Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 978 resultados

Descrição arquivística
Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Archivo personal Mercedes Lagrava

  • AR BACPM -ML
  • Arquivo
  • 1977 - 1986

El archivo personal de Mercedes Lagrava de Martínez, Madre de Plaza de Mayo está compuesto por la documentación reunida durante el largo proceso de búsqueda de su hijo, Atilio César Martínez Lagrava, que desapareció durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
El fondo documental cuenta con gran cantidad de cartas, tanto personales como de instituciones argentinas y extranjeras, con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1986. También hay folletos, fotografías, afiches, panfletos, boletos de micro y objetos como por ejemplo cuadros y un pañuelo bordado a mano. La donación contiene además libros que pertenecían al hijo de Mercedes Lagrava que actualmente se pueden consultar en la Biblioteca de la CPM.
El fondo también contiene, en menor volumen, documentación original de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Cuadro de clasificación

  1. Sección Personal
    • Correspondencia ML
    • Documentos vinculados a Atilio César Martínez Lagrava
    • Rendición de cuentas

  2. Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.C.M.L.
    2.1. Correspondencia enviada y recibida de ML por desaparición de ACML.
    2.2. Poemas, canciones.
    2.3. Escritos, anotaciones y transcripciones de ML
    2.4. Documentos judiciales de ML (Habeas corpus, escritos, denuncias)
    2.5. Formularios presentados sobre el caso Martínez Lagrava
    2.6. Documentos legales (poderes para juicio, etc)
    2.7. Documentos contables (rendiciones y facturas)

  3. Sección. Tareas y actividades relacionadas con Mercedes como Madre de Plaza de Mayo.
    3.1. Correspondencia
    3.1.1. Copias de correspondencia enviadas desde Madres de Plaza de Mayo
    3.1.2. Correspondencia recibida por Madres de Plaza de Mayo
    3.2. Publicaciones de Madres de Plaza de Mayo.
    3.3. Folletería Institucional
    3.4. Documentos contables (rendiciones y facturas).
    3.5. Colecciones documentales sobre organismos y familiares de desaparecidos

4- Prensa
4.1. Recortes de prensa sobre Madres de Plaza de Mayo
4.2. Recortes de prensa sobre ACML
4.3.Recortes de prensa sobre DDHH.
4.4. Obituarios.
4.5. Comunicados de prensa.
4.6 Solicitadas.
4.7. Avisos.

Sem título

Fondo Haroldo Conti, documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijes

  • AR BACPM HC
  • Arquivo
  • 1943 - 2005

Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires Argentina, el 25 de mayo de 1925. Fue escritor, docente, periodista y militante político del PRT (Partido Revolucionario del Pueblo) y del FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo). El 5 de mayo de 1976 – a menos de dos meses del último golpe militar en Argentina- fue secuestrado en la ciudad de Buenos Aires y actualmente se encuentra desaparecido.
Marcelo y Alejandra Conti -hijos del primer matrimonio de Haroldo Conti- recuperaron parte de los documentos personales que tenía el escritor al momento de su secuestro, y comenzaron a su vez a guardar todos aquellos documentos -públicos y privados- relacionados con la desaparición de su padre y con las acciones llevadas adelante por la familia de Conti para conocer el destino del escritor desaparecido.
El fondo se compone de documentación producida por Haroldo Conti: obras manuscritas, correo privado con sus hijos y amigos, documentos de acreditación personal (DNI, títulos universitarios, confirmación de cargo docente, cesantía docente, etc.) entrevistas, recortes de prensa de su obra literaria, y gran cantidad de fotografías. El otro núcleo importante está compuesto por la documentación reunida por los hijos a partir de la desaparición de Haroldo, y la documentación generada por la familia con las acciones que emprendieron a partir del secuestro: hábeas corpus, denuncias a nivel local e internacional, homenajes, etc. También hay casetes de audio con entrevistas y cuentos leídos por Haroldo Conti.
Cuadro de clasificación
Fondo Haroldo Conti
Documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijos

