Mostrando 112 resultados

Descripción archivística
Sociedad Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

99 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

11. Unión de Mujeres Argentinas (UMA)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col11
  • Unidad documental compuesta
  • 1948 - 1989
  • Parte deCPM

La colección fue prologada por Adriana María Valobra. Está integrada por 32 legajos, 30 corresponden a la Mesa C (comunismo) y 2 a la Mesa Referencia. Los legajos hacen hincapié en la detección de la existencia de esta agrupación -catalogada como filo comunista- en las localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, sus comisiones directivas, y las acciones que llevan adelante. También hay un pormenorizado seguimiento de los congresos y encuentros de los cuales participan, tanto en el país como en el extranjero. Los tipos documentales más frecuentes son los informes de inteligencia, pero también encontramos fotografías, panfletos, y actas de la organización.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

12. Trabajadores del mar. Movimiento obrero en Mar del Plata

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col12
  • Unidad documental compuesta
  • 1957 - 1996
  • Parte deCPM

La colección fue prologada por Agustín Nieto. Contiene partes de 17 legajos -correspondientes a la Mesa B Gremial, carpeta por jurisdicción- relacionada con la actividad pesquera y portuaria de la ciudad de Mar del Plata. Los legajos son: Mesa B, Carpeta 55 n° 16 asunto: Confederación general del trabajo; Mesa B Carpeta 55, n° 26, asunto: Industria del pescado Mar del Plata; Mesa B carpeta 55, legajo N° 93 asunto: Autoconvocados de la industria del pescado"; Mesa B Carpeta 55, n° 148 , asunto: Planta de filetado del pescado "polo sur". Paro de actividades en el lugar del trabajo; Mesa B Carpeta 55, n° 149, asunto: Yagan pesquera; Mesa B Carpeta 55, n° 153, asunto: "Planta procesadora de pescado "Mar sud"; Mesa B Carpeta 55, n° 178, asunto: Mercado nacional de concentración pesquera"; Mesa B Carpeta 57, n° 16, asunto: Sociedad de pescadores y afines; Mesa B Carpeta 57, n° 17, asunto: Sindicato de obreros de industria del pescado"; Mesa B Carpeta 57, n° 23, asunto: Sociedad de patrones del pescado; Mesa B Carpeta 57, n° 25, asunto: Sindicato obreros maritimos unidos; Mesa B Carpeta 57, n° 33, asunto: Unión Obrera Molinera; Mesa B Carpeta 57, n° 55, asunto: Frigorifico de fileteado de pescado "Daneri"; Mesa B Carpeta 57, n° 56, asunto: Establecimiento industria pesquera "Santa Cruz"; Mesa B Carpeta 57, n° 63, asunto: Planta harina de pescado "Santa Elena"; Mesa B Carpeta 57, n° 57, asunto: Establecimiento pesquera Artemar; Mesa B Carpeta 57, n° 60, asunto: Establecimiento industria del pescado "San Andrés".

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

13. La resistencia peronista y el Plan CONINTES

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col13
  • Colección
  • 1956 - 1986
  • Parte deCPM

La colección fue prologada por Nicolás Damín, que focalizó el análisis en los años 1955-1963. Está compuesta de documentos de 12 legajos, de los cuales 7 pertenecen a la Mesa DS (carpeta daños y carpeta material bélico) y 5 legajos a la Mesa Referencia. La mayoría de los legajos nacen a partir de acciones de la resistencia peronista. En su interior, predominan los pedidos de antecedentes e informes ambientales, seguimientos, declaraciones en sede policial y en sede judicial, actas de detención, e informes de inteligencia sobre las vinculaciones entre grupos, así como de la situación en el propio ejército relacionada con la posibilidad del retorno de Perón al país. También, pero en menor medida, encontramos volantes, documentos partidarios, cartas personales o públicas. El robo del sable corvo del General San Martín en 1963 y las consecuencias para quienes llevaron adelante la acción, así como diversos homenajes a los fusilados luego del golpe de estado en 1955, componen parte de la colección.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Resultados 11 a 20 de 112