Mostrando 1888 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1424 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t3
  • Unidad documental compuesta
  • 15/12/1981 - 02/02/1982
  • Parte deCPM

En este tomo, se continúa con el seguimiento de actividades impulsadas por Madres de Plaza de Mayo, como lo son las reuniones de los días miércoles en Plaza San Martin y también el ayuno voluntario en la Iglesia Catedral de Quilmes. El seguimiento a esta última presta atención a posibles ayunos en otras localidades, a los comunicados de Madres a la prensa pero también el rol de los obispos, manifestándose esto en el “Comunicado de Prensa del Obispado de Quilmes” en el que se plasma el vínculo con las Madres de desaparecidos y la actividad que estaban desarrollando en ese momento dentro de la parroquia. Asimismo, los comunicados de Madres dan cuenta del ayuno como medida de lucha para seguir con el reclamo de sus hijos y exigiendo que el obispado de todo el país se pronuncie acerca de la situación de los desaparecidos, reclamándole al gobierno.
En el mismo, también se encuentra una entrevista realizada a un obispo de la Catedral que, entre otros temas, se le pregunta acerca de la actividad de Madres.
Se relevan las visitas, las personas –como otras Madres, militantes de la JP que llegan a saludar a quienes están haciendo el ayuno, participantes de la Multipartidaria y periodistas de otros países que se acercan a mantener una charla con ellas– y las actividades que se realizan durante el día, tanto como las misas y los partes médicos diarios de su salud. La gran mayoría de los informes elevan información respecto del día a día del ayuno, cartas enviadas por Madres y el apoyo de la comunidad tanto local, nacional como internacional. Asimismo, se adjuntan cartas enviadas desde Canadá, Holanda, Paris, Madrid, entro otros. Algunas de las entidades que aparecen como adherentes al reclamo son Casa de Formación Sacerdotal “Nuestra Señora del Neuquén”, Concejal del Ayuntamiento de Madrid-España, Juventudes Socialistas de España, Liga Argentina por los Derechos del Hombre Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Detenidos y Desaparecidos La Plata, partidos políticos de Holanda como Partido Laborista, Partido Socialista Pacifista, Partido Comunista, entre otras organizaciones.
El “Ayuno Voluntario” que duró 10 días, finaliza el 22 de diciembre del corriente año, siendo comunicado por las Madres a partir de la situación de salud desfavorable de dos ayunantes. Fuera de la Catedral, fueron recibidas por familiares, otras Madres y sectores que apoyaron y acompañaron durante esos días el ayuno.

DIPPBA

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T4
  • Unidad documental compuesta
  • 18/01/1982 - 29/04/1982
  • Parte deCPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades del grupo “Madres de Plaza de Mayo” realizadas entre los meses de enero a abril del año 1982.
En las primeras fojas se informa sobre las rondas de los días miércoles en la Plaza San Martín, ubicada en el centro de la ciudad de La Plata y el posterior “rezo del rosario” en la Iglesia San Ponciano, ubicada a unas cuadras de la plaza. Unas fojas más adelante, se observa la misma actividad pero en la ciudad de Mar del Plata. Por último, se adjunta uno de los volantes distribuidos por las madres en dichas rondas.
En las fojas que siguen, observamos una carta realizada por las madres y dirigida al Presidente de la Nación. La misma está firmada por aquellas mujeres que integran dicha agrupación y piden respuesta ante la situación de incertidumbre sobre sus hijos y familiares desaparecidos. De ahí que unas fojas más adelante, encontramos la averiguación de antecedentes de todas las firmantes donde figuran datos personales, antecedentes familiares y su actividad política hasta entonces.
Por otro lado, se informa sobre una de las habituales rondas en la CABA, específicamente en la Plaza de Mayo, donde se destaca la presencia de las madres junto a otros grupos que no pertenecen a dicha agrupación. Entre ellos, se destaca la presencia de jóvenes estudiantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) que una vez terminada la ronda, serán apresados por parte de la policía para averiguar sus antecedentes.
Más adelante encontramos un informe producido por E.R.A.S donde se investiga el origen de la agrupación Madres de Plaza de Mayo y su trabajo con familiares de detenidos y desaparecidos. También se hace mención del vínculo entre dicha agrupación y el PST, haciendo énfasis en sus dirigentes y la relación tanto con detenidos-desaparecidos como con los familiares. En esta misma línea, también se destaca la participación de la agrupación “Montoneros” a través de actividades comunes, como también de su penetración en el grupo para brindarles contactos e información del exterior. Por otra parte, en el mismo informe se da cuenta de la estructura orgánica en la que asentaba la agrupación de madres y con ella, un listado de aportes recibidos del exterior.

Las fojas que siguen, dan cuenta de actividades del grupo madres en la ciudad de Mar del Plata. Entre ellas se destaca una manifestación de alrededor de cincuenta personas, siendo madres y familiares de detenidos-desaparecidos la mayoría de sus participantes. Por otro lado, también se hace mención de la participación de un grupo reducido de madres en un acto de homenaje al fundador de la ciudad. Las mismas, fueron identificadas por el característico pañuelo blanco portado en la cabeza.
Más adelante, hay una serie de informes que observan diversas actividades del grupo Madres de Plaza de Mayo en la ciudad de La Plata y están acompañados de algunos recortes periodísticos que dicho grupo utilizó como volante en una de sus rondas.
Por otro lado, en una de las fojas se destaca una declaración que da cuenta del hallazgo de un cadáver quién había sido anteriormente denunciado como un secuestro y una desaparición. La misma, denuncia al gobierno nacional y su respectiva estructura represiva como responsable de lo sucedido. La declaración está firmada por distintos grupos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos-Desaparecidos, Asamblea Permanente por los DDHH, entre otros.
En las fojas que siguen, se informa sobre una concentración a realizarse el día 24 de marzo de 1982 en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata, que estará acompañada de la entrega de un petitorio al gobernador de la Provincia de Buenos Aires. También se menciona la realización de actos estudiantiles en apoyo a la concentración.
Por otro lado, en una de las fojas se informa sobre el hallazgo de panfletos en una de las jurisdicciones de la fábrica Volkswagen. En la foja que sigue se adjunta el volante que invita a la marcha en Plaza de Mayo y denuncia el secuestro de un obrero por parte de la dictadura. Los volantes están firmados por “Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas”.
Más adelante se adjunta el informe del dispositivo de seguridad y tránsito a llevar a cabo el día de la concentración convocada por Madres de Plaza de Mayo. En él, se detallan los movimientos y acciones que llevarán adelante las fuerzas de seguridad en cada momento junto a un mapa de la zona.
Por otra parte, se adjuntan panfletos encontrados en el establecimiento Siam. Los mismos, son de diverso origen político; algunos convocan a la marcha de Plaza de Mayo a realizarse el jueves 18 de marzo y otros, denuncian las privatizaciones y suspensiones en electrodoméstica. Éste último, está firmado por los trabajadores de Siam.
Hacia el final, algunas fojas corresponden a informes que dan cuenta del hallazgo de panfletos en el centro de La Plata, específicamente la intersección de calles 13 y 42 firmados por la Federación Juvenil Comunista que critican el accionar de la dictadura e invitan a participar de la marcha en Plaza de Mayo.
A lo último del tomo, encontramos algunas fotografías donde se observan personas en dicha movilización, entre las cuales se encuentran miembros del partido mencionado arriba. Éstos están identificados con una marca en color negro.