  1. Sección: Haroldo Conti
    • Personal HC
    1.1.1. Acreditaciones personales HC
    1.1.2. Correspondencia HC
    1.1.3. Documentos legales e impositivos.
    1.1.4. Registro fotográfico de la vida familiar y social de HC.
    1.1.5. Recortes de prensa sobre HC y su obra.
    1.1.6. Recortes de prensa sobre temas de interés de HC

• Producción intelectual
1.2.1. Manuscritos obra literaria HC
1.2.2. Publicaciones con la obra de HC
1.2.3. Anotaciones/borradores HC
1.2.4. Entrevistas a HC.
1.2.5. Lectura de cuentos HC

  1. Sección: Familia Conti
    • Personal familia Conti
    2.1.1. Correspondencia pública y privada flia Conti
    2.1.2. Documentos legales familia Conti
    2.1.3. Registro fotográfico familiar de Marcelo, Alejandra y Ernesto Conti
    • Tareas y actividades relacionadas con la desaparición de HC
    • Documentos vinculados a la denuncia por la desaparición de HC
    • Documentos vinculados a homenajes a HC
    • Recortes de prensa con denuncias por la desaparición de HC
    • Acerca de HC
    • Publicaciones y críticas literarias sobre HC

Sem título

Delegación de Inteligencia de Mercedes- DIPPBA

La mayor parte de la información encontrada en al archivo de la ex DIPPBA era producida en sus delegaciones. Estas la clasificaban a partir de “factores” y luego la remitían a la DIPPBA Central, donde la información se reunía, procesaba y clasificaba para su utilización, dividida en “mesas de trabajo”.
Los organigramas de las delegaciones reproducen en parte la estructura de la Dirección General; estaban compuestas por Órgano de Inteligencia y Órgano de reunión.
La Delegación Mercedes correspondía a la Unidad Regional XIII y abarcaba las seccionales de Alberti, Carmen de Areco, Chivilcoy, General Las Heras, General Rodríguez, Lobos, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Suipacha, 25 de mayo, Capilla del Señor (E. de la Cruz)
La documentación entregada por la delegación pertenece a las secciones “Central de documentación y archivo” y “Secretaría de apoyo”.
Dentro de la sección Central de documentación y archivo hay legajos de factor económico, educacional, gremial, policial, social, político; e informes de inteligencia de los diferentes factores. De la sección Secretaría de apoyo hay órdenes del día, mapas, planos, rendiciones de gastos, notas, registros de altas y bajas, notificaciones de sanciones, traslados, etc.

Sem título

Colección Bettina Priotti

  • AR BACPM BP
  • Coleção
  • 1980-1984

Seis libros con recortes de diarios y revistas (mayoritariamente), boletas de las elecciones presidenciales de octubre de 1983, solicitadas de familiares y de organismos de derechos humanos, volantes, cartas, formularios de denuncia de organismos de derechos humanos (especialmente familiares).

Sem título

Fondo Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia

  • AR BACPM PVMJ
  • Coleção
  • 2016

El fondo se compone de documentación producida y/o reunida por el colectivo Palotinos por la Memoria, en el marco de de los trabajos de investigación realizados con el objeto de aportar a la justicia, las acciones de memoria y las tareas de difusión.
Los tipos documentales predominantes son copia de artículos periodísticos, de informes de inteligencia, presentaciones judiciales, expedientes de tramitaciones reparatorias y trabajos de investigación.
Cuadro de clasificación:
Sección 1 - Legajos
1.1 Legajo REDEFA 14 perteneciente a José Emilio Barletti.
1.2 Legajo REDEFA 70 perteneciente a Alfredo José Kelly.
1.3 Legajo REDEFA 199 perteneciente a Salvador Barbeito.
1.4 Legajo REDEFA 1423 perteneciente a Alfredo Leaden.
1.5 Legajo SDH 5170 y REDEFA 1423 perteneciente a Pedro Dufau.

