Showing 84 results

Archival description
Argentina File With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Mesa Ds 35295

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mDs.leg35295
  • File
  • 07/1993
  • Part of CPM

La Mesa Ds (Delincuente Subversivo) tenía por finalidad registrar toda clase de temáticas vinculadas a la actividad considerada “subversiva”. Se pueden encontrar desde análisis de organizaciones armadas hasta pedidos de captura, listas de detenidos, allanamientos, solicitudes de paradero. El legajo Nº 35295 lleva por asunto: Polémica por encuesta en establecimientos educacionales y registra el conflicto abierto a partir de la denuncias públicas de persecución ideológica a estudiantes.

24. Resistencia al neoliberalismo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col24
  • File
  • 1990 - 1997
  • Part of CPM

Década del 90. A pocos meses de asumir la presidencia con promesas de salariazo y revolución productiva, Calos Menem sorprende con la designación de sucesivos ministros de economía relacionados con los principales grupos económicos del país: Miguel Ángel Roig, Néstor Mario Rappanelli, Erman González y Domingo Cavallo. La ley de convertibilidad 23.928 aprobada por el Congreso Nacional el 27 de marzo de 1991 -el tristemente recordado “1 a 1” que establecía la paridad del peso convertible con el dólar - marca muy tempranamente el comienzo del fin de la ilusión. Las consecuencias para la industria nacional y para la clase trabajadora resultan impactantes: cierre de fábricas, privatizaciones de las principales empresas del estado (de servicios y de industria pesada: siderúrgicas, astilleros), achiques y reestructuración del sector privado, quiebra de las Pymes. La desocupación que era del 6,3% en 1990, trepa al 14,7 al finalizar la década.
Y si los primeros años estuvieron caracterizados por las movilizaciones, tomas de los lugares de trabajo y pelea de los asalariados por la conservación del empleo, la segunda mitad de la década incorporará al paisaje urbano piquetes y cortes de ruta con el reclamo de quienes quedaron afuera del sistema productivo, los desocupados.
Los documentos fueron agrupados por ejes temáticos: Propulsora Siderúrgica. Contra el cierre de ramales del tren Movimientos de desocupados. Movimiento de desocupados Teresa Rodríguez

Untitled

23. Elecciones: voto en blanco, proscripciones, peronismo y desaparecidos

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col23
  • File
  • 1960 - 1983
  • Part of CPM

Hubo elecciones diferentes y a veces no hubo; existieron fervorosas y menos intensas; fueron sólo deseo; las hubo entrecomilladas o simbólicamente ejemplares. Aquí presentamos, bajo el título “Elecciones”, distintas excusas que permiten rastrear documentos históricos que narran contextos eleccionarios bien diversos. Desde el llamado al voto en blanco durante la proscripción al peronismo, hasta la solicitada histórica de 1983 titulada: “¿dónde y cuándo votan los desaparecidos?”.
Todos los documentos pertenecen al fondo DIPPBA, pero priorizamos fundamentalmente, aquellos que nacieron para ser públicos; que en su momento lo fueron, y que ahora resultan emblemas históricos.
Volantes, panfletos, afiches, solicitadas; sindicatos y centrales obreras, partidos políticos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, todos dicen presente.
Los documentos están agrupados cronológicamente y por ejes temáticos. Vote en blanco “Lista 22 de agosto” Cámpora al gobierno, Perón al poder. “¿Dónde y cuándo votarán los detenidos-desaparecidos?”

Untitled

20. Fútbol

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col20
  • File
  • 1977 - 1992
  • Part of CPM

En tanto actividad de amplio interés popular y termómetro de las expectativas y los malestares sociales, el fútbol presenta una serie de dimensiones que siempre han llamado la atención de los poderes y que lo han puesto una y otra vez en el centro de preocupaciones y atenciones desplegadas desde el estado y la política en un sentido más general. La DIPPBA no fue la excepción: produjo, recolectó, ordenó y clasificó información de distinto orden vinculada al fútbol. Ya sea como práctica deportiva desplegada por entidades civiles, como actividad social de intensa repercusión pública o como catalizador de determinados momentos conflictivos en la vida política del país que encontraban en el mundo del fútbol repercusiones concretas.
Esta mirada se profundizó en tiempos en los que el país atravesó regímenes autoritarios de creciente extensión y la represión sobre los sectores populares desembocó en el terrorismo de estado durante la última dictadura militar.
La serie de documentos que presentaremos se propone reconstruir y exponer parcialmente el trabajo que la DIPPBA dedicó al universo futbolístico a lo largo de su existencia. Desde la actividad desplegada en torno de las acciones de denuncia y resistencia contra el mundial realizado en el país en 1978, pasando por el convulsionado clima social de la transición a la democracia que tuvo su repercusión en los estadios y entre las hinchadas y considerando ciertas formas de la represión a la violencia generalizada que se advierte en el cambio de década entre 1980 y 1990, también en relación con la vida política nacional. Está organizado en forma cronológica y temática:

  • Contra el mundial 78: resistencias, rumores, sospechas.
  • Mundial 78 y la campaña anti Argentina.
  • Goles y Golpes: de la Dictadura a la Democracia.
    *Gatillo fácil e impunidad en el fútbol.

Untitled

03. CGT La Plata; Beriso, Ensenada

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col03
  • File
  • 1957 - 1990
  • Part of CPM

La colección fue prologada por Marcelo Raimundo. Contiene partes de los tomos I, II y III del legajo 137, Carpeta 2, Mesa B , factor gremial. Asunto: Confederación general del trabajo. Los documentos recorren la vida institucional de la seccional La Plata, Berisso y Ensenada de la CGT, las instancias de recambio de la comisión directiva, coyunturas de conflictividad grenial, sus posicionamientos frente a políticas económicas pero también a la realidad política del país y de la región. Encontramos distintos tipos documentales: informes de inteligencia sobre diferentes actividades de los miembros de la CGT: elecciones, asambleas, reuniones con autoridades, conferencias ; también hay volantes, documentos oficiales de la CGT, publicaciones periódicas, recortes periodísticos y fotografías. La colección original reunía los tomos I , II y III del legajo 137 ( fechas extremas 1957 - 1974). Posteriormente se incorporó otro anexo perteneciente al mismo legajo que reúne documentación entre 1986 y 1990.

Untitled

15. Astillero Río Santiago (ARS) y ATE Ensenada

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col15
  • File
  • 1957 - 1995
  • Part of CPM

La colección está prologada por Raúl Corzo. Está compuesta por documentos de 2 legajos de la Mesa B, Factor Gremial. Los dos legajos refieren al Astillero Rìo Santiago, emplazado en la ciudad de Ensenada y a sus trabajadores nucleados en el sindicato ATE ( Asociación Trabajadores del Estado). El legajo del Astillero tiene 6 tomos y el legajo de ATE - Ensenada tiene 2 tomos. A partir de la documentación reunida en estos legajos es posible dar cuenta de la actividad fabril , laboral y gremial alrededor del Astillero así como también el impacto de esa actividad a nivel local y regional. Contiene principalmente , informes de inteligencia sobre distintas actividades gremiales, informes de antecedentes de dirigentes gremiales, panfletos, gacetillas, recortes periodísticos, entre otros tipos documentales.

Untitled

Results 21 to 30 of 84