Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
Argentina Unidad documental compuesta Sociedad
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

06. Censura Cultural

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col06
  • Unidad documental compuesta
  • 1976 - 1979
  • Parte deCPM

La colección fue prologada por Hernán Invernizzi. La conforman dos legajos de la Mesa Referencia. Los documentos contienen análisis y calificaciones -que determinan permiso o no de circulación- de publicaciones nacionales e internacionales. Los informes son elaborados por la SIDE en articulación a normativa que habilita la censura en el ámbito de la cultura.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

08. Petroquímica Sudamericana. Hilandería Olmos. MAFISA

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col08
  • Unidad documental compuesta
  • 1963 - 1989
  • Parte deCPM

La colección fue prologada por Victoria Basualdo y se compone de partes de cuatro Legajos de la Mesa B, Factor Gremial Carpeta por jurisdicción. Los Legajos son: Mesa B, Gremial, Carpeta 4, Legajo 6, Asunto: "Asociación de Obreros y Empleados de Petroquímica Sudamericana"; Mesa B, Gremial, [Carpeta 4, Legajo 6 b], Asunto "M.A.F.I.S.A"; Mesa B, Gremial, Carpeta 7, Legajo 44, Asunto: "Hilandería de Olmos. Calle 44 y 183 de Olmos" y Mesa B, Gremial, Carpeta 4, Legajo 9, Asunto: "Hilandería Olmos Textil". Estos documentos permiten recorrer parte de la historia de esta empresa de la localidad de Lisandro Olmos en el Partido de La Plata, que fue cambiando de nombre. A través de informes de inteligencia sobre asambleas, manifestaciones y jornadas de protesta, así como de volantes, gacetillas y comunicados de la empresa, se puede distinguir en una dimensión local las relaciones entre el capital y el trabajo.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

24. Resistencia al neoliberalismo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col24
  • Unidad documental compuesta
  • 1990 - 1997
  • Parte deCPM

Década del 90. A pocos meses de asumir la presidencia con promesas de salariazo y revolución productiva, Calos Menem sorprende con la designación de sucesivos ministros de economía relacionados con los principales grupos económicos del país: Miguel Ángel Roig, Néstor Mario Rappanelli, Erman González y Domingo Cavallo. La ley de convertibilidad 23.928 aprobada por el Congreso Nacional el 27 de marzo de 1991 -el tristemente recordado “1 a 1” que establecía la paridad del peso convertible con el dólar - marca muy tempranamente el comienzo del fin de la ilusión. Las consecuencias para la industria nacional y para la clase trabajadora resultan impactantes: cierre de fábricas, privatizaciones de las principales empresas del estado (de servicios y de industria pesada: siderúrgicas, astilleros), achiques y reestructuración del sector privado, quiebra de las Pymes. La desocupación que era del 6,3% en 1990, trepa al 14,7 al finalizar la década.
Y si los primeros años estuvieron caracterizados por las movilizaciones, tomas de los lugares de trabajo y pelea de los asalariados por la conservación del empleo, la segunda mitad de la década incorporará al paisaje urbano piquetes y cortes de ruta con el reclamo de quienes quedaron afuera del sistema productivo, los desocupados.
Los documentos fueron agrupados por ejes temáticos: Propulsora Siderúrgica. Contra el cierre de ramales del tren Movimientos de desocupados. Movimiento de desocupados Teresa Rodríguez

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Cabo Armando

Seguimiento de las actividades de Armando Cabo desde 1950 hasta 1974. Se inicia con información obtenida a partir de información periodística y se cierra con una solicitud de antecedentes elevada a la sección Archivo y Fichero de la SIPBA.

DIPPBA

Mesa A legajo 246

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg246
  • Unidad documental compuesta
  • 08/1984
  • Parte deCPM

El legajo Nº 246 de la Mesa A es sobre la Unión de Estudiantes Secundarios. El legajo registra actividades de la UES en distintas escuelas de la ciudad de La Plata desde 1984 hasta 1991. Está compuesto de informes de inteligencia sobre centros de estudiantes, asambleas, movilizaciones, “actividad panfletaria” entre ortos; recortes periodísticos y documentación producida por las organizaciones.

DIPPBA

Partido Comunista

El 14 de septiembre de 1953 la División Orden Público informa que el 12 del mismo mes se realizó un procedimiento en el local del Comité Central del Partido Comunista en Avellaneda. El informe detalla que se encontraron libros, volantes, afiches y distintos elementos como petardos y cascos de bombas. El informe finaliza enunciando que el local fue clausurado. El legajo continúa con información sobre el Comité del Partido Comunista de Avellaneda y de otros distritos.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA