Mostrando 1319 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

979 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Moreno

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MML-mor
  • Sección
  • 2020
  • Parte deCPM

Como parte del trabajo conjunto entre la CPM y los municipios que participan del Programa, se inauguró en marzo de 2021, la muestra documental “Vidas espiadas, 50 años de inteligencia ilegal”, con documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

Las muestras son una selección de documentos que dan cuenta de la persecución, vigilancia y represión sobre las personas y las instituciones, pero también de las movilizaciones sociales y políticas, las resistencias, la organización, los sueños y las luchas de varias generaciones que fueron parte de las historias locales.

Producidas entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, fueron inauguradas el 22 de marzo a pocos días de la conmemoración del 45 aniversario del último golpe cívico militar en nuestro país. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/project/memorias-y-archivos-locales-moreno/

Militantes del Partido comunista

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PC
  • Serie
  • 2016 - 2017
  • Parte deCPM

El archivo de la DIPPBA contiene profusa documentación sobre el Partido comunista y sus militantes entre los años 1956 y 1970. La serie entrevista a militantes de esos años.
Entrevista: Jaime Fuchs, Mauricio Tenembaum.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Miguel Carusso,

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PE-AT-MIC
  • Unidad documental simple
  • 2004
  • Parte deCPM

Miembros CPM

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CPM
  • Serie
  • 2018
  • Parte deCPM

Entrevistas a tres miembros de la Comisión por la Memoria: Adolfo Pérez Esquivel (presidente desde su creación), Nora Cortiñas (madre de Plaza de Mayo) y Mauricio Tenembaum, miembro fundador de la CPM.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Mesa S

Las Mesas G y S son mesas de informes. Se encargaban de realizar informes generales y "ambientales", respectivamente, sobre la base de distintos requerimientos de organismos del Estado. Dichos informes eran luego incorporados a los legajos confeccionados por el resto de las mesas.

Mesa Referencia

En la Mesa Referencia se elaboraban legajos para todo aquello que no podía ser clasificado en alguna de las mesas, o bien para aquello que les interesaba a todas. Podría decirse que es un punto de cruce con el resto de las mesas. La mayoría de los legajos son temáticos y hay algunos personales. 

Mesa G

Las Mesas G y S son mesas de informes. Se encargaban de realizar informes generales y "ambientales", respectivamente, sobre la base de distintos requerimientos de organismos del Estado. Dichos informes eran luego incorporados a los legajos confeccionados por el resto de las mesas.

DIPPBA

Mesa F

La Mesa F comprendía el fichero general, dentro del cual se pueden diferenciar los ficheros de Personas y el de Rubros. Las fichas se encuentran archivadas alfabéticamente y cada una remite al legajo o a los legajos que refieren a dicha persona, entidad, rubro, etcétera.

Mesa extranjeros

En la Mesa Extranjeros contiene legajos con copias de la documentación necesaria para el trámite realizado por extranjeros que solicitan carta de ciudadanía argentina ante un juzgado federal de primera instancia. No contienen información producida por la DIPPBA. Son copias enviadas por otro organismo para archivar en esta Dirección de Inteligencia.

Resultados 301 a 310 de 1319