Showing 622 results

Archival description
Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Print preview Hierarchy View:

451 results with digital objects Show results with digital objects

Carpeta daños

(predominante 1957 a 1977)
En esta serie se encuentra documentación referida a hechos accidentales o intencionales, estos últimos de índole político, ideológico, gremial y/o discriminatorio. Se registran daños como pintadas, hallazgos, la colocación y/o explotación de artefactos explosivos en edificios públicos y particulares, incendios en comercios, fábricas o campos, entre otros.

La numeración de los legajos sigue el orden cronológico de los hechos denunciados.

Los tipos documentales que conforman la serie son Informes de Inteligencia, índices onomásticos, memos, partes, panfletos, entre muchos otros.

Actualizado en octubre del 2013 por Julieta Sahade.

Libro de registro

Libro de Registro de Carpeta Daños. [Esta dividido en carpetas] 24/1/1957 - 1972
Libro de Registro de Carpeta Varios. 22/9/1983 - 8/1/1986
Libro de Registro de Factor policial. 9/10/1987 - 4/2/1997
Libro de Registro de Factor policial. 29/5/1991 - 25/6/1993
Libro de Registro de Factor policial. 14/9/1993 - 2/1/1996
Libro de Registro de Factor policial. 4/2/1997 - 20/4/1998
Libro de Registro de Factor Operacional. 15/6/1994 - 10/11/1994
Libro de Registro de Factor Operacional – Mesa Ds Varios. 4/1/1995 - 24/9/1996.

Untitled

Fichas: Drogas

Fichas de Toxicomanía, Mesa Ds Varios o Referencia (1) que incluyen Capital Federal, provincias y países. Orden alfabético por localidad.

La ficha indica el lugar donde se realizó el procedimiento.

Datos en la ficha: número interno si va a Toxicomanía; si no, mesa y, factor o carpeta; N° de legajo; asunto (ley que infringe); dependiente de (organismo que inicia); domicilio; localidad; partido; además puede haber anotaciones del caso.

Cuando el que inicia es la Dirección Gral de Investigaciones, el legajo se guarda en Toxicomanía y se agrega en la ficha un número interno de la DGI o de la Dirección de Toxicomanía.

Si el legajo se inicia en una delegación, el legajo va a la mesa correspondiente.

[Legajos sin numerar]

Legajos sin numerar del material de la Mesa Doctrina; muchos de ellos no están fechados.

Suponemos que como la renumeración de la Mesa Doctrina se realizó durante los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA, el trabajo no llegó a concluirse y por eso muchos de los legajos no fueron renumerados.

Algunos legajos están relacionados con material de la Escuela de Inteligencia José H. Ramos: planes de estudio, trabajos monográficos de alumnos y desarrollo de contenidos de las materias que se dictaban.

Otros legajos contienen leyes, proyectos y anteproyectos de reglamentos de inteligencia, manuales relacionados con Inteligencia, órdenes del día, resoluciones de Jefatura de Policía, organigramas de la Dirección de Inteligencia y material de estudio.

Mesa F

La Mesa F comprendía el fichero general, dentro del cual se pueden diferenciar los ficheros de Personas y el de Rubros. Las fichas se encuentran archivadas alfabéticamente y cada una remite al legajo o a los legajos que refieren a dicha persona, entidad, rubro, etcétera.

Personas

Estas fichas pueden ser generadas por cualquiera de las mesas de trabajo, y pueden contener fichas que indican apellido, nombre, legajo, filiación, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, nombre del cónyuge, matrícula, D.M., C.I.N., domicilio, profesión, instrucción y antecedentes sociales. Suele tener anotaciones como: la fecha en que se redactó la ficha y la mesa y factor en el que está el/los legajos vinculados. Orden alfabético.

Carpeta Decretos, leyes y disposiciones.

: legajos que contienen leyes, decretos, normativas, disposiciones, proyectos de ley nacionales y provinciales o proyectos de ordenanza cuyo contenido tiene vinculación con las fuerzas de seguridad. Si bien un porcentaje alto de esos legajos corresponde a temáticas de índole político ideológico, no se puede dejar de mencionar una cantidad de legajos referidos a asuntos internos de la Policía y de la administración pública. Muchos de los tipos documentales son Ordenes del Día, de la provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Gobierno.
Son 315 legajos. La mayoría tiene el sello de Mesa A en la tapa. Hasta el legajo 200, el número de carpeta aparece mencionado en prácticamente todas las carátulas. Después sólo algunos tienen esa indicación.

División Medios de comunicación social

Desde la creación de la Dirección de Inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires en el año 1956, los medios de comunicación. principalmente la prensa escrita, fueron fuente de información para el organismo. Sin embargo, recién en el Reglamento interno de 1993 figura con el rango de División, como Medios de comunicación Social. La División dependía del Subdirector de Inteligencia y tenía como misión la "reunión de información de distintos medios orales y escritos, en coordinación con la División Central de Inteligencia para servir de apoyo a los distintos factores que la componen. Tenía dos Secciones: Sala de Escucha y Explotación de medios escritos. Sala de escucha tenía como función la "escucha de la prensa (radial y televisiva) procediendo al grabado de temas puntuales para su posterior análisis de contenido; desgrabación de cintas, películas y discos; la explotación y evaluación de esos medios. La sección Explotación de medios escritos tenía como función la lectura y análisis de la prensa escrita en general, como así también bibliografía de interés, volantes, panfletos y afiches; traducciones de documentos en otro idioma. La explotación y evaluación de esos medios. Para ambas secciones se establecía que "será objeto de difusión o servirá de apoyo a la tarea específica en desarrollo en el DCI".
Los videos tienen como fechas extremas 1993-1998. Existe una gran cantidad de material registrado de medios televisivos (noticieros y programas periodísticos de canales de aire y de cable), como también material producido por personal de Inteligencia de la policía bonaerense (denominado por la DIPPBA como “Propios Medios”), y materiales audiovisuales secuestrados en allanamientos. Los materiales de “Propios Medios” permiten analizar la lógica propia de la actividad de inteligencia en acción. En estos casos, las imágenes son panorámicas y acercamientos que llegan hasta primeros planos, desde interiores de automóviles o desde la altura de edificios públicos y otros, lindantes a las manifestaciones públicas sobre las que se realizaba el espionaje. Otras veces, la cámara policial está “camuflada” como trabajo periodístico, en el que un agente de inteligencia pregunta como si fuera periodista.
Los audios en casetes tienen como fechas extremas 1992-1998. En su gran mayoría son grabaciones de programas de radio, pero también contiene escuchas telefónicas de espionaje ilegal.
La sección Explotación de medios escritos, tiene como fechas extremas 1993-1998.

Untitled

Results 91 to 100 of 622