Showing 14 results

Archival description
Only top-level descriptions With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Colección Bettina Priotti

  • AR BACPM BP
  • Collection
  • 1980-1984

Seis libros con recortes de diarios y revistas (mayoritariamente), boletas de las elecciones presidenciales de octubre de 1983, solicitadas de familiares y de organismos de derechos humanos, volantes, cartas, formularios de denuncia de organismos de derechos humanos (especialmente familiares).

Untitled

Archivo personal Mercedes Lagrava

  • AR BACPM -ML
  • Fonds
  • 1977 - 1986

El archivo personal de Mercedes Lagrava de Martínez, Madre de Plaza de Mayo está compuesto por la documentación reunida durante el largo proceso de búsqueda de su hijo, Atilio César Martínez Lagrava, que desapareció durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
El fondo documental cuenta con gran cantidad de cartas, tanto personales como de instituciones argentinas y extranjeras, con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1986. También hay folletos, fotografías, afiches, panfletos, boletos de micro y objetos como por ejemplo cuadros y un pañuelo bordado a mano. La donación contiene además libros que pertenecían al hijo de Mercedes Lagrava que actualmente se pueden consultar en la Biblioteca de la CPM.
El fondo también contiene, en menor volumen, documentación original de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Cuadro de clasificación

  1. Sección Personal
    • Correspondencia ML
    • Documentos vinculados a Atilio César Martínez Lagrava
    • Rendición de cuentas

  2. Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.C.M.L.
    2.1. Correspondencia enviada y recibida de ML por desaparición de ACML.
    2.2. Poemas, canciones.
    2.3. Escritos, anotaciones y transcripciones de ML
    2.4. Documentos judiciales de ML (Habeas corpus, escritos, denuncias)
    2.5. Formularios presentados sobre el caso Martínez Lagrava
    2.6. Documentos legales (poderes para juicio, etc)
    2.7. Documentos contables (rendiciones y facturas)

  3. Sección. Tareas y actividades relacionadas con Mercedes como Madre de Plaza de Mayo.
    3.1. Correspondencia
    3.1.1. Copias de correspondencia enviadas desde Madres de Plaza de Mayo
    3.1.2. Correspondencia recibida por Madres de Plaza de Mayo
    3.2. Publicaciones de Madres de Plaza de Mayo.
    3.3. Folletería Institucional
    3.4. Documentos contables (rendiciones y facturas).
    3.5. Colecciones documentales sobre organismos y familiares de desaparecidos

4- Prensa
4.1. Recortes de prensa sobre Madres de Plaza de Mayo
4.2. Recortes de prensa sobre ACML
4.3.Recortes de prensa sobre DDHH.
4.4. Obituarios.
4.5. Comunicados de prensa.
4.6 Solicitadas.
4.7. Avisos.

Untitled

Fondo Rosa Tarlovsky de Roisinblit

  • AR BACPM RTR
  • Fonds
  • 1925-2018

El fondo documental está compuesto por documentación reunida y producida por Rosa a lo largo de su vida. Un gran porcentaje de la documentación es de carácter personal y familiar previo y posterior a la desaparición de su hija Patricia. Allí se destacan registros fotográficos, correspondencias, álbumes, cuadernos de estudios, poemarios de Benjamín, dibujos y apuntes de estudio de Patricia, escritos de Mariana.
Desde fines de 1978 la documentación se distingue entre aquella vinculada a la denuncia y búsqueda de su nieto, y a su rol en Abuelas de Plaza de Mayo. Fotos de identificación, escritos, presentaciones judiciales, correspondencias, pancartas. La documentación de Abuelas está ordenada por años, señalados por Rosa en cada documento conservado. Allí se encuentran registros fotográficos de actividades, libros de viajes, correspondencias, apuntes, reconocimientos, publicaciones de Abuelas, entre otros.
Cuadro de Clasificación

  1. Sección Personal
    a. Correspondencia enviada y recibida
    b. Registro fotográfico
    c. Documentación de Patricia Roisinblit
    d. Credenciales y tarjetas personales
    e. Agendas
    f. Diario de viaje
    g. Documentos oficiales de acreditación de identidad
    h. Documentos contables y administrativos
    i. Apuntes personales
    j. Escritos de Mariana Eva Pérez
    k. Publicaciones temáticas varias
    l. Publicaciones vinculadas a instituciones y temáticas religiosas
    m. Álbumes
    n. Objetos

