Showing 339 results

Archival description
Buenos Aires With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Mesa Ds Carpeta Varios - Allanamiento de los locales de la "Liga argentina por los derechos del hombre" y de las "Asamblea permanente de los derechos humanos"

  • AR BACPM CPM-CC-COL-40.LADH-14455
  • File
  • 1979
  • Part of CPM

Legajo de más de 80 páginas que da cuenta del allanamiento realizado al local de la Liga en Capital Federal a fin de secuestrar material que iba a ser presentado ante la la OEA para denunciar la desaparición de personas en el país. Contiene informes de inteligencia, recortes de prensa, y un modelo de presentación de hábeas corpus confeccionado por la Liga.

Untitled

Felipe Vallese. Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-213
  • Item
  • 8/22/1973
  • Part of CPM

Panfletos elevados por la delegación Tigre a la Central de inteligencia

Untitled

08. Petroquímica Sudamericana. Hilandería Olmos. MAFISA

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col08
  • File
  • 1963 - 1989
  • Part of CPM

La colección fue prologada por Victoria Basualdo y se compone de partes de cuatro Legajos de la Mesa B, Factor Gremial Carpeta por jurisdicción. Los Legajos son: Mesa B, Gremial, Carpeta 4, Legajo 6, Asunto: "Asociación de Obreros y Empleados de Petroquímica Sudamericana"; Mesa B, Gremial, [Carpeta 4, Legajo 6 b], Asunto "M.A.F.I.S.A"; Mesa B, Gremial, Carpeta 7, Legajo 44, Asunto: "Hilandería de Olmos. Calle 44 y 183 de Olmos" y Mesa B, Gremial, Carpeta 4, Legajo 9, Asunto: "Hilandería Olmos Textil". Estos documentos permiten recorrer parte de la historia de esta empresa de la localidad de Lisandro Olmos en el Partido de La Plata, que fue cambiando de nombre. A través de informes de inteligencia sobre asambleas, manifestaciones y jornadas de protesta, así como de volantes, gacetillas y comunicados de la empresa, se puede distinguir en una dimensión local las relaciones entre el capital y el trabajo.

Untitled

19. Rebeldía Vigilada

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col19
  • File
  • 1969 - 1997
  • Part of CPM

Hippies, melenudos, rockeros, punks, skin heads, metaleros, violentos. ¿Seguidores, tribus, fans, bandas o barras? ¿Cómo visten? ¿Qué drogas consumen? ¿Qué música escuchan? ¿Por qué la escuchan? ¿Cuál es el mensaje oculto de sus letras? ¿Cuál es su relación con la política? ¿Qué peligros encierran las multitudes? Definiciones y preguntas que durante más de 30 años los agentes de la DIPPBA trataron de catalogar y responder. Para eso sacaron fotos, ficharon, espiaron, hicieron informes de inteligencia, filmaron y fundamentalmente vigilaron a la juventud.
Estos documentos que compartimos muestran diferentes momentos en los que la inteligencia se posa sobre los jóvenes con la finalidad de anticiparse a expresiones que puedan atentar contra el orden social y las buenas costumbres. A principios de los setenta será el movimiento hippie el objeto bajo sospecha; luego la mirada estará puesta en el “rock nacional” donde el regreso de Almendra activará dispositivos de información en varios puntos del país. Finalmente, una serie de documentos que pertenecen a la década del noventa cuyo telón de fondo son los casos de represión policial -con la marca del asesinato de Walter Bulacio- y donde la vigilancia a los jóvenes se incrementa y especializa, teniendo por sujeto a “los chicos de las bandas”, expresión que asocian a Patricio Rey y sus Redonditos de ricota.

Untitled

34. Perseguir la lucha: vigilancia al movimiento de mujeres

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col34
  • File
  • 1990 - 1997
  • Part of CPM

Hace 28 años se realizaba el VI Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, era el primero que se hacía en Buenos Aires; la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) relevó información sobre la cantidad de participantes, talleres, temas, que reunió en el legajo 254 de la mesa “Factor Social”. Es el único informe que se encuentra en el archivo sobre la vigilancia a los encuentros anuales que se realizan desde 1986; la DIPPBA se disolvió en 1998, antes de que Buenos Aires vuelva a ser sede. Sin embargo, la inteligencia bonaerense registró y vigiló las luchas feministas de esos años, por ejemplo, en aquellas embrionarias marchas de justicia por casos de femicidio.

Untitled

s/t

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-404
  • Item
  • 9/1/1972
  • Part of CPM

Panfleto enviado por la Comisaría 5ta de La Plata a la Unidad Regional sobre el funeral cívico realizado en repudio a los sucesos de Trelew.

Untitled

Trelew: La patria fusilada

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-429a
  • Item
  • 9/7/1972
  • Part of CPM

La sección Búsqueda de la DIPPBA remite a la Central un panfleto recogido de la calle.

Untitled

A dos años de la masacre de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-109
  • Item
  • 8/22/1974
  • Part of CPM

El 23 de agosto de 1974 la coordinadora de intercentros de la Universidad Nacional del Sur, organiza un acto al cumplirse el segundo aniversario de la masacre de Trelew.

Untitled

Results 291 to 300 of 339