.
La DIPPBA hizo un seguimiento audiovisual que comienza en la madrugada del 6 de julio de 1994 en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, registrando el movimiento de las personas que abordaban los colectivos que los llevarían a la Capital Federal. Pero además del uso de sus propias cámaras para espiar, simulaban ser periodistas de un canal de televisión inventado (Televisión ciudadana, TVC) con el que entrevistaban a algunos de los protagonistas de la jornada de protesta. También hay en la recopilación del material, grabaciones con recortes de televisión.
Las placas que referencian los lugares registrados pertenecen a la DIPPBA. El subtitulado que aparece en el video no está en la filmación original, sino que fue realizado para facilitar el entendimiento de lo que se dice.

Entrega 1

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE1
  • Documento
  • 1932
  • Parte de CPM

Documentos de la Federación Obrera Regional Argentina de la ciudad de Mar del Plata del año 1932. Los documentos que componen el legajo anteceden al Archivo y fueron heredados de otras dependencias policiales afines a la DIPPBA. La FORA, de orientación anarquista, fue creada en el año 1901 y tuvo gravitación en el ámbito obrero hasta la década del 30.

22. El robo del sable de San Martín

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col22
  • Documento
  • 1958 - 1965
  • Parte de CPM

Luego del golpe de estado de 1955 que derroca al Gobierno de Juan Domingo Perón e inaugura 18 años de proscripción, la Resistencia Peronista comienza un recorrido que mutará en formas, proclamas, integrantes, organizaciones que incluso comprenderá diferencias en su relación con Perón desde el exilio.
En sus inicios, la Resistencia Peronista supo cobijar a jóvenes de raíces políticas y sociales bien distintas pero teñida metodológicamente por un sesgo genuino e impulsivo. En la voz de muchos que han sufrido cárcel en el marco de la aplicación de la Ley Conintes (Conmoción Interna del Estado) aquellas acciones encaradas por la Resistencia tuvieron como sello la virulencia, la improvisación, la falta de planificación en muchos casos, pero siempre la lealtad y el desafío.
Una de las acciones más renombradas fue el robo del sable corvo del General San Martín del Archivo Histórico Nacional el 12 de agosto de 1963, devuelto días después.
El 19 de agosto de 1965 el sable fue nuevamente sustraído del Archivo Histórico. La caza de brujas pulió sus estrategias: en solo 3 días “millares” de procedimientos se efectuaron en la búsqueda de los responsables y del sable corvo. Convertido en emblema de la nacionalidad -así como de disputa- el sable fue recuperado por segunda vez, recién en junio de 1966.
Hasta el 25 de mayo de este año, fecha en la que es trasladado al Museo Histórico Nacional, el sable se encontraba celosa y blindadamente guardado en una bóveda del regimiento de Granaderos.
Los documentos fueron agrupados alrededor de dos ejes: el robo del sable, y la historia de Manuel Gallardo, uno de los participantes de la acción y ex preso CONINTES.

Sem título

Resultados 361 a 370 de 1319