  2. Documentación de Benjamín Roisimblit
    a. Poemarios
    b. Correspondencia enviada y recibida
    c. Apuntes personales

  3. Actividades relacionadas con la desaparición de Patricia y de su nieto

a. Denuncias ante Instituciones y organismos
b. Correspondencia enviada y recibida
c. Documentos oficiales de acreditación de identidad
d. Apuntes personales
e. Fotografías de identificación y denuncia
f. Materiales de investigación
g. Documentación sobre la restitución de Guillermo

  1. Acerca de Rosa y su familia
    a. Publicaciones
    b. Recortes de prensa
    c. Entrevistas

  2. Participación en Abuelas de Plaza de Mayo

a. Correspondencia |invitaciones |postales
b. Reconocimientos
c. Viajes (puede incluir invitaciones, correspondencias, fotografías, facturas, pasajes, discursos, apuntes, entre otros)
d. Registro fotográfico de actividades
e. Registro fotográfico de Rosa y de otras integrantes de Abuelas
f. Material de Prensa y difusión de Abuelas de Plaza de Mayo
g. Publicaciones sobre Abuelas de Plaza de Mayo
h. Publicaciones vinculadas a DDHH
i. Documentos contables y administrativos
j. Proyectos e informes
h. Documentación reunida-material de trabajo
i. Apuntes de trabajo

Untitled

Fondo Ruth Mabel Penette de Gutiérrez

  • AR BACPM MG
  • Fonds
  • 1939-2009

El fondo está conformado por documentos reunidos por Mabel Penette de Gutiérrez, tras la desaparición de su hijo Alejandro Gutiérrez en 1978. Testimonia tanto la vida personal de Mabel como su participación en diferentes organismos de derechos humanos: fue miembro y luego presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y formó parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM); el Ente Espacio para la Memoria, la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos, el ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio Escuela Superior de Mecánica de la Armada; el Instituto Espacio para la Memoria (IEM); la Comisión Pro Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado y el Capítulo Argentino de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Entre los documentos que registran su actividad se encuentra una colección de recortes de prensa (desde 1973 hasta 2004), documentos relacionados con el Plan Nacional de Derechos Humanos y con la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, proyectos de monumentos y de la utilización del predio de la ex-ESMA, publicaciones de DDHH y temas varios, encuentros internacionales, documentos relacionados con la actividad académica de Mabel Gutiérrez, publicaciones de y sobre Carlos Casares.

CUADRO DE CLASIFICACION

  1. Sección Personal
    a. Documentos oficiales de acreditación de identidad
    b. Credenciales y tarjetas personales
    c. Documentos contables y administrativos
    d. Correspondencia |invitaciones |postales
    e. Reconocimientos y distinciones
    f. Colección recortes de prensa
    g. Trabajos gráficos.
    h. Publicaciones
    i. Recetario de cocina
    j. Partituras
    k. Libros
    l. Apuntes – borradores
    m. Objetos

  2. Actividades relacionadas con la desaparición de Alejandro
    a. Correspondencia
    b. Presentaciones ante organismos internacionales e instituciones nacionales
    c. Recortes de prensa, entrevistas denunciando la desaparición
    d. Apuntes
    e. Normativa
    f. Testimonios
    g. Nóminas | listados

  3. Militancia y actividades en organizaciones de DDHH

a. Participación en Familiares y FEDEFAM (borradores, presentaciones, encuentros y congresos, gacetillas de prensa, difusión, correspondencia, etc.).
b. Participación en el Ente Espacio Memoria de la EX ESMA.
h. Participación en el IEM (Instituto espacio Memoria)
i. Participación en la comisión Pro monumento/Parque de la Memoria.
j. Participación en PIDHDD Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
k. Participación en el Plan Nacional de DDHH.
l. Participación en otros encuentros y actividades.
m. Folletería y publicaciones de otras organizaciones de derechos humanos.
n. Libros
o. Documentación reunida-material de trabajo

Untitled

Results 11 to 14 of 14