Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 22 resultados

Descrição arquivística
Documento Acontecimientos históricos
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

15 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Mesa A legajo 78

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg78
  • Documento
  • 09/1990 - 09/1996
  • Parte de CPM

El legajo Nº 78 de la Mesa A Estudiantil que lleva por asunto “Escuelas secundarias, La noche de los lápices” comienza con un informe sobre el proyecto de ley de creación de un monumento a los estudiantes secundarios desaparecidos, para luego continuar con el seguimiento a los actos conmemorativos entre 1990 y 1996 en distintas localidad de la provincia de Buenos Aires. El legajo está conformado por informes de inteligencia sobre las movilizaciones, recortes periodísticos y documentos producidos por las organizaciones estudiantiles.

Operación Prensa Tomo I

El legajo consiste en un informe y anexos gráficos - elaborados por la S.I.D.E. - que bajo el título Operación de prensa reune información sobre situación cubana, congreso latinoamericado de periodistas, primer congreso latinoamericano de juventudes.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

Sem título

Encuentro Nacional de los Argentinos - La Matanza

A partir de la solicitud de un permiso de acto en el marco del Encuentro Nacional de los Argentinos, la Unidad Regional nº1 procede a la vigilancia de la actividad. El legajo contiene panfletos, volantes e informes de inteligencia. La serie fotográfica del legajo refiere al acto y sus oradores.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

Sem título

Encuentro Nacional de los Argentinos - Morón

A partir de la solicitud de un permiso de acto en el marco del Encuentro Nacional de los Argentinos, la Unidad Regional nº1 procede a la vigilancia de la actividad. El legajo contiene panfletos, volantes e informes de inteligencia. La serie fotográfica corresponde al acto realizado en el cine de Morón, el 10 de marzo de 1971 con descripciones en epígrafes.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

Sem título

Mesa A legajo 96

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg96
  • Documento
  • 09/1997
  • Parte de CPM

El legajo Nº 96 registra las actividades realizadas el 16 de septiembre de 1997 por organizaciones estudiantiles en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. El legajo se conforma de informes de inteligencia sobre actos, actividades, movilizaciones y “actividad panfletaria; recortes periodísticos y documentos producidos por las organizaciones estudiantiles.

16. Malvinas

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col16
  • Documento
  • 1982 - 1992
  • Parte de CPM

La colección está prologada por la Comisión Provincial por la Memoria. Está compuesta por legajos de la Mesa Referencia, Factores Social, Económico, Político y Educacional, en los que pueden encontrarse el seguimiento del conflicto, desde la repercusión mediática en el momento de su inicio, las adhesiones o donaciones de organizaciones territoriales, un informe de su impacto económico, la averiguación de antecedentes de un ex-combatiente, noticias de actos en conmemoración y el seguimiento del conflicto en medios una vez concluido.

Sem título

Puebla

El procedimiento se inicia con un informe elevado al director de DGIPBA por la delegación de Lanús con el seguimiento de las reuniones por el Documento de Consulta para la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, con énfasis especial en la conferencia "La evangelización en el presente y futuro de América Latina". El informe también tiene extractos del documento de consulta, recoge intervenciones de los participantes, repercusiones del Documento en el contexto del Encuentro y suma recortes de prensa sobre el tema.

Sem título

18. Trabajadores en la mirada de la DIPPBA

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col18
  • Documento
  • 1932 - 1994
  • Parte de CPM

Desde las huelgas anarquistas en los años 30 hasta la lucha contra las privatizaciones en la década del 90, el mundo del trabajo ha sido minuciosamente registrado por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).
El protagonismo que la clase trabajadora asumió en el siglo XX por su lugar en la estructura económica –fundamentalmente a partir del proceso de industrialización por sustitución de importaciones- lo impulsó como sujeto social y político activo, relevante, que terminará de consolidarse a partir del surgimiento del peronismo.
El derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955, las políticas de proscripción del peronismo y los intentos represivos en general de “desperonizar” la sociedad y a la clase obrera en particular, no consiguieron modificar ese lugar alcanzado por los trabajadores en la puja distributiva. La continuidad del modelo industrializador –aunque con otras características- lo mantuvo como un actor ineludible en la dinámica económica social y política de los sucesivos gobiernos.
La última dictadura militar cambió drásticamente este escenario: comenzó un proceso de desindustrialización e instauró un nuevo patrón de acumulación basado en el capital financiero. La clase trabajadora fue sometida a un brutal proceso de disciplinamiento a través de la disolución e intervención de sus organizaciones sindicales, y con el secuestro, la desaparición y muerte de miles de trabajadores.
La política de desmantelamiento del modelo industrial terminó de consolidarse durante la década del 90 con los gobiernos de Carlos Menem que dejaron un país con altísimos porcentajes de desocupación y de precarización laboral.
El movimiento obrero –ya sea en momentos de avances en las conquistas laborales y salariales como en momentos de retrocesos y embates- continuó organizándose, llevando adelante planes de lucha o resistiendo. A lo largo de casi todo el siglo XX tuvo una intensa participación en la vida política, social y económica del país. En el Archivo de la DIPPBA se pueden encontrar detallados informes de inteligencia sobre asambleas gremiales, conflictos, elecciones sindicales, volantes, boletines, fotografías, videos de actos y manifestaciones. Muchos de estos documentos –que paradójicamente no pudieron conservar los propios protagonistas a causa de la represión- hoy pueden contar esa historia a través de este archivo.
La selección documental que compone esta entrega, reúne documentos que dan cuenta de parte de ese recorrido. Buscamos acercarles algunas experiencias de lucha obrera en distintos momentos históricos de nuestro país, tanto desde la voz de los propios trabajadores, a través de volantes y boletines de huelga, así como desde la perspectiva de la inteligencia policial.
Los documentos fueron agrupados a partir de diferentes ejes y cronológicamente: 1932. Anarquistas y la Federación Obrera Regional Argentina. 1956: los trabajadores peronistas bajo “la libertadora” . 1959: Los trabajadores como agitadores, terroristas y saboteadores. Sindicato de la carne. Swift y Armour. 1969. Cordobazo Volantes de 1975. 1979. Jornada nacional de protesta . 1994. La Marcha Federal
*

Sem título

34. Perseguir la lucha: vigilancia al movimiento de mujeres

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col34
  • Documento
  • 1990 - 1997
  • Parte de CPM

Hace 28 años se realizaba el VI Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, era el primero que se hacía en Buenos Aires; la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) relevó información sobre la cantidad de participantes, talleres, temas, que reunió en el legajo 254 de la mesa “Factor Social”. Es el único informe que se encuentra en el archivo sobre la vigilancia a los encuentros anuales que se realizan desde 1986; la DIPPBA se disolvió en 1998, antes de que Buenos Aires vuelva a ser sede. Sin embargo, la inteligencia bonaerense registró y vigiló las luchas feministas de esos años, por ejemplo, en aquellas embrionarias marchas de justicia por casos de femicidio.

Sem título

38. 50 aniversario de la Masacre de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38
  • Documento
  • 07/07/1972 - 05/07/1977
  • Parte de CPM

En el marco de la conmemoración por los 50 años de la Masacre de Trelew la CPM presenta una colección de documentos del fondo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires y de la Sección Informaciones Zona Mar Argentino Norte del Servicio de Inteligencia de Prefectura sobre: los sucesos ocurridos el 22 de agosto de 1972, sus repercusiones y cada una de las víctimas de la masacre.

Sem título

Resultados 11 a 20 de 22