Mostrando 635 resultados

Descripción archivística
Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

464 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Partido Comunista Bahía Blanca 1a

El legajo contiene información sobre actividades e integrantes del Partido Comunista en la localidad de Bahia Blanca. El 5 de diciembre de 1956 la Brigada de investigaciones le remita al Jefe de la Central de Inteligencia fotografías del local del Partido Comunista.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Partido Comunista Bolivar

El legajo contiene información sobre el Partido Comunista sede Bolívar. El informe que abre el legajo señala que la información fue suministrada por la Delegación de la Central de Inteligencia de Azul. A lo largo de todo el legajo hay información remitida por la Delegación Pehuajó. El 17 de octubre de 1956 la Delegación Bolívar remite a la Central, fotografías que fueron tomadas en el acto efectuado por el Partido Comunista donde hicieron uso de la palabra Miguel Raúl Camino, Oscar García y Coviella Salvador Horacio.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Partido Obrero Trotskista - Antecedentes

El legajo contiene un informe sobre el Partido Obrero Trotskista elaborado por la DIPPBA. Dicho informe contiene antecedentes del partido, nómina de sedes y dirigentes, actividades en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, análisis, apreciaciones, anexos y fotografías.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Partidos políticos - Antecedentes

Carpeta 37. Registra: partidos políticos, mesas coordinadoras, ateneos, juntas, comités, alianzas (entre otras) a nivel municipal, provincial y/o nacional. Los legajos refieren a distintos asuntos del devenir de dichas organizaciones: actos, inauguración de sedes, conferencias, conflictos particulares, etc.
Los informes -fundamentalmente elaborados por las delegaciones de inteligencia- son remitidos a la central de inteligencia. En otros casos la comunicación también involucra a la secretaría del Ministerio de Gobierno. Algunos legajos solamente contienen recortes periodísticos.
Los tipos documentales predominantes son: informes de inteligencia, partes, recortes periodísticos, panfletos, volantes, cartas, antecedentes personales e índices onomásticos, solicitadas, entre otros.

Partidos políticos – [Acontecimientos por año]

Legajos temáticos y numerados por año, que incluyen información producida por todas las localidades. Centralmente hacen referencia a sucesos de implicancia nacional tales como: encuentros, actos, creación de partidos y alianzas, jornadas, movilizaciones, amenazas, acciones legislativas (como proyectos o pedidos de informes, aperturas de sesiones) congresos, etc.
Los tipos documentales preponderantes son: informes de inteligencia, recortes periodísticos y volantes.

Partidos políticos por localidad

Legajos organizados por localidad que registran partidos políticos, organizaciones, comités, frentes y agrupaciones de las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
La información es generada fundamentalmente por las delegaciones de inteligencia, ya sea por requerimiento de la Central, por el relevamiento de un “caso” o por el seguimiento rutinario de diversos sectores y actividades.
Muchos de los documentos incorporados a los legajos son elaborados por las comisarías con el objetivo de comunicarle a las delegaciones la creación de un partido, una sede, una clausura o simplemente la autorización al pedido de un acto.
Los tipos documentales predominantes son: informes de inteligencia, planilla de registro estadístico de entidades, fichas de sedes de comités clausurados, listas de elecciones, boletas, entre otros.

DIPPBA

Personas

Estas fichas pueden ser generadas por cualquiera de las mesas de trabajo, y pueden contener fichas que indican apellido, nombre, legajo, filiación, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, nombre del cónyuge, matrícula, D.M., C.I.N., domicilio, profesión, instrucción y antecedentes sociales. Suele tener anotaciones como: la fecha en que se redactó la ficha y la mesa y factor en el que está el/los legajos vinculados. Orden alfabético.

Pic-Nic Comunista Quinta "La Porteña"

El legajo compila información producida por la infiltración, a cargo de la delegación de inteligencia de Morón, de un pin-nic organizado por el Partido Comunista de Gral. Sarmiento y Moreno. Contiene informes de inteligencia de los acontecimientos, folletería incautada, entradas cortadas y fotografías del evento.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Pic-Nic del Partido Comunista - Pereyra Iraola 22 de noviembre de 1959

El legajo compila la información producida por los infiltrados al evento, consignando minuciosamente las distintas actividades que tuvieron lugar en el mismo, las publicaciones que se vendían, y hasta la música que se escuchó.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Resultados 591 a 600 de 635