Showing 990 results

Archival description
With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Juicio a Von Wernich

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-VW
  • Subseries
  • 2007-07-05 - 2007-10-09
  • Part of CPM

Juzgamiento del sacerdote y ex capellán de la policía bonaerense durante la dictadura militar, Christian Federico Von Wernich, causa: 2506/07 – “CHRISTIAN FEDERICO VON WERNICH”. El juicio se realizó en la sala de audiencias del Tribunal Federal Oral, ubicado en la ciudad de La Plata, calle 8 entre 50 y 51. El tribunal estuvo presidido por el Dr. Carlos Rozanski,

Untitled

Juicio BIM 3 Fuerza de tareas 5

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-BIM3
  • Subseries
  • 2015-07-13 - 2015-10-19
  • Part of CPM

Con el Plan de Capacidades Comando de Operaciones Navales “Placintara”, dictado el 21 de noviembre de 1975 por el Consejo de Defensa –creado en los decretos de “aniquilamiento de la subversión” firmados durante el gobierno constitucional–, la Armada encargó a once Fuerzas de Tareas la ejecución de “operaciones ofensivas, defensivas y/o especiales contra el oponente subversivo”. Uno de los lugares considerados prioritarios para el “esfuerzo antisubversivo” fue la zona de Ensenada y Berisso, que correspondió a la Fuerza de Tareas Nº 5. El término FuerTar 5 alude al esquema de reorganización de la Marina a nivel nacional en función de los nuevos objetivos que se planteó la dictadura militar. Bajo la órbita del Fuertar 5 operaron el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 3, la Escuela Naval, el Astillero Río Santiago, la sede de la Prefectura y el Hospital Naval. El juicio se realizó en la se Ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 – La Plata donde se constituyó el Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata, integrado por Carlos Rozanski (pte) César Álvarez, y Germán Castelli. La causa es la 17/2012/TO1 caratulada “VAÑEK, Antonio y otros s/ Privación ilegal de la libertad y otros”.

Untitled

Juicio La Cacha

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-LC
  • Subseries
  • 2013 - 2014
  • Part of CPM

El Centro Clandestino conocido como La Cacha funcionó durante la última dictadura militar en las instalaciones de la que había sido la antena transmisora de Radio Provincia de Buenos Aires, entre la calle 197, avenida 53, ruta provincial 36 y calle 47 de la localidad de Lisandro Olmos, detrás de las unidades penitenciarias 1 y 8. Allí fueron detenidas ilegalmente 128 personas y se sustrajeron tres menores nacidos en cautiverio. El expediente que llegó a instancia de juicio fue el resultado de la unificación de tres investigaciones penales sobre homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y sustitución, ocultamiento y retención de menores, delitos cometidos en la esfera del CCD. Causa Nro.3389/12 “Hidalgo Garzón, Carlos del Señor y otros s/infrac. Art. 144 inciso 1ero., último párrafo, 142 inciso 1eros y 5to. Agravado por el art. 144, ter.1ero y 2do. Párrafo, según ley 14616, en concurso real, art. 80 inciso 2, 146 y 139 inciso 2 del CP, en concurso ideal”. El juicio se realizó en la sede de la ex AMIA calle 4 entre 51 y 53 – La Plata, donde se constituyó el Tribunal Oral Federal Nro 1, integrado por Carlos Rozanski (presidente), Pablo Vega y Pablo Jantus.

Untitled

Juicio Policía Federal

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-PF
  • Subseries
  • 2016-10-20 - 2016-12-15
  • Part of CPM

Un raid de secuestros, torturas y asesinatos –todos delitos de lesa humanidad- cometido por una patota de la Policía Federal de La Plata, contra seis personas, cuatro de ellas asesinadas en 1977. Se realizó en la Sede de la Cámara Federal calle 8 entre 50 y 51 – La Plata, Tribunal Oral Federal Nº2 de La Plata, integrado por Jorge Michelli, Nelson Jarazo y Alejandro Esmoris.