20803 - Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T6
  • Unidad documental compuesta
  • 05/01/1983 - 28/04/1983
  • Parte deCPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades del grupo “Madres de Plaza de Mayo” realizadas entre los meses de enero a abril del año 1983.
En las primeras fojas se informa sobre las características rondas de las madres en las ciudades de La Plata, Quilmes y Mar del Plata. En los tres casos, se destaca la utilización de carteles con distintas consignas y pancartas con fotografías de familiares. Además, se observa la difusión de volantes al momento de la realizar dicha actividad. Unas fojas más adelante, encontramos adjunto uno de los volantes repartidos.
En las fojas que siguen se adjunta una carta realizada el 15 de julio de 1982 que está dirigida al presidente y a distintos políticos a nivel nacional. Dicho documento está firmado por la agrupación de madres, exigen una respuesta ante la falta de información de los detenidos y desaparecidos.
Más adelante, se observan recortes periodísticos que dan cuenta del revuelo que generaron las declaraciones del general Luciano Benjamín Menéndez y el posterior repudio de la agrupación de madres ante los respectivos dichos. Incluso, en uno de los recortes se destaca una noticia de familiares de detenidos-desaparecidos en Italia que se adhieren al pedido de liberación de prisioneros en Argentina.
Por otro lado, -hacia la mitad del tomo- se destaca un informe muy minucioso por parte de la Secretaría de Inteligencia de Estado con carácter de “secreto” que releva información diversa sobre la agrupación Madres de Plaza de Mayo; desde su origen y sus objetivos, hasta la financiación económica, sus relaciones con otros grupos y su estructura orgánica en las distintas regionales.
Unas fojas más adelante, tenemos un memo que da cuenta de una de las rondas de Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, en la cual se invitaba a firmar un petitorio que reclamaba por la aparición con vida de los desaparecidos, acompañado de un panfleto que era repartido a la gente que circulaba por allí. En las fojas siguientes, lo encontramos adjuntado, como así también el petitorio dirigido a las FFAA que iba acompañado de distintos puntos.
También, en algunas fojas se destacan recortes periodísticos que dan cuenta de la gira de Madres de Plaza de Mayo por países europeos. En ellos, figura el reclamo de los italianos que exigen la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos italianos e italiano-argentinos, elevando su causa a las autoridades de su país para coaccionar al gobierno argentino.
Con fecha del 8 de marzo 1983, se adjunta un ejemplar de la “Revista Libertad Nº4”, herramienta creada y difundida por las Madres. En la misma, se realiza un pequeño resumen de cómo llega la última dictadura militar al poder y su plan de gobierno. También, mencionan la actividad como agrupación “Madres de Plaza de Mayo” y sus respectivos reclamos. Luego vemos un testimonio junto a una ilustración. Por último, le sigue un apartado dedicado exclusivamente a la “Marcha de la resistencia”, donde figura la hora, el día y el lugar de la convocatoria para sumarse a participar.
Fojas más adelante, se observan algunos panfletos y recortes periodísticos que hacen mención a la Ley de Amnistía y el repudio de las madres ante la misma, pidiendo que se juzgue a los verdaderos responsables de lo acontecido durante los siete años de gobierno dictatorial.
En la misma sintonía que arriba, se destacan actividades que parecen ser conjuntas entre la agrupación de madres de distintos distritos (Se mencionan La Plata, Quilmes, Tigre, Mar del Plata, entre otras ciudades bonaerenses). Particularmente, en las fojas que siguen se observa actividad panfletaria, juntada de firmas (con el mismo petitorio que se adjuntaba en los casos anteriores) y las características rondas, todo ello situado en la ciudad de Tigre.
Por otra parte, más adelante hay un testimonio de un inspector de la Policía Federal Argentina, el cual es presentado ante el Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra. En él se puede dar cuenta de la organización interna del propio ejército, como así también sus planes al momento de tomar el poder el 24 de marzo de 1976. También se hace mención del rol de los grupos de tareas y de la vinculación con otros grupos como la “Triple A”.

20804 - Concentración de Madres de Terroristas

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20804
  • Unidad documental compuesta
  • 24/03/1982 - 20/02/1993
  • Parte deCPM

El legajo presenta, por un lado, un “informe especial” sobre el seguimiento de una Concentración de “Madres de Terroristas” y la “Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones Políticas” en Plaza San Martin (La Plata), relevando qué organismos participaron, cantidad de personas, horarios, recorridos, datos personales sobre Madres, entre otros. Dicho documento se caracteriza también por un registro fotográfico llevado a cabo de la concentración, presentando imágenes de diferentes momentos de la manifestación. Por otro lado, se presenta un informe secreto y especial de la SIDE, en la que desarrollan información de Madres de Plaza de Mayo, presentando su “situación de base”, mencionando el origen de MPM, objetivos, cursos de acción, estructura orgánica de la comisión directiva y otros datos relevantes a activistas que la conforman, relación con otros organismos, financiamiento, apoyo internacional y nacional, etc. Luego de mencionar las actividades que tuvieron lugar en el año 1982 por parte Madres, las conclusiones por parte de Inteligencia dejan en manifiesto cómo se han logrado consolidar a través del periodo 1977-1982 como opositoras, como se menciona en el documento, al PRN en su lucha antisubversiva.

DIPPBA

21 - Trabajo especial Icia Lanús, Almirante Brown

En ambas fotos se observan pintadas en contra del control policial. Ambas están firmadas por la Agrupación Juvenil Venceremos.

La presente fotografía forma parte de un legajo cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/18808

DIPPBA

Resultados 321 a 330 de 1888