Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 497 resultados

Descripción archivística
Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires DIPPBA
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

404 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Federacion Juvenil Comunista

El legajo contiene un seguimiento sobre la Federación Comunista de Bahía Blanca. La Brigada de Investigaciones, el Servicio de Informaciones Navales y la Unidad Regional Nº VIII remiten a la Central de inteligencia información sobre reuniones, comunicados, actos, designaciones, nómina y antecedentes de comisión directiva, entre otros. Un parte con el sello de Urgente y reservado firmado por el Jefe de la delegación Bahía Blanca informa sobre una finca en la localidad de Algarrobo, propiedad del partido.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Encuentro Ríoplatense de Solidaridad con Cuba

Informe sobre el "Encuentro rioplatense de solidaridad con Cuba" realizado en Montevideo durante aniversario de la Revolución Cubana en 1964. Contiene: listado de presentes y apuntes de los discursos en el acto, descripción de la organización de la manifestación y listado (cedido por la policía uruguaya) de quiénes viajaron desde Argentina al encuentro.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Encuentro nacional de mujeres campesinas

El legajo recoge informacion producida sobre la organización del Encuentro Nacional de Mujeres Campesinas, organización caracterizada como colateral del Partido Comunista. Para el año 1960, un informe denuncia actividades para recaudar fondos para un viaje a Copenhague por el cincuentenario del día internacional de la mujer, para lo cual se vendían bonos contribución o banderines.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Encuentro Nacional de los Argentinos - Morón

A partir de la solicitud de un permiso de acto en el marco del Encuentro Nacional de los Argentinos, la Unidad Regional nº1 procede a la vigilancia de la actividad. El legajo contiene panfletos, volantes e informes de inteligencia. La serie fotográfica corresponde al acto realizado en el cine de Morón, el 10 de marzo de 1971 con descripciones en epígrafes.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Encuentro Nacional de los Argentinos - La Matanza

A partir de la solicitud de un permiso de acto en el marco del Encuentro Nacional de los Argentinos, la Unidad Regional nº1 procede a la vigilancia de la actividad. El legajo contiene panfletos, volantes e informes de inteligencia. La serie fotográfica del legajo refiere al acto y sus oradores.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Elecciones internas

Carpeta 73. Legajos sin numerar, ordenados por partido, referidos fundamentalmente a elecciones internas y sobre antecedentes de algunos partidos políticos.
Los tipos documentales frecuentes son: recortes periodísticos, memorándums, volantes, boletas e informes de inteligencia (sobre actos eleccionarios, acciones de campaña, congresos, declaraciones, comunicados, entre otros).

DIPPBA

[Eduardo Crosta o Eduardo Rosca Galvan]

El procedimiento administrativo se desencadena a partir del envío de una carta por parte de Eduardo Crosta o Rosca Galván, encarcelado por estafa, ofreciéndose a brindar información sobre un cadáver mutilado y actividades del Partido Comunista de las que habría sido obligado a participar. El legajo, además de las fotos e informes, contiene también varios croquis con información sobre zonas de correo del Partido en zonas de frontera.

DIPPBA

Domingo César Palaciano y otros infracción dto 78/63

Investigación y allanamiento por parte de la SIPBA a partir de que se comunicara de una posible reunión entre Coronel Méndez y un grupo de integrantes del Comando Revolucionario de La Plata. Durante el procedimiento policial en el domicilio de Domingo Cesar palasiano, quies es detenido, y se secuestra un uniforme militar y documentación asociada a la Revolución Libertadora.

DIPPBA

División Medios de comunicación social

Desde la creación de la Dirección de Inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires en el año 1956, los medios de comunicación. principalmente la prensa escrita, fueron fuente de información para el organismo. Sin embargo, recién en el Reglamento interno de 1993 figura con el rango de División, como Medios de comunicación Social. La División dependía del Subdirector de Inteligencia y tenía como misión la "reunión de información de distintos medios orales y escritos, en coordinación con la División Central de Inteligencia para servir de apoyo a los distintos factores que la componen. Tenía dos Secciones: Sala de Escucha y Explotación de medios escritos. Sala de escucha tenía como función la "escucha de la prensa (radial y televisiva) procediendo al grabado de temas puntuales para su posterior análisis de contenido; desgrabación de cintas, películas y discos; la explotación y evaluación de esos medios. La sección Explotación de medios escritos tenía como función la lectura y análisis de la prensa escrita en general, como así también bibliografía de interés, volantes, panfletos y afiches; traducciones de documentos en otro idioma. La explotación y evaluación de esos medios. Para ambas secciones se establecía que "será objeto de difusión o servirá de apoyo a la tarea específica en desarrollo en el DCI".
Los videos tienen como fechas extremas 1993-1998. Existe una gran cantidad de material registrado de medios televisivos (noticieros y programas periodísticos de canales de aire y de cable), como también material producido por personal de Inteligencia de la policía bonaerense (denominado por la DIPPBA como “Propios Medios”), y materiales audiovisuales secuestrados en allanamientos. Los materiales de “Propios Medios” permiten analizar la lógica propia de la actividad de inteligencia en acción. En estos casos, las imágenes son panorámicas y acercamientos que llegan hasta primeros planos, desde interiores de automóviles o desde la altura de edificios públicos y otros, lindantes a las manifestaciones públicas sobre las que se realizaba el espionaje. Otras veces, la cámara policial está “camuflada” como trabajo periodístico, en el que un agente de inteligencia pregunta como si fuera periodista.
Los audios en casetes tienen como fechas extremas 1992-1998. En su gran mayoría son grabaciones de programas de radio, pero también contiene escuchas telefónicas de espionaje ilegal.
La sección Explotación de medios escritos, tiene como fechas extremas 1993-1998.

DIPPBA

discursos del Presidente

La Carpeta 75 la integran dos legajos titulados: “Discursos del presidente Raúl Alfonsín 1987/1988”. El tipo documental casi exclusivo es el recorte periodístico y en todos los casos están referidos a diversos discursos presidenciales y sus repercusiones. También hay transcripciones de discursos.

DIPPBA

Resultados 61 a 70 de 497