Mostrando 978 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Infiltrados comunistas (gremios)

Existen dos tipos de legajos; por un lado se encuentran aquellos elaborados por la División Búsqueda y dirigidos al jefe de la División; por otro lado están aquellos que contienen informes elaborados por las Delegaciones dirigidos a la Central de Inteligencia. En ambos casos las temáticas refieren a la existencia o no de “infiltrados comunistas” en establecimientos fabriles o en las distintas Unidades Regionales. Es frecuente encontrar informes de antecedentes personales sobre actividad gremial y política. Cabe señalar que muchos de esos informes responden a solicitudes del Jefe del Servicio de Informaciones, pero las solicitudes no figuran en los “expedientes.” Muchos de los legajos contienen índice onomástico.

Homenajes a los sucesos de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-DS-V.III
  • Unidad documental compuesta
  • 16/09/1972 – 28/05/1974
  • Parte deCPM

La DIPPBA registra minuciosamente los sucesos de Trelew desde los días previos a la fuga del penal de Rawson hasta la víspera del segundo aniversario de los fusilamientos. Conforman los 5 tomos del legajo Nº 383 de la Mesa Delincuente Subversivo D“(s)” más de 1500 fojas entre memos, informes de inteligencia, recortes de prensa, volantes, panfletos.

El Legajo Nº 383 de la Mesa Ds inicia con una notificación del Servicio de Inteligencia de la Armada del 26 de julio de 1972 advirtiendo a la Comunidad Informativa sobre el posible asalto al penal de Rawson por parte de “elementos terroristas” procedentes de Córdoba y que se estarían agrupando en la zona de Carmen de Patagones, San Antonio Oeste y Comodoro Rivadavia. A partir de esa advertencia se despliega por parte de la DIPPBA y de toda la Comunidad informativa un trabajo de inteligencia que no arroja resultados. La Unidad Regional de Bahía Blanca por ejemplo, el 28 de julio de 1972 procedió a realizar averiguaciones “arrojando resultados negativos”. Se reitera el teletipo en varias oportunidades con carácter de “suma urgencia”.

El parte 1778 proveniente de Seguridad Federal fechado el 15 de agosto a las 23 hs alerta a la Comunidad Informativa sobre la fuga. A partir de ese momento de desata una febril actividad de vigilancia y persecución. Muestra de ello son: controles en las rutas, requisa de autos, secuestro de armas; seguimiento a familiares de las víctimas, periodistas, al equipo de profesionales involucrados en la situación legal de los y las detenidas, a representantes de partidos políticos que se dirigen a Trelew, a vecines de la ciudad de Rawson; control de vuelos y nómina de pasajeros.

La incesante actividad se agudiza una vez ocurridos los fusilamientos. Por un lado es frenético el registro de las expresiones de repudio y las posteriores versiones de los hechos que contradecían lo que la marina pretendía instalar. Por el otro se despliegan acciones de inteligencia tendientes a registrar los homenajes que respecto de la masacre realizan distintos sectores de la sociedad en el transcurso del tiempo. Y finalmente merece una mención especial el seguimiento sistemático a los familiares de las víctimas que concurren el Hospital de la Base Naval de Puerto Belgrano lugar al que eran derivados los/las heridas: registro escrito y fotográfico de arreglos funerarios, de chapas patentes e infiltración para dar cuenta de conversaciones telefónicas, asistentes y declaraciones que pudiesen efectuarse.

Parte de los documentos que conforman el fondo documental de la DIPPBA son aquellos producidos por la sociedad vigilada. En ese sentido la DIPPBA registró con gran recelo toda actividad panfletaria en repudio a la “masacre de Trelew”. Decenas de volantes y panfletos - impresos en mimeógrafos o imprentas, elaborados a mano alzada; con marcas de pisadas por haber sido levantado de la vía pública; rasgados por haber sido arrancados de las paredes; o con rastros de dispositivo lanza panfletos- se encuentran conservados en este legajo.

DIPPBA

Hay fusilados hay machete. Hay todo un pueblo que lucha por otro 17

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-10
  • Unidad documental simple
  • 9/22/1972
  • Parte deCPM

El 22 de septiembre de 1972 la Sección Búsqueda de la DIPPBA envía a la Central de inteligencia un informe titulado "Misa organizada por la Juventud Peronista". Allí se señala que un grupo de 100 jóvenes se manifestaron con cánticos, arrojando panfletos y haciendo explotar petardos.

DIPPBA

Hasta la victoria

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-116
  • Unidad documental simple
  • 8/22/1974
  • Parte deCPM

El 23 de agosto de 1974 la coordinadora de intercentros de la Universidad Nacional del Sur, organiza un acto al cumplirse el segundo aniversario de la masacre de Trelew.

DIPPBA

Han muerto 16 revolucionarios. Viva la revolución! Viva la patria!

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-548
  • Unidad documental simple
  • 9/28/1972
  • Parte deCPM

El informe de inteligencia del 03/10/1972 elaborado por la delegación Tigre detalla que eleva a la Central de inteligencia un panfleto difundido en la localidad de Campana.

DIPPBA

Gloria a nuestros mártires

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-296b
  • Unidad documental simple
  • 8/25/1972
  • Parte deCPM

Panfleto enviado por la delegación Lanús a la Central de inteligencia el 25 de agosto de 1972.

DIPPBA

Gloria a nuestros mártires

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-296a
  • Unidad documental simple
  • 8/25/1972
  • Parte deCPM

Panfleto enviado por la delegación Lanús a la Central de inteligencia el 25 de agosto de 1972.

DIPPBA

Funeral cívico en repudio a la matanza de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-370
  • Unidad documental simple
  • 8/31/1972
  • Parte deCPM

Panfleto convocando a un funeral cívico en el Cementario de la ciudad de La Plata organizado por el Frente de agrupaciones Eva Perón.

