Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 1312 resultados

Descrição arquivística
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

976 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Libro de registro

Libro de Registro de Actos Proselitistas. 19/02/1987 - 14/04/1993
Libro de Registro (de legajos para archivar). Archivo Político Comunal. 17/04/1990 – 1994
Libro de Registro del Factor Político y Factor Comunal: 24/11/1994 – 25/01/1998
Libro de Registro: 05/01/1990 – 01/01/1997
Libro de Registro: 01/01/1993 – 06/04/1998
Libro de Registro de correspondencia: 09/02/1982 – 20/02/1998
Libro de Registro de Legajos de Factor Comunal: 17/01/1993 – 11/10/1995

Sem título

[Factor Gremial]

El factor Gremial contiene mayormente legajos de establecimientos fabriles y de gremios en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal. Allí, cada distrito tiene una carpeta numérica que le corresponde . Dentro de las temáticas podemos mencionar, por ejemplo, “actividad panfletaria” y “huelgas y conflictos”.

Agitadores por gremio

Legajos estructurados por gremios o establecimientos fabriles en los cuales se específica la existencia o no de “activistas y perturbadores” gremiales. En muchos casos los informes (que reflejan el recorrido administrativo a partir de una solicitud) están elaborados por la Central de Inteligencia; y en ocasiones esos informes son remitidos al jefe de la Policía. Figuran antecedentes personales que pueden incluir referencias policiales pero fundamentalmente están vinculados a toda actividad gremial y política. Los tipos documentales frecuentes son informes de inteligencia Estrictamente Secretos y Confidenciales, Reservado, memo, Estrictamente Confidencial, panfletos, partes diarios, entre otros.

Activistas y agitadores gremiales

Cada legajo corresponde a una Unidad Regional Provincial. Allí se informa sobre la existencia o no de “agitadores y perturbadores” gremiales en cada ámbito de injerencia. Los informes elaborados a partir de detenciones así como respondiendo a solicitudes sobre nómina de activistas, son remitidos a la Central de Inteligencia; y en muchos de ellos podemos encontrar antecedentes personales de índole político, gremial y en caso de que hubiera, de antecedentes policiales.

[Registro de entidades gremiales]

Carpetas 33 y 34. Legajos temáticos referidos a establecimientos fabriles, sindicatos o centrales obreras. Contienen datos estadísticos acerca de establecimientos (dirección, cantidad de trabajadores y gremios a los que pertenecen) trabajadores, afiliaciones sindicales y políticas, antecedentes ideológicos personales, entre otros.

Los tipos documentales predominantes son informes de inteligencia y memos.

Sindicatos y municipales

Legajos referidos a elecciones sindicales; pueden contener informes sobre actos eleccionarios, boletas y distintas noticias relacionadas con el devenir electoral. Cada legajo refiere a un gremio en particular.

Podemos inferir que los legajos DCI no fueron ingresados al archivo, sin embargo mantienen la misma lógica que el resto de los legajos que sí poseen el sello de la División Central de Documentación Registro y Archivo. La falta de sello de entrada, -y en consecuencia la ausencia de una numeración definitiva- puede deberse a la fecha de los legajos, coincidente con los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA.

[Legajos de informes sobre sectores de la economía]

Legajos temáticos producidos fundamentalmente por las delegaciones sobre despidos, instalaciones de hipermercados, cierres, caídas de los precios agropecuarios, movilizaciones, medidas de gobierno, que involucran a distintos sectores de la esfera económica.

Los tipos documentales son informes de inteligencia, memorándums, partes, proyectos de ley, recortes periodísticos, entre otros.

Resultados 121 a 130 de 1312