Mostrar 670 resultados

Descrição arquivística
CPM
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

510 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Municipios

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MML
  • Subsérie
  • 2020-2021
  • Parte de CPM

Los documentos que forman parte de esta colección pertenecen al Fondo DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) que gestiona la CPM desde el año 2001, y están relacionados con los municipios de: Escobar, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, Gral. Rodriguez, Gonzales Chaves, Ituzaingó, Lincoln, Mercedes, Moreno, Pilar, Punta Indio, Quilmes, Necochea, San Martín, Tigre.
La selección de legajos incorporados pertenecen a la Mesa A que, en términos generales, contiene un registro de actividades de política partidaria, estudiantiles y de gobierno. Está dividida en tres factores: Político, Estudiantil y Comunal.
El factor Político incluye un registro de la actividad partidaria, fundamentalmente de la provincia de Buenos Aires: registro de organizaciones partidarias, elecciones, congresos, estructuras internas, rupturas, etcétera. El factor Estudiantil releva mayoritariamente la actividad universitaria y de colegios secundarios; en algunos casos, también de escuelas primarias. El factor Comunal contiene información referida a las instituciones de gobierno de las distintas localidades de la Provincia (recambio de autoridades, conflictos entre localidades, creación de nuevas jurisdicciones, etc.) que antes de 1990 se encuentra registrada en el factor Político, carpeta Panoramas Comunales.

11. Unión de Mujeres Argentinas (UMA)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col11
  • Documento
  • 1948 - 1989
  • Parte de CPM

La colección fue prologada por Adriana María Valobra. Está integrada por 32 legajos, 30 corresponden a la Mesa C (comunismo) y 2 a la Mesa Referencia. Los legajos hacen hincapié en la detección de la existencia de esta agrupación -catalogada como filo comunista- en las localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, sus comisiones directivas, y las acciones que llevan adelante. También hay un pormenorizado seguimiento de los congresos y encuentros de los cuales participan, tanto en el país como en el extranjero. Los tipos documentales más frecuentes son los informes de inteligencia, pero también encontramos fotografías, panfletos, y actas de la organización.

Sem título

21. Festival de Cine de Mar del Plata

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col21
  • Documento
  • 1965 - 1968
  • Parte de CPM

El 30 de octubre de 2015 comenzó el Festival Internacional de cine de Mar del Plata, y en esa trigésima edición, se proyectó Crónica de un niño solo, la ópera prima de Leonardo Favio. La presentación fue un homenaje a su director fallecido tres años antes, pero también la celebración de los 50 años del estreno de la película en el mismo Festival. En 1965, cuando Favio conmovió al cine nacional, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) tomó nota y dejó asentados en su archivo los materiales de difusión, integrándolos a un extenso legajo dedicado al Festival.

Pero este documento es sólo una muestra del seguimiento de los agentes de inteligencia. Como parte de sus misiones de auscultación político ideológica en el campo de la cultura, entre los años 1959 y 1968 la DIPPBA realizó tareas de seguimiento, registro y archivo de información sobre las sucesivas ediciones del Festival de Cine. El material, producido por la delegación de inteligencia de Mar del Plata, se reunió en el legajo Nº 12218 de la Mesa Referencia, que configura un exhaustivo registro anual del evento.

En los sucesivos festivales, los agentes informantes prestaron especial atención a las delegaciones de los países del otro lado de la “cortina de hierro”, registraron el alojamiento y los movimientos de las distintas comitivas, reunieron y clasificaron material de difusión del festival y realizaron informes de inteligencia sobre el contenido ideológico de filmes nacionales y extranjeros en proyección.

La selección de documentos que ofrecemos a continuación se compone de volantes, gacetillas y materiales de difusión producidos en el marco del festival, y de partes, crónicas e informes de seguimiento e inteligencia. Nuestra presentación procura dar cuenta de esta diversidad de cuestiones históricas que se abren desde lo político-ideológico hasta el registro de un acontecimiento significativo para la cultura del país.

Sem título

27. Vigilar la escuela

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col27
  • Documento
  • 1976 - 1983
  • Parte de CPM

La escuela no escapó a la dinámica represiva que las Fuerzas Armadas instalaron en nuestro país entre 1976 y 1983. Por ser un espacio de producción de conocimientos y circulación de saberes, era considerada un ámbito de potencial amenaza y, al mismo tiempo, un dispositivo de disciplinamiento social que debía ser observado y vigilado. La colección reúne documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), sobre la persecución y espionaje a la comunidad educativa de la provincia de Buenos Aires durante el terrorismo de Estado.

Sem título

Resultados 141 a 150 de 670