DIPPBA

Fondo Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia

  • AR BACPM PVMJ
  • Colección
  • 2016

El fondo se compone de documentación producida y/o reunida por el colectivo Palotinos por la Memoria, en el marco de de los trabajos de investigación realizados con el objeto de aportar a la justicia, las acciones de memoria y las tareas de difusión.
Los tipos documentales predominantes son copia de artículos periodísticos, de informes de inteligencia, presentaciones judiciales, expedientes de tramitaciones reparatorias y trabajos de investigación.
Cuadro de clasificación:
Sección 1 - Legajos
1.1 Legajo REDEFA 14 perteneciente a José Emilio Barletti.
1.2 Legajo REDEFA 70 perteneciente a Alfredo José Kelly.
1.3 Legajo REDEFA 199 perteneciente a Salvador Barbeito.
1.4 Legajo REDEFA 1423 perteneciente a Alfredo Leaden.
1.5 Legajo SDH 5170 y REDEFA 1423 perteneciente a Pedro Dufau.

Sección 2 - Documentos clasificados

2.1 Inteligencia
2.1.1 DIPPBA. Legajo 5879. Mesa D(S). Carpeta Varios - Sección “C” N°

  1. Asunto: Hallazgo de 6 cadáveres en jurisdicción de Capital Federal.
    Incluye documentación sobre el hallazgo de los cuerpos de los religiosos
    asesinados.
    2.1.2 Department of State USA. Telegram 8715. July 76.
    2.1.3 FBI. Teletype Nr. 164-08. 7/8/76
    2.1.3 FBI. Teletype Nr. 164-08. 7/8/76 (Traducción)

2.2 Iglesia
2.2.1 Nunciatura Apostólica - Buenos Aires. N° 1616/76. 21 de julio de 1976.
2.2.2 Culto. Caja 9. Bibliorato 2C. Arzobispado de Bs. As. Documento 1.
2.2.3 Culto. Síntesis de la situación actual de las relaciones Iglesia Católica,
Apostólica y Romana y gobierno argentino. 1977.
2.2.4 Culto. Memorando N° 219/80. Información sobre “Congregación de los
Padres Palotinos”. 26 de junio de 1980.
2.3 Justicia
2.3.1 Tomo 36 del Sumario N° 19/1997, folios 9652, 9698 y 9699, radicado en el Juzgado Central de Instrucción Núm. 5 de la Audiencia
Nacional de Madrid, España.

Sección 3 - Artículos de prensa
3.1 “Inhuman los restos de los cincos religiosos asesinados” en La
Opinión, Buenos Aires, 6 de julio de 1976.
3.2 “El crimen de los cinco sacerdotes” en La Razón. Buenos Aires, 9
de julio de 1976.
3.3 “Llegó el superior de los Palotinos” en La Opinión, Buenos Aires,
10 de julio de 1976.
3.4 “Horror y desconcierto en la orden de los padres palotinos” en La
Opinión, Buenos Aires, 11 de julio de 1976.
3.5 “Algo ha cambiado” en La Nación, Buenos Aires, 13 de julio de
1976.
3.6 “Repercute en Irlanda el atentado contra los PP. Palotinos” en The
Southern Cross, 23 de julio de 1976.
3.7 “Reportaje al Padre Federico Richards” en Revista Humor N° 80.
Buenos Aires, abril de 1982.
3.8 “Así matan los militares argentinos” en Revista Cambio 16. Madrid,
Grupo 16, 4 de abril de 1983.
3.9 “Sugestivos hechos en el caso Angelelli” en La Voz. 15 de abril de
1983.
3.10 “Triple A: todos los nombres, todos los secretos” en Revista Siete
Días. Buenos Aires, 19 de abril de 1985.“
3.11 El horrendo crimen de los cinco religiosos palotinos” en El
Periodista Nro.
3.12 “Testimonio de Robert Cox (29 de abril de 1985)” en El Diario del
Juicio, Año I, N° 2, 4 de junio de 1985. Buenos Aires, Editorial Perfil,
S.A. 32, 19 al 25 de abril de 1985,

Sección 4 - Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia

4.1 Amicus Curiae
4.1.1 Presentación de Ramiro Varela ante el Juzgado Criminal y
Correccional N° 12, solicitando ser tenido como amicus curiae en la
CAUSA Nº 14.217/2.003 caratulada “ESMA S/DELITO DE ACCIÓN
PÚBLICA”.
4.1.2 Notificación del Juzgado Criminal y Correccional N° 12,
aceptando la presentación de Ramiro Varela como amicus curiae en la
CAUSA Nº 14.217/2.003 caratulada “ESMA S/DELITO DE ACCIÓN
PÚBLICA”.
4.1.3 Presentación de Ramiro Varela ante el Juzgado Criminal y
Correccional N° 12, solicitando se cite a declarar al comisario (R)
Víctor Hugo Randazzo, ex oficial principal de la Comisaría 37ª de la
Capital Federal, en la CAUSA Nº 14.217/2.003 caratulada “ESMA
S/DELITO DE ACCIÓN PÚBLICA”.

4.2 Trabajos de Investigación
4.2.1 Lucero, Sergio: La sangre en el lodo. La entrega de los Mártires
Palotinos (1976-2018). Buenos Aires, Centro Nueva Tierra, 2018.
4.2.2 Varela, Ramiro: "La verdad entre las sombras" en Revista
Haroldo, 3 de julio de 2021. Disponible en https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=622
4.2.3 Varela, Ramiro: La masacre de San Patricio: el trauma de la
comunidad palotina. Universidad Nacional del Chaco Austral,
diciembre de 2021.

Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Resultados 301 a 310 de 978