Mostrar 55 resultados

Descrição arquivística
Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

23. Elecciones: voto en blanco, proscripciones, peronismo y desaparecidos

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col23
  • Documento
  • 1960 - 1983
  • Parte de CPM

Hubo elecciones diferentes y a veces no hubo; existieron fervorosas y menos intensas; fueron sólo deseo; las hubo entrecomilladas o simbólicamente ejemplares. Aquí presentamos, bajo el título “Elecciones”, distintas excusas que permiten rastrear documentos históricos que narran contextos eleccionarios bien diversos. Desde el llamado al voto en blanco durante la proscripción al peronismo, hasta la solicitada histórica de 1983 titulada: “¿dónde y cuándo votan los desaparecidos?”.
Todos los documentos pertenecen al fondo DIPPBA, pero priorizamos fundamentalmente, aquellos que nacieron para ser públicos; que en su momento lo fueron, y que ahora resultan emblemas históricos.
Volantes, panfletos, afiches, solicitadas; sindicatos y centrales obreras, partidos políticos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, todos dicen presente.
Los documentos están agrupados cronológicamente y por ejes temáticos. Vote en blanco “Lista 22 de agosto” Cámpora al gobierno, Perón al poder. “¿Dónde y cuándo votarán los detenidos-desaparecidos?”

Sem título

20. Fútbol

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col20
  • Documento
  • 1977 - 1992
  • Parte de CPM

En tanto actividad de amplio interés popular y termómetro de las expectativas y los malestares sociales, el fútbol presenta una serie de dimensiones que siempre han llamado la atención de los poderes y que lo han puesto una y otra vez en el centro de preocupaciones y atenciones desplegadas desde el estado y la política en un sentido más general. La DIPPBA no fue la excepción: produjo, recolectó, ordenó y clasificó información de distinto orden vinculada al fútbol. Ya sea como práctica deportiva desplegada por entidades civiles, como actividad social de intensa repercusión pública o como catalizador de determinados momentos conflictivos en la vida política del país que encontraban en el mundo del fútbol repercusiones concretas.
Esta mirada se profundizó en tiempos en los que el país atravesó regímenes autoritarios de creciente extensión y la represión sobre los sectores populares desembocó en el terrorismo de estado durante la última dictadura militar.
La serie de documentos que presentaremos se propone reconstruir y exponer parcialmente el trabajo que la DIPPBA dedicó al universo futbolístico a lo largo de su existencia. Desde la actividad desplegada en torno de las acciones de denuncia y resistencia contra el mundial realizado en el país en 1978, pasando por el convulsionado clima social de la transición a la democracia que tuvo su repercusión en los estadios y entre las hinchadas y considerando ciertas formas de la represión a la violencia generalizada que se advierte en el cambio de década entre 1980 y 1990, también en relación con la vida política nacional. Está organizado en forma cronológica y temática:

  • Contra el mundial 78: resistencias, rumores, sospechas.
  • Mundial 78 y la campaña anti Argentina.
  • Goles y Golpes: de la Dictadura a la Democracia.
    *Gatillo fácil e impunidad en el fútbol.

Sem título

Juicio a Etchecolatz

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-ETCH
  • Subsérie
  • 2006-06-20 - 2006-09-19
  • Parte de CPM

El registro del Juicio a Miguel Osvaldo Etchecolatz en la ciudad de La Plata entre los meses de julio y septiembre de 2006, fue el primer juicio por delitos de lesa humanidad llevado adelante en la Argentina luego de la nulidad de las leyes de impunidad en el año 2003. Las audiencias se desarrollaron en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, calle 12 entre 51 y 53. El tribunal que juzgó fue el Tribunal Federal Oral nro. 1, integrado por Carlos Rozanski (presidente), Norberto Lorenzo y Horacio Isaurralde y la causa es la N°2251/06 “ETCHECOLATZ, Miguel Osvaldo”.

Sem título

Juicio CNU La Plata

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-CNU
  • Subsérie
  • 2017-05-15 - 2017-11-29
  • Parte de CPM

Causa: N°34000009/2005/TO1, caratulada “Castillo, Carlos Ernesto y otros/ homicidio agravado por el concurso de dos o más personas”. Fue realizado en la sede de la Cámara Federal calle 8 entre 50 y 51 – La Plata. Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata, integrado por Germán Castelli, Pablo Vega y Alejandro Esmoris.

Sem título

Juicio a Von Wernich

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-VW
  • Subsérie
  • 2007-07-05 - 2007-10-09
  • Parte de CPM

Juzgamiento del sacerdote y ex capellán de la policía bonaerense durante la dictadura militar, Christian Federico Von Wernich, causa: 2506/07 – “CHRISTIAN FEDERICO VON WERNICH”. El juicio se realizó en la sala de audiencias del Tribunal Federal Oral, ubicado en la ciudad de La Plata, calle 8 entre 50 y 51. El tribunal estuvo presidido por el Dr. Carlos Rozanski,

Sem título

Juicio BIM 3 Fuerza de tareas 5

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-BIM3
  • Subsérie
  • 2015-07-13 - 2015-10-19
  • Parte de CPM

