Mostrar 670 resultados

Descrição arquivística
Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires CPM
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

510 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

32. 25 años del atentado a la AMIA

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col32
  • Documento
  • 1997
  • Parte de CPM

El 18 de julio del año 1994 se produjo el mayor atentado terrorista ocurrido en nuestro país: el perpetrado contra la mutual judía de Buenos Aires. Fueron 85 las víctimas fatales y más de 300 los heridos. Desde que la CPM recibió los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), asumió el compromiso de aportar a la justicia toda la documentación que existiera y pudiese resultar de interés para la investigación. Se hicieron entregas a la justicia en 2003 y 2005. Finalmente, en el año 2015, el Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental de la UFI AMIA (GERAD) concurrió semanalmente a la sede de la CPM para realizar consultas sobre documentos específicos que sirvan tanto para la investigación del atentado y sus causas conexas, como para contextualizar, desde un punto de vista histórico-político, los hechos que culminaron en el mayor atentado terrorista ocurrido en nuestro país.
En el archivo de la DIPPBA hay dos legajos, con 8 y 13 tomos cada uno, relacionados con el atentado a la mutual judía. Más de 34.000 fojas con información en gran parte de la prensa –escrita, radial y televisiva-, pero también con informes de inteligencia elaborados por la delegación de Capital Federal, que desde el minuto uno del atentado hace un seguimiento y registro de los acontecimientos y del curso de la investigación.
Los documentos de la colección que se presenta pertenecen al primer informe de la Delegación Capital Federal junto a una serie de fotografías que fueron tomadas por un agente del organismo de inteligencia en las inmediaciones del atentado.

Sem título

33. El femicidio de María Soledad Morales

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col33
  • Documento
  • 1991
  • Parte de CPM

María Soledad Morales tenía 17 años y estudiaba en un colegio religioso de Catamarca. El 8 de septiembre de 1990 desapareció y su cuerpo fue encontrado dos días después en un basural a 7 km de la ciudad.
El caso de María Soledad Morales fue emblemático: ese 8 de septiembre fue drogada, violada, asesinada y arrojada en un descampado a la vera de la ruta. Los perpetradores de su crimen eran “hijos del poder”. Lo que vino después fueron innumerables muestras de impunidad: se perdieron pruebas, se presionaron testigos y se intentó encubrir lo sucedido. Sin embargo, la lucha de la familia de la joven, acompañada por toda la sociedad, terminó por resquebrajar el poder despótico que gobernaba la provincia, bajo el mando de la familia Saadi.
La DIPPBA siguió de cerca las movilizaciones surgidas a partir del femicidio de María Soledad.

Sem título

36. Rodolfo Walsh, el periodista perseguido

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col36
  • Documento
  • 1973 - 1981
  • Parte de CPM

El periodista Rodolfo Walsh tiene tres fichas personales en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) e integra una nómina de autores con “antecedentes ideológicos desfavorables” por la obra que inaugura el nuevo periodismo: “Operación Masacre”. Del escritor al militante, criptógrafo en Cuba, jefe de inteligencia de Montoneros luego. En plena dictadura militar, desde la clandestinidad, siguió haciendo periodismo hasta el final, hasta su muerte luego de enfrentarse con una patota militar.
A partir de 1973, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) produjo, recolectó y archivó material de Rodolfo Walsh y su labor como escritor, periodista y militante. Hasta el momento de su desaparición hubo un seguimiento focalizado de sus “antecedentes” e investigaciones sobre las agencias, semanarios y diarios donde trabajó o colaboró. Después de su secuestro y muerte, la persecución ideológica sobre el periodista continuó a través de la incorporación de su obra y de su nombre al corpus de producciones culturales que los organismos de inteligencia aconsejaron prohibir.

Sem título

37. Público y Confidencial. Movilizaciones 1956-1998

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col37
  • Documento
  • 1956 - 1998
  • Parte de CPM

La colección Movilizaciones políticas está destinada a docentes y se pensó para contribuir al abordaje de procesos históricos con las distintas fuentes documentales que posee el archivo de la CPM. Por un lado, se presentan documentos fotográficos, panfletos, volantes, informes de inteligencia, partes, memos, recortes periodísticos y relatos orales, y por el otro, se sugieren actividades o posibles lineamientos didácticos. Está dividido en dos partes, cronológicamente, la primera 1956-1973 y la segunda 1973-1998

Sem título

Gloria a nuestros mártires

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-296b
  • Item
  • 8/25/1972
  • Parte de CPM

Panfleto enviado por la delegación Lanús a la Central de inteligencia el 25 de agosto de 1972.

Sem título

Unitas: Hambre para el pueblo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-511
  • Item
  • 9/21/1972
  • Parte de CPM

Panfleto enviado por la delegación Bahía Blanca a la Central de inteligencia junto a un informe titulado "informar inscripciones murales y distribución panfletaria". El informe describe que fueron distribuidos panfletos en distintos sectores de la ciudad de Bahía Blanca.

Sem título

Resultados 21 a 30 de 670