Mostrar 1319 resultados

Descrição arquivística
Espanhol
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

979 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Marta Curone

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON-MC
  • Item
  • 2009
  • Parte de CPM

Marta Curone fue parte de la resistencia Peronista e integró distintos órganos del partido, algunos en sus ramas femeninas. En la entrevista relata diversos episodios transitados entre los cuales podemos mencionar el vínculo personal que mantuvo con Juan Domingo Perón y correspondencia recibida.

Sem título

Marta Ungaro

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PE-JUV-MU
  • Item
  • 2018
  • Parte de CPM

Marta Ungaro es militante de organismos de derechos humanos, hermana de Horacio, uno de los jóvenes desaparecidos en la Noche de los lápices, también declaró en el juicio y fue querellante en el juicio por la verdad.

Marta Vedio

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PE-JUV-MV
  • Item
  • 2018
  • Parte de CPM

Marta Vedio es abogada, integrante de la Asamblea permanente por los derechos humanos, uno de los organismos querellantes en los juicios por la verdad.

Masacre de Magdalena

  • AR BACPM CPM-CC-RJVI-MM
  • Subsérie
  • 2017-2018
  • Parte de CPM

Masacre de Quilmes

  • AR BACPM CPM-CC-RJVI-MQ
  • Subsérie
  • 2015
  • Parte de CPM

Sem título

Mauricio Tenembaum

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CPM-MT
  • Item
  • 2016
  • Parte de CPM

Mauricio Tenembaum

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PC-MT
  • Item
  • 2016
  • Parte de CPM

Mauricio Tenembaum, (miembro fundador de la CPM),fue militante del Partido comunista hasta finales de la década del 60. En las dos entrevistas realizadas en su casa en la ciudad de La Plata, recorre la llegada al país de su familia, sus inicios en la militancia, las disidencias que lo alejan, la militancia en organismos relacionados con la defensa de los derechos humanos y su rol en la Comisión por la Memoria.

Mercedes

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MML-mer
  • Sección
  • 2020
  • Parte de CPM

Como parte del trabajo conjunto entre la CPM y los municipios que participan del Programa, se inauguró en marzo de 2021, la muestra documental “Vidas espiadas, 50 años de inteligencia ilegal”, con documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

Las muestras son una selección de documentos que dan cuenta de la persecución, vigilancia y represión sobre las personas y las instituciones, pero también de las movilizaciones sociales y políticas, las resistencias, la organización, los sueños y las luchas de varias generaciones que fueron parte de las historias locales.

Producidas entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, fueron inauguradas el 22 de marzo a pocos días de la conmemoración del 45 aniversario del último golpe cívico militar en nuestro país. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/project/memorias-y-archivos-locales-mercedes/

Mesa A

En términos generales, la Mesa A contiene un registro de actividades de política partidaria, estudiantiles y de gobierno. Está dividida en tres factores: Político, Estudiantil y Comunal.
El factor Político incluye un registro de la actividad partidaria, fundamentalmente de la provincia de Buenos Aires: registro de organizaciones partidarias, elecciones, congresos, estructuras internas, rupturas, etcétera.
El factor Estudiantil releva mayoritariamente la actividad universitaria y de colegios secundarios; en algunos casos, también de escuelas primarias.
El factor Comunal contiene información referida a las instituciones de gobierno de las distintas localidades de la Provincia (recambio de autoridades, conflictos entre localidades, creación de nuevas jurisdicciones, etc.) que antes de 1990 se encuentra registrada en el factor Político, carpeta Panoramas Comunales.

Resultados 971 a 980 de 1319