Sección 2 - Documentos clasificados

2.1 Inteligencia
2.1.1 DIPPBA. Legajo 5879. Mesa D(S). Carpeta Varios - Sección “C” N°

  1. Asunto: Hallazgo de 6 cadáveres en jurisdicción de Capital Federal.
    Incluye documentación sobre el hallazgo de los cuerpos de los religiosos
    asesinados.
    2.1.2 Department of State USA. Telegram 8715. July 76.
    2.1.3 FBI. Teletype Nr. 164-08. 7/8/76
    2.1.3 FBI. Teletype Nr. 164-08. 7/8/76 (Traducción)

2.2 Iglesia
2.2.1 Nunciatura Apostólica - Buenos Aires. N° 1616/76. 21 de julio de 1976.
2.2.2 Culto. Caja 9. Bibliorato 2C. Arzobispado de Bs. As. Documento 1.
2.2.3 Culto. Síntesis de la situación actual de las relaciones Iglesia Católica,
Apostólica y Romana y gobierno argentino. 1977.
2.2.4 Culto. Memorando N° 219/80. Información sobre “Congregación de los
Padres Palotinos”. 26 de junio de 1980.
2.3 Justicia
2.3.1 Tomo 36 del Sumario N° 19/1997, folios 9652, 9698 y 9699, radicado en el Juzgado Central de Instrucción Núm. 5 de la Audiencia
Nacional de Madrid, España.

Sección 3 - Artículos de prensa
3.1 “Inhuman los restos de los cincos religiosos asesinados” en La
Opinión, Buenos Aires, 6 de julio de 1976.
3.2 “El crimen de los cinco sacerdotes” en La Razón. Buenos Aires, 9
de julio de 1976.
3.3 “Llegó el superior de los Palotinos” en La Opinión, Buenos Aires,
10 de julio de 1976.
3.4 “Horror y desconcierto en la orden de los padres palotinos” en La
Opinión, Buenos Aires, 11 de julio de 1976.
3.5 “Algo ha cambiado” en La Nación, Buenos Aires, 13 de julio de
1976.
3.6 “Repercute en Irlanda el atentado contra los PP. Palotinos” en The
Southern Cross, 23 de julio de 1976.
3.7 “Reportaje al Padre Federico Richards” en Revista Humor N° 80.
Buenos Aires, abril de 1982.
3.8 “Así matan los militares argentinos” en Revista Cambio 16. Madrid,
Grupo 16, 4 de abril de 1983.
3.9 “Sugestivos hechos en el caso Angelelli” en La Voz. 15 de abril de
1983.
3.10 “Triple A: todos los nombres, todos los secretos” en Revista Siete
Días. Buenos Aires, 19 de abril de 1985.“
3.11 El horrendo crimen de los cinco religiosos palotinos” en El
Periodista Nro.
3.12 “Testimonio de Robert Cox (29 de abril de 1985)” en El Diario del
Juicio, Año I, N° 2, 4 de junio de 1985. Buenos Aires, Editorial Perfil,
S.A. 32, 19 al 25 de abril de 1985,

Sección 4 - Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia

4.1 Amicus Curiae
4.1.1 Presentación de Ramiro Varela ante el Juzgado Criminal y
Correccional N° 12, solicitando ser tenido como amicus curiae en la
CAUSA Nº 14.217/2.003 caratulada “ESMA S/DELITO DE ACCIÓN
PÚBLICA”.
4.1.2 Notificación del Juzgado Criminal y Correccional N° 12,
aceptando la presentación de Ramiro Varela como amicus curiae en la
CAUSA Nº 14.217/2.003 caratulada “ESMA S/DELITO DE ACCIÓN
PÚBLICA”.
4.1.3 Presentación de Ramiro Varela ante el Juzgado Criminal y
Correccional N° 12, solicitando se cite a declarar al comisario (R)
Víctor Hugo Randazzo, ex oficial principal de la Comisaría 37ª de la
Capital Federal, en la CAUSA Nº 14.217/2.003 caratulada “ESMA
S/DELITO DE ACCIÓN PÚBLICA”.

4.2 Trabajos de Investigación
4.2.1 Lucero, Sergio: La sangre en el lodo. La entrega de los Mártires
Palotinos (1976-2018). Buenos Aires, Centro Nueva Tierra, 2018.
4.2.2 Varela, Ramiro: "La verdad entre las sombras" en Revista
Haroldo, 3 de julio de 2021. Disponible en https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=622
4.2.3 Varela, Ramiro: La masacre de San Patricio: el trauma de la
comunidad palotina. Universidad Nacional del Chaco Austral,
diciembre de 2021.

Sem título

Resultados 971 a 978 de 978