Con el Plan de Capacidades Comando de Operaciones Navales “Placintara”, dictado el 21 de noviembre de 1975 por el Consejo de Defensa –creado en los decretos de “aniquilamiento de la subversión” firmados durante el gobierno constitucional–, la Armada encargó a once Fuerzas de Tareas la ejecución de “operaciones ofensivas, defensivas y/o especiales contra el oponente subversivo”. Uno de los lugares considerados prioritarios para el “esfuerzo antisubversivo” fue la zona de Ensenada y Berisso, que correspondió a la Fuerza de Tareas Nº 5. El término FuerTar 5 alude al esquema de reorganización de la Marina a nivel nacional en función de los nuevos objetivos que se planteó la dictadura militar. Bajo la órbita del Fuertar 5 operaron el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 3, la Escuela Naval, el Astillero Río Santiago, la sede de la Prefectura y el Hospital Naval. El juicio se realizó en la se Ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 – La Plata donde se constituyó el Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata, integrado por Carlos Rozanski (pte) César Álvarez, y Germán Castelli. La causa es la 17/2012/TO1 caratulada “VAÑEK, Antonio y otros s/ Privación ilegal de la libertad y otros”.

Sem título

Juicio La Cacha

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-LC
  • Subsérie
  • 2013 - 2014
  • Parte de CPM

El Centro Clandestino conocido como La Cacha funcionó durante la última dictadura militar en las instalaciones de la que había sido la antena transmisora de Radio Provincia de Buenos Aires, entre la calle 197, avenida 53, ruta provincial 36 y calle 47 de la localidad de Lisandro Olmos, detrás de las unidades penitenciarias 1 y 8. Allí fueron detenidas ilegalmente 128 personas y se sustrajeron tres menores nacidos en cautiverio. El expediente que llegó a instancia de juicio fue el resultado de la unificación de tres investigaciones penales sobre homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y sustitución, ocultamiento y retención de menores, delitos cometidos en la esfera del CCD. Causa Nro.3389/12 “Hidalgo Garzón, Carlos del Señor y otros s/infrac. Art. 144 inciso 1ero., último párrafo, 142 inciso 1eros y 5to. Agravado por el art. 144, ter.1ero y 2do. Párrafo, según ley 14616, en concurso real, art. 80 inciso 2, 146 y 139 inciso 2 del CP, en concurso ideal”. El juicio se realizó en la sede de la ex AMIA calle 4 entre 51 y 53 – La Plata, donde se constituyó el Tribunal Oral Federal Nro 1, integrado por Carlos Rozanski (presidente), Pablo Vega y Pablo Jantus.

Sem título

Juicio Policía Federal

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-PF
  • Subsérie
  • 2016-10-20 - 2016-12-15
  • Parte de CPM

Un raid de secuestros, torturas y asesinatos –todos delitos de lesa humanidad- cometido por una patota de la Policía Federal de La Plata, contra seis personas, cuatro de ellas asesinadas en 1977. Se realizó en la Sede de la Cámara Federal calle 8 entre 50 y 51 – La Plata, Tribunal Oral Federal Nº2 de La Plata, integrado por Jorge Michelli, Nelson Jarazo y Alejandro Esmoris.

Sem título

03. CGT La Plata; Beriso, Ensenada

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col03
  • Documento
  • 1957 - 1990
  • Parte de CPM

La colección fue prologada por Marcelo Raimundo. Contiene partes de los tomos I, II y III del legajo 137, Carpeta 2, Mesa B , factor gremial. Asunto: Confederación general del trabajo. Los documentos recorren la vida institucional de la seccional La Plata, Berisso y Ensenada de la CGT, las instancias de recambio de la comisión directiva, coyunturas de conflictividad grenial, sus posicionamientos frente a políticas económicas pero también a la realidad política del país y de la región. Encontramos distintos tipos documentales: informes de inteligencia sobre diferentes actividades de los miembros de la CGT: elecciones, asambleas, reuniones con autoridades, conferencias ; también hay volantes, documentos oficiales de la CGT, publicaciones periódicas, recortes periodísticos y fotografías. La colección original reunía los tomos I , II y III del legajo 137 ( fechas extremas 1957 - 1974). Posteriormente se incorporó otro anexo perteneciente al mismo legajo que reúne documentación entre 1986 y 1990.

Sem título

15. Astillero Río Santiago (ARS) y ATE Ensenada

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col15
  • Documento
  • 1957 - 1995
  • Parte de CPM

La colección está prologada por Raúl Corzo. Está compuesta por documentos de 2 legajos de la Mesa B, Factor Gremial. Los dos legajos refieren al Astillero Rìo Santiago, emplazado en la ciudad de Ensenada y a sus trabajadores nucleados en el sindicato ATE ( Asociación Trabajadores del Estado). El legajo del Astillero tiene 6 tomos y el legajo de ATE - Ensenada tiene 2 tomos. A partir de la documentación reunida en estos legajos es posible dar cuenta de la actividad fabril , laboral y gremial alrededor del Astillero así como también el impacto de esa actividad a nivel local y regional. Contiene principalmente , informes de inteligencia sobre distintas actividades gremiales, informes de antecedentes de dirigentes gremiales, panfletos, gacetillas, recortes periodísticos, entre otros tipos documentales.

Sem título

Resultados 21 a 30 de 55