Mostrando 17 resultados

Descripción archivística
DIPPBA Buenos Aires Unidad documental compuesta Acciones de las Fuerzas Armadas, de seguridad y paramilitares
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Adolfo Alsina - Rivera

La dirección de informaciones antidemocráticas solicita información sobre la existencia de un comité del Partido Comunista. En cumplimiento con ese pedido, el subcomisario de Adolfo Alsina informa que hay un salón donde habrían reuniones secretas pero no un local oficial habilitado. Se envían antecedentes de algunos dirigentes junto con documentación preexistente a la apertura del legajo con referencia a la identificación de los integrantes del partido. En el año 1959, bajo cumplimiento del decreto 4965/59 PEN, se instrumenta la clausura del local. En el año 1966, "los días 28, 29 y 30 de julio próximo pasado, una comisión de la Policía Federal a pedido de colaboración solicitado por el comando del V cuerpo del Ejército procedió a inspeccionar los domicilios de personas sindicadas como comunistas de las localidades de Rivera, Colonia Lapín y Pte Adolfo Alsina". En este marco se incluye la serie de 11 fotografías de personas cuyos domicilios fueron requisados insertas en el legajo adentro de un sobre.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

[Antecedentes de Héctor Julio Spina, Roberto Reiss y Carlos Alberto del Río]

El procedimiento administrativo se inicia por un llamado de un comerciante por temor a un asalto a manos de "tres individuos en actitud sospechosa". Llegados los efectivos policiales, dos logran escapar y el restante, Héctor Julio Spina, es apresado. Entre sus pertenencias, le encuentran material de difusión que lo vinculaba a la Juventud Peronista - Comando Revolucionario. El legajo aporta a continuación de los antecedentes del mencionado, fotografías de Carlos Alberto del Río, miembro del grupo conducido por el Spina.

DIPPBA

Banderas, carteles comunistas y cubanas izadas en jurisdicción de la Pcia. de Bs. As.

El legajo se compone de episodios en la provincia de Buenos Aires en los que la policía localiza propaganda comunista en la vía pública. Hay procedimientos efectuados en Junín, Monte Hermoso, Morón, entre otros. En abril de 1970 la delegación Bahía blanca remite a la central de inteligencia fotografías de unos carteles pegados en la vía pública, sin mencionar localización.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Colateral - Escuela Comunista "Aurora" Loc. "Stella Maris"

Informe sobre el procedimiento realizado a fines de septiembre de 1958 en la "escuela internacional de estudios superiores marxistas leninistas" del Partido Comunista llamada Aurora. El legajo posee, además, recortes de la cobertura en medios del hecho, nóminas de detenidos, documentación de la institución y una descripción catastral pormenorizada del local.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Congreso Mundial de Mujeres

El legajo se inicia con un memorandum del 04/03/1954 que la Dirección de Orden Pùblico le envía a la Jefatura de policía. El mismo señala que son elevados dos legajos conteniendo series fotográficas. El legajo Nº 39 contiene la primera de las series, referida al Congreso mundial de Mujeres realizado en Copenhague en junio de 1953. Las fotografías segùn el informe que continúa al memorandum fueron obtenidas durante una detención - por infracción al artículo 104 del Reglamento de faltas - a varias personas que participaban de un Pic Nic no autorizado, en Rojas. Entre las personas detenidas se encontraba Ofelia Layacona, una de las delegadas argentinas asistentes al Congreso.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

[Detención de comunistas mientras realizaban pintadas]

El procedimiento administrativo que desencadena el legajo es la detención de dos personas mientras realizaban pintadas en favor del Partido Comunista. A partir de eso, se producen distintas indagaciones y se adjunta un par de cuestionarios completados por los detenidos.

DIPPBA

Hallazgo de armas en Matanza

El legajo recoge la información producida a raíz de un procedimiento que se desencadenó por un incendio seguido de explosión que destruyó el establecimiento "Degras S.A.". La delegación San Justo intervino y secuestró armas y proyectiles provenientes de un robo a la fabrica Halcón en junio de 1963. Además, también secuestró volantes de la Juventud Peronista (JP), actas del plenario general de activistas de la JP, radiotransmisores y un itinerario de los lugares que recorrería Isabel Martínez de Perón en su gira. Durante el procedimiento, la policía detuvo al único habitante del domicilio.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Klusnik Ernesto Jorge desarrollaría actividades comunistas

El legajo se inicia con un informe elaborado por la Delegación San Martín, en el que se detalla que la Secretaría de Informaciones del Estado entregó información sobre la Cooperativa Comunista "12 de octubre" y sobre el allanamiento a los domicilios de Ernesto Jorge Klucznik y Pedro Manfredi. La delegación San Martín luego realiza una inspección del domicilio de Klucznik buscando determinar su posible filiación comunista.

DIPPBA

Resultados 1 a 10 de 17