Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 11 resultados

Descrição arquivística
Uso de la Fuerza Física Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

27. Vigilar la escuela

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col27
  • Documento
  • 1976 - 1983
  • Parte de CPM

La escuela no escapó a la dinámica represiva que las Fuerzas Armadas instalaron en nuestro país entre 1976 y 1983. Por ser un espacio de producción de conocimientos y circulación de saberes, era considerada un ámbito de potencial amenaza y, al mismo tiempo, un dispositivo de disciplinamiento social que debía ser observado y vigilado. La colección reúne documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), sobre la persecución y espionaje a la comunidad educativa de la provincia de Buenos Aires durante el terrorismo de Estado.

Sem título

Fondo Olga Martegani de García

  • AR BACPM OM
  • Arquivo
  • 1958 - 2007

La documentación está relacionada con tres núcleos: personal, actividades relacionadas con la búsqueda de su hijo, actividades relacionadas con la militancia en Madres y otros organismos de DDHH.
Cuadro de clasificación:

  1. Sección Personal
    1.1. Correspondencia
    1.2. Documentos vinculados a Alejandro García Martegani.
    1.3. Recortes de prensa temáticos.
    1.4. Documentos relacionados con la filiación política.
    1.5. Manuscritos, dibujos, fotografías de Alejandro García Martegani.
    1.6. Registro fotográfico
    1. Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.G.M.
      2.1. Correspondencia enviada y recibida de OM por desaparición de A.G.M.
      2.2 Escritos, anotaciones y transcripciones.
      2.3. Denuncias ante Instituciones y organismos.
      2.4. Presentaciones y requerimientos ante los poderes del Estado.
      2.5. Recortes de prensa por la desaparición de A.G.M.
      2.6. Registro fotográfico
  2. Sección. Actividades relacionadas con organismos de Derechos humanos.
    3.1. Correspondencia, invitaciones.
    3.2. Publicaciones y folletería de Madres de Plaza de Mayo.
    3.3. Publicaciones y folletería de Familiares de detenidos desaparecidos por Razones Políticas.
    3.4. Folletería relacionada con otros organismos de derechos humanos.
    3.5. Recortes de prensa relacionados con acciones de las organizaciones de DDHH.
    3.6. Registro fotográfico.

Sem título

46 – Liga Argentina por L. D. H.

Conjunto de artistas vestidos con ropa tradicional bailando una danza folklórica. Se observa un quinteto de guitarras. No hay mayores precisiones. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-27-t1

Sem título

45 – Liga Argentina por L. D. H.

Se observa un conjunto de artistas vestidos con ropa tradicional bailando una danza folklórica. No hay mayores precisiones. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-27-t1

Sem título

38. 50 aniversario de la Masacre de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38
  • Documento
  • 07/07/1972 - 05/07/1977
  • Parte de CPM

En el marco de la conmemoración por los 50 años de la Masacre de Trelew la CPM presenta una colección de documentos del fondo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires y de la Sección Informaciones Zona Mar Argentino Norte del Servicio de Inteligencia de Prefectura sobre: los sucesos ocurridos el 22 de agosto de 1972, sus repercusiones y cada una de las víctimas de la masacre.

Sem título

Archivo personal Mercedes Lagrava

  • AR BACPM -ML
  • Arquivo
  • 1977 - 1986

El archivo personal de Mercedes Lagrava de Martínez, Madre de Plaza de Mayo está compuesto por la documentación reunida durante el largo proceso de búsqueda de su hijo, Atilio César Martínez Lagrava, que desapareció durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
El fondo documental cuenta con gran cantidad de cartas, tanto personales como de instituciones argentinas y extranjeras, con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1986. También hay folletos, fotografías, afiches, panfletos, boletos de micro y objetos como por ejemplo cuadros y un pañuelo bordado a mano. La donación contiene además libros que pertenecían al hijo de Mercedes Lagrava que actualmente se pueden consultar en la Biblioteca de la CPM.
El fondo también contiene, en menor volumen, documentación original de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Cuadro de clasificación

  1. Sección Personal
    • Correspondencia ML
    • Documentos vinculados a Atilio César Martínez Lagrava
    • Rendición de cuentas

  2. Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.C.M.L.
    2.1. Correspondencia enviada y recibida de ML por desaparición de ACML.
    2.2. Poemas, canciones.
    2.3. Escritos, anotaciones y transcripciones de ML
    2.4. Documentos judiciales de ML (Habeas corpus, escritos, denuncias)
    2.5. Formularios presentados sobre el caso Martínez Lagrava
    2.6. Documentos legales (poderes para juicio, etc)
    2.7. Documentos contables (rendiciones y facturas)

  3. Sección. Tareas y actividades relacionadas con Mercedes como Madre de Plaza de Mayo.
    3.1. Correspondencia
    3.1.1. Copias de correspondencia enviadas desde Madres de Plaza de Mayo
    3.1.2. Correspondencia recibida por Madres de Plaza de Mayo
    3.2. Publicaciones de Madres de Plaza de Mayo.
    3.3. Folletería Institucional
    3.4. Documentos contables (rendiciones y facturas).
    3.5. Colecciones documentales sobre organismos y familiares de desaparecidos

4- Prensa
4.1. Recortes de prensa sobre Madres de Plaza de Mayo
4.2. Recortes de prensa sobre ACML
4.3.Recortes de prensa sobre DDHH.
4.4. Obituarios.
4.5. Comunicados de prensa.
4.6 Solicitadas.
4.7. Avisos.

Sem título

Resultados 1 a 10 de 11