Untitled

Delegación de Inteligencia Bahía Blanca - DIPPBA

La mayor parte de la información encontrada en al archivo de la ex DIPPBA era producida en sus delegaciones. Estas la clasificaban a partir de “factores” y luego la remitían a la DIPPBA Central, donde la información se reunía, procesaba y clasificaba para su utilización, dividida en “mesas de trabajo”.
Los organigramas de las delegaciones reproducen en parte la estructura de la Dirección General; estaban compuestas por Órgano de Inteligencia y Órgano de reunión.
La Delegación Bahía Blanca correspondía a la Unidad Regional V y tenía las seccionales de Adolfo Alsina (Carhué), Bahía Blanca 1ra, 2da, 3ra (Ing. White), 4ta, Carmen de Patagones, Coronel Dorrego, Coronel Pringues, Coronel Rosales (Punta Alta), Coronel Suárez, Adolfo González Chaves, Guaminí, Puán, Saavedra (Pigue), Tornquist, Tres arroyos, Villarino (Médanos), Monte Hermoso.
La documentación entregada por la delegación pertenece a las secciones “Central de documentación y archivo” y “secretaria de apoyo”. En algunos casos es posible identificar series como por ejemplo legajos por factor, y en otros la escasa documentación no permite la identificación de series.

Dentro de la sección Central de documentación y archivo además de legajos hay informes de inteligencia de los diferentes factores –político, policial, económico- panoramas comunales, informes temáticos. De la sección Secretaría de apoyo hay planos, comunicaciones, nóminas de entidades, boletas e informes de gastos y compras, relevamientos distritales, legajos de personal, planillas de horas cores, solicitudes de licencia, etc.

Untitled

Entrega 7

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE7
  • File
  • 1969
  • Part of CPM

En esta séptima entrega presentamos una selección de documentos referidos al Cordobazo. La movilización obrera y estudiantil marcó el comienzo del fin del gobierno de Juan Carlos Onganía (la autodenominada “Revolución Argentina”, que había derrocado al presidente radical Arturo Humberto Illia en 1966). Durante este régimen, la creciente conflictividad social respondió a las modalidades de represión ampliada sobre trabajadores y estudiantes en todo el país. En ese contexto, el movimiento sindical se dividió y surgieron sectores combativos que se enfrentaron a las cúpulas sindicales tradicionales. En mayo de 1969 en Córdoba, obreros organizados en las filiales automotrices de Sitrac-Sitram lideraron una movilización a la que se sumaron militantes estudiantiles y otros sectores radicalizados. La represión agudizó el conflicto y la agitación social recorrió varias ciudades del país.
En un legajo extenso constituido al calor de la protesta, distintos organismos de inteligencia solicitan y registran informes de situación cada 20 minutos. Los recortes periodísticos, partes, panfletos, informes de inteligencia y otros documentos suman más de 2.000 fojas que relevan información de gran parte del territorio nacional.

Entrega 8

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18-TE8
  • File
  • 1994
  • Part of CPM

En el contexto del final del primer mandato presidencial de Carlos Saúl Menem, las organizaciones gremiales que se oponían a las políticas neoliberales y que buscaban diferenciarse de la CGT oficial, organizaron una multitudinaria marcha.
Convocada por la Central de trabajadores de Argentina (CTA), el Movimiento de trabajadores de Argentina (MTA) y la Corriente Clasista y combativa (CCC), partió de La Quiaca y culminó en Plaza de Mayo en Buenos Aires. A su paso se sumaron columnas de todas las regiones del país. Participaron docentes, estudiantes, pequeños productores y empresarios, representantes de comunidades indígenas y jubilados, así como algunos de los principales partidos opositores.
La DIPPBA hizo un seguimiento audiovisual que comienza en la madrugada del 6 de julio de 1994 en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, registrando el movimiento de las personas que abordaban los colectivos que los llevarían a la Capital Federal. Pero además del uso de sus propias cámaras para espiar, simulaban ser periodistas de un canal de televisión inventado (Televisión ciudadana, TVC) con el que entrevistaban a algunos de los protagonistas de la jornada de protesta. También hay en la recopilación del material, grabaciones con recortes de televisión.
Las placas que referencian los lugares registrados pertenecen a la DIPPBA. El subtitulado que aparece en el video no está en la filmación original, sino que fue realizado para facilitar el entendimiento de lo que se dice.

Results 311 to 320 of 990