Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 37 resultados

Descripción archivística
Argentina Derecho
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

27 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

39 - Comunistas detenidos en otras provincias

En el marco de la aplicación de la ley 17401 "represión actividades comunistas" la policía de Entre Ríos y la Subprefectura local realiza detenciones, allanamientos y secuestro de material bibliográfico y armamento en los domicilios de Carlos María Palacios, Gerónimo Rogelio Verón y Eduardo Domínguez. Durante dichos procedimientos se toman fotografías prontuariales, de material bibliográfico y armamento secuestrado. El día previo a los allanamientos fueron arrojados panfletos del "Partido Revolucionario de los Trabajadores" en la ciudad. La información es producida y remitida por el SIPNA. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-365

DIPPBA

38. 50 aniversario de la Masacre de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38
  • Unidad documental compuesta
  • 07/07/1972 - 05/07/1977
  • Parte deCPM

En el marco de la conmemoración por los 50 años de la Masacre de Trelew la CPM presenta una colección de documentos del fondo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires y de la Sección Informaciones Zona Mar Argentino Norte del Servicio de Inteligencia de Prefectura sobre: los sucesos ocurridos el 22 de agosto de 1972, sus repercusiones y cada una de las víctimas de la masacre.

DIPPBA

37. Público y Confidencial. Movilizaciones 1956-1998

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col37
  • Unidad documental compuesta
  • 1956 - 1998
  • Parte deCPM

La colección Movilizaciones políticas está destinada a docentes y se pensó para contribuir al abordaje de procesos históricos con las distintas fuentes documentales que posee el archivo de la CPM. Por un lado, se presentan documentos fotográficos, panfletos, volantes, informes de inteligencia, partes, memos, recortes periodísticos y relatos orales, y por el otro, se sugieren actividades o posibles lineamientos didácticos. Está dividido en dos partes, cronológicamente, la primera 1956-1973 y la segunda 1973-1998

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

37 - Comunistas detenidos en otras provincias

En el marco de la aplicación de la ley 17401 "represión actividades comunistas" la policía de Entre Ríos y la Subprefectura local realiza detenciones, allanamientos y secuestro de material bibliográfico y armamento en los domicilios de Carlos María Palacios, Gerónimo Rogelio Verón y Eduardo Domínguez. Durante dichos procedimientos se toman fotografías prontuariales, de material bibliográfico y armamento secuestrado. El día previo a los allanamientos fueron arrojados panfletos del "Partido Revolucionario de los Trabajadores" en la ciudad. La información es producida y remitida por el SIPNA. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-365

DIPPBA

36. Rodolfo Walsh, el periodista perseguido

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col36
  • Unidad documental compuesta
  • 1973 - 1981
  • Parte deCPM

El periodista Rodolfo Walsh tiene tres fichas personales en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) e integra una nómina de autores con “antecedentes ideológicos desfavorables” por la obra que inaugura el nuevo periodismo: “Operación Masacre”. Del escritor al militante, criptógrafo en Cuba, jefe de inteligencia de Montoneros luego. En plena dictadura militar, desde la clandestinidad, siguió haciendo periodismo hasta el final, hasta su muerte luego de enfrentarse con una patota militar.
A partir de 1973, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) produjo, recolectó y archivó material de Rodolfo Walsh y su labor como escritor, periodista y militante. Hasta el momento de su desaparición hubo un seguimiento focalizado de sus “antecedentes” e investigaciones sobre las agencias, semanarios y diarios donde trabajó o colaboró. Después de su secuestro y muerte, la persecución ideológica sobre el periodista continuó a través de la incorporación de su obra y de su nombre al corpus de producciones culturales que los organismos de inteligencia aconsejaron prohibir.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

35 - Comunistas detenidos en otras provincias

En el marco de la aplicación de la ley 17401 "represión actividades comunistas" la policía de Entre Ríos y la Subprefectura local realiza detenciones, allanamientos y secuestro de material bibliográfico y armamento en los domicilios de Carlos María Palacios, Gerónimo Rogelio Verón y Eduardo Domínguez. Durante dichos procedimientos se toman fotografìas prontuariales, de material bibliográfico y armamento secuestrado. El día previo a los allanamientos fueron arrojados panfletos del "Partido Revolucionario de los Trabajadores" en la ciudad. La información es producida y remitida por el SIPNA. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-365

DIPPBA

30. ALIAS. Inteligencia a la comunidad trans, travesti y transexual

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col30
  • Unidad documental compuesta
  • 1990 - 1997
  • Parte deCPM

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) espió a la comunidad trans y travesti, y persiguió sus acciones en pleno proceso de conformación de sus organizaciones durante los años ‘90. En esos informes se registraba el alias de la persona investigada, práctica que ya se había llevado a cabo durante la dictadura militar con quienes sufrieron persecución por razones políticas. Para la policía era el nombre de batalla de las personas trans; para ellas era su nombre propio.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

28 - Secuestro bibliográfico comunista realizado en la calle Republiquetas N° 3493.

Material bibliográfico secuestrado durante el procedimiento en un domicilio de Capital Federal. Según el informe de la Brigada de investigaciones de zona centro, entre la bibliografía se encuentra: "Biografía de V I Lenin", "Agonía del imperialismo" de Guillén, "El capital" de Marx, "obras completas de V I Lenin", "Martín antimperialista de Emilio Roig de Leuch Senring, "Cuba, cubana y americana" de Aura Fleitas, "El único camino" de Dolores Ibarruri", "el becerro de oro" de Ilya y HE Petrov y "el río oscuro" de Alfredo Varela. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-431

DIPPBA

27. Vigilar la escuela

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col27
  • Unidad documental compuesta
  • 1976 - 1983
  • Parte deCPM

La escuela no escapó a la dinámica represiva que las Fuerzas Armadas instalaron en nuestro país entre 1976 y 1983. Por ser un espacio de producción de conocimientos y circulación de saberes, era considerada un ámbito de potencial amenaza y, al mismo tiempo, un dispositivo de disciplinamiento social que debía ser observado y vigilado. La colección reúne documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), sobre la persecución y espionaje a la comunidad educativa de la provincia de Buenos Aires durante el terrorismo de Estado.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

23. Elecciones: voto en blanco, proscripciones, peronismo y desaparecidos

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col23
  • Unidad documental compuesta
  • 1960 - 1983
  • Parte deCPM

Hubo elecciones diferentes y a veces no hubo; existieron fervorosas y menos intensas; fueron sólo deseo; las hubo entrecomilladas o simbólicamente ejemplares. Aquí presentamos, bajo el título “Elecciones”, distintas excusas que permiten rastrear documentos históricos que narran contextos eleccionarios bien diversos. Desde el llamado al voto en blanco durante la proscripción al peronismo, hasta la solicitada histórica de 1983 titulada: “¿dónde y cuándo votan los desaparecidos?”.
Todos los documentos pertenecen al fondo DIPPBA, pero priorizamos fundamentalmente, aquellos que nacieron para ser públicos; que en su momento lo fueron, y que ahora resultan emblemas históricos.
Volantes, panfletos, afiches, solicitadas; sindicatos y centrales obreras, partidos políticos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, todos dicen presente.
Los documentos están agrupados cronológicamente y por ejes temáticos. Vote en blanco “Lista 22 de agosto” Cámpora al gobierno, Perón al poder. “¿Dónde y cuándo votarán los detenidos-desaparecidos?”

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Resultados 21 a 30 de 37