Showing 23 results

Archival description
Only top-level descriptions Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires
Print preview Hierarchy View:

13 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Carlos Cajade

  • AR BACPM CC
  • Collection
  • 1979-2006

La documentación consta de un álbum casero anillado con fotos y recortes periodísticos; un casete VHS con el programa “historias debidas”, y diversos recortes de prensa, folletos, copia de proyectos, etc.

Untitled

Fondo Ruth Mabel Penette de Gutiérrez

  • AR BACPM MG
  • Fonds
  • 1939-2009

El fondo está conformado por documentos reunidos por Mabel Penette de Gutiérrez, tras la desaparición de su hijo Alejandro Gutiérrez en 1978. Testimonia tanto la vida personal de Mabel como su participación en diferentes organismos de derechos humanos: fue miembro y luego presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y formó parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM); el Ente Espacio para la Memoria, la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos, el ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio Escuela Superior de Mecánica de la Armada; el Instituto Espacio para la Memoria (IEM); la Comisión Pro Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado y el Capítulo Argentino de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Entre los documentos que registran su actividad se encuentra una colección de recortes de prensa (desde 1973 hasta 2004), documentos relacionados con el Plan Nacional de Derechos Humanos y con la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, proyectos de monumentos y de la utilización del predio de la ex-ESMA, publicaciones de DDHH y temas varios, encuentros internacionales, documentos relacionados con la actividad académica de Mabel Gutiérrez, publicaciones de y sobre Carlos Casares.

CUADRO DE CLASIFICACION

  1. Sección Personal
    a. Documentos oficiales de acreditación de identidad
    b. Credenciales y tarjetas personales
    c. Documentos contables y administrativos
    d. Correspondencia |invitaciones |postales
    e. Reconocimientos y distinciones
    f. Colección recortes de prensa
    g. Trabajos gráficos.
    h. Publicaciones
    i. Recetario de cocina
    j. Partituras
    k. Libros
    l. Apuntes – borradores
    m. Objetos

  2. Actividades relacionadas con la desaparición de Alejandro
    a. Correspondencia
    b. Presentaciones ante organismos internacionales e instituciones nacionales
    c. Recortes de prensa, entrevistas denunciando la desaparición
    d. Apuntes
    e. Normativa
    f. Testimonios
    g. Nóminas | listados

  3. Militancia y actividades en organizaciones de DDHH

a. Participación en Familiares y FEDEFAM (borradores, presentaciones, encuentros y congresos, gacetillas de prensa, difusión, correspondencia, etc.).
b. Participación en el Ente Espacio Memoria de la EX ESMA.
h. Participación en el IEM (Instituto espacio Memoria)
i. Participación en la comisión Pro monumento/Parque de la Memoria.
j. Participación en PIDHDD Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
k. Participación en el Plan Nacional de DDHH.
l. Participación en otros encuentros y actividades.
m. Folletería y publicaciones de otras organizaciones de derechos humanos.
n. Libros
o. Documentación reunida-material de trabajo

Untitled

Fondo Rosa Tarlovsky de Roisinblit

  • AR BACPM RTR
  • Fonds
  • 1925-2018

El fondo documental está compuesto por documentación reunida y producida por Rosa a lo largo de su vida. Un gran porcentaje de la documentación es de carácter personal y familiar previo y posterior a la desaparición de su hija Patricia. Allí se destacan registros fotográficos, correspondencias, álbumes, cuadernos de estudios, poemarios de Benjamín, dibujos y apuntes de estudio de Patricia, escritos de Mariana.
Desde fines de 1978 la documentación se distingue entre aquella vinculada a la denuncia y búsqueda de su nieto, y a su rol en Abuelas de Plaza de Mayo. Fotos de identificación, escritos, presentaciones judiciales, correspondencias, pancartas. La documentación de Abuelas está ordenada por años, señalados por Rosa en cada documento conservado. Allí se encuentran registros fotográficos de actividades, libros de viajes, correspondencias, apuntes, reconocimientos, publicaciones de Abuelas, entre otros.

Untitled

Results 21 to 23 of 23