Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 635 resultados

Descripción archivística
Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

464 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Operación Ezeiza

Informe sobre el "Operativo Ezeiza", en cuyo marco constan averiguaciones prontuariales de los participantes del Pic Nic organizado por el Partido Comunista en Ezeiza. "El total de detenidos fue de 218, descomponiéndose en 112 hombre y 106 mujeres". 30 de ellos fueron puestos a disposición del PEN por el decreto 12525. Las planillas prontuariales están organizadas por orden alfabético, algunas de ellas poseen fotos. Posee índice de detenidos.

DIPPBA

Operación Ezeiza

Informe sobre el "Operativo Ezeiza", en cuyo marco constan averiguaciones prontuariales de los participantes del Pic Nic organizado por el Partido Comunista en Ezeiza. "El total de detenidos fue de 218, descomponiéndose en 112 hombres y 106 mujeres". 30 de ellos fueron puestos a disposición del PEN por el decreto 12525. Las planillas prontuariales están organizadas por orden alfabético, algunas de ellas poseen fotos. Posee índice de detenidos en el tomo 1.

DIPPBA

Nómina de personas que viajaron a Cuba

El legajo da cuenta de que para 1962 alrededor de 150 personas viajaron a Cuba presuntamente para recibir instrucción militar durante 6 meses en la isla.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Movimiento nacionalista Tacuara, sus antecedentes

El atentado perpretado contra un acto publico de del Partido Socialista en Miramar abre las indagaciones respecto de los antecedentes de quienes lo llevaron a cabo, comenzando así la investigación sobre el movimiento nacionalista Tacuara. Informes de inteligencia, declaraciones en comisarias, recortes periodisticos, afiches, volantes, detenciones y allanamientos componen un legajo que recorre la historia de dicha organización.

DIPPBA

Movimiento gremial

Los legajos, en su mayoría constituidos por la División de Orden Público, se inician a partir informes o solicitudes dirigidas o al jefe de la Central de Inteligencia de la Policía de la provincia, o al Director de investigaciones o al Interventor del Servicio de Informaciones de la policía, sobre temáticas referidas al ámbito gremial. Dichas temáticas pueden ser acerca de personas, establecimientos o agrupaciones; sin embargo, predominan informes vinculados al clima político pos Revolución Libertadora”. Los tipos documentales frecuentes son Informes de Inteligencia, memos, recortes periodísticos, panfletos (en todos los casos originales), y figuran antecedentes personales referidos a actividad política, gremial y policial. Los informes son elaborados por las distintas Delegaciones o por otros organismos de Inteligencia y en algunos casos surgen a partir de la denuncia del interventor gremial acerca de la situación en cada ámbito de acción.

Mesa S

Las Mesas G y S son mesas de informes. Se encargaban de realizar informes generales y "ambientales", respectivamente, sobre la base de distintos requerimientos de organismos del Estado. Dichos informes eran luego incorporados a los legajos confeccionados por el resto de las mesas.

Mesa Referencia

En la Mesa Referencia se elaboraban legajos para todo aquello que no podía ser clasificado en alguna de las mesas, o bien para aquello que les interesaba a todas. Podría decirse que es un punto de cruce con el resto de las mesas. La mayoría de los legajos son temáticos y hay algunos personales. 

Resultados 61 a 70 de 635