Mostrando 670 resultados

Descripción archivística
CPM
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

510 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Pilar

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MML-pil
  • Sección
  • 2020
  • Parte deCPM

Como parte del trabajo conjunto entre la CPM y los municipios que participan del Programa, se inauguró en marzo de 2021, la muestra documental “Vidas espiadas, 50 años de inteligencia ilegal”, con documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

Las muestras son una selección de documentos que dan cuenta de la persecución, vigilancia y represión sobre las personas y las instituciones, pero también de las movilizaciones sociales y políticas, las resistencias, la organización, los sueños y las luchas de varias generaciones que fueron parte de las historias locales.

Producidas entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, fueron inauguradas el 22 de marzo a pocos días de la conmemoración del 45 aniversario del último golpe cívico militar en nuestro país. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/project/memorias-y-archivos-locales-pilar/

Plan Conintes

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON
  • Serie
  • 2008-2010
  • Parte deCPM

Esta serie cuenta con 14 entrevistas individuales, en las que los entrevistados repasan infancia, inicios y trayectorias de militancia política, la cárcel, participación en acontecimientos emblemáticos de la historia argentina. También integra esta sub sección una entrevista pública y colectiva organizada por la CPM a distintos presos de la Resistencia Peronista.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Policías bonaerenses de Junín

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-PBJ
  • Subserie
  • 2014-2015
  • Parte deCPM

Fueron juzgados por crímenes de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo que funcionó en Junín, provincia de Buenos Aires, durante la última dictadura cívico-militar el ex jefe del área militar 131, Ángel José Gómez Pola, y el ex comisario de la seccional 1ª, Abel Oscar Bracken, el ex oficial de inteligencia policial Francisco Silvio Manzanares, el ex médico policial Aldo Antonio Chiachietta, los ex oficiales Miguel Ángel Almirón y Julio Ángel Esterlich y el ex oficial Edgardo Mastandrea.
En el juicio se investigaron los delitos cometidos en 1976 y 1977 en la denominada Subzona 13, jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército, incluida la desaparición de 24 personas. Los hechos tuvieron lugar en tres centros clandestinos: la comisaría 1ª, el destacamento Morse y la Unidad Penal 13, por entonces en construcción.
El Tribunal Oral 1 de La Plata, integrado por los jueces Pablo Vega, César Álvarez y Carlos Rozanski, condenó a los dos primeros a prisión perpetua, a 25 años de prisión a Manzanares y Cianchietta, 18 años para Almirón y Esterlich y 15 años para Mastandrea.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

[Por la noche de los lápices]

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg78-48
  • Unidad documental simple
  • 16/9/1993
  • Parte deCPM

En septiembre de 1993 se realizan en La Plata actividades por un nuevo aniversario del 16 de septiembre. Además de describir las características de la movilización el informe menciona que está previsto un festival de rock y que para tal efecto se distribuyeron libelos en el microcentro y en dependencias de la UNLP.

[Porque es posible ganar]

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg78-40
  • Unidad documental simple
  • 16/10/1992
  • Parte deCPM

El 16 de octubre de 1992 la delegación Capital Federal informa que “personal de reunión fue destacado a los efectos de cubrir el evento”, refiriéndose a la movilización por el 17 aniversario de La noche de los lápices. El informe de inteligencia describe cantidad de asistentes, recorrido, agrupaciones, pancartas, “elementos activistas”, discursos. A las 21 horas, finaliza el acto y “se levanta el servicio dispuesto”.

Pozo de Arana

  • AR BACPM CPM-CC-RJLH-PA
  • Subserie
  • 2021-2022
  • Parte deCPM

Juicio contra los ex policías bonaerenses Miguel Osvaldo Etchecolatz y Julio Garachico por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 7 personas en el centro clandestino de detención conocido como “Pozo de Arana”. Se investigaron los secuestros y tormentos sufridos por Patricia Dell'Orto, Ambrosio De Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo Cano y Jorge Julio López, y la desaparición forzada de tres de ellos, Dell'Orto, De Marco y Rodas.
Ambos fueron condenados a prisión perpetua.

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Resultados 461 a 470 de 670