Mostrar 118 resultados

Descrição arquivística
CPM Buenos Aires Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Comuna de Punta Indio

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MML-pi-100
  • Documento
  • 1996 - 1997
  • Parte de CPM

Hay fusilados hay machete. Hay todo un pueblo que lucha por otro 17

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-10
  • Item
  • 9/22/1972
  • Parte de CPM

El 22 de septiembre de 1972 la Sección Búsqueda de la DIPPBA envía a la Central de inteligencia un informe titulado "Misa organizada por la Juventud Peronista". Allí se señala que un grupo de 100 jóvenes se manifestaron con cánticos, arrojando panfletos y haciendo explotar petardos.

Sem título

Mesa Ds 35295

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mDs.leg35295
  • Documento
  • 07/1993
  • Parte de CPM

La Mesa Ds (Delincuente Subversivo) tenía por finalidad registrar toda clase de temáticas vinculadas a la actividad considerada “subversiva”. Se pueden encontrar desde análisis de organizaciones armadas hasta pedidos de captura, listas de detenidos, allanamientos, solicitudes de paradero. El legajo Nº 35295 lleva por asunto: Polémica por encuesta en establecimientos educacionales y registra el conflicto abierto a partir de la denuncias públicas de persecución ideológica a estudiantes.

Buscado por la justicia popular

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-62
  • Item
  • 10/26/1972
  • Parte de CPM

Panfletos remitidos por la delegación San Justo a la Central de inteligencia. Según el informe los panfletos se encontraron en La Matanza.

Sem título

24. Resistencia al neoliberalismo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col24
  • Documento
  • 1990 - 1997
  • Parte de CPM

Década del 90. A pocos meses de asumir la presidencia con promesas de salariazo y revolución productiva, Calos Menem sorprende con la designación de sucesivos ministros de economía relacionados con los principales grupos económicos del país: Miguel Ángel Roig, Néstor Mario Rappanelli, Erman González y Domingo Cavallo. La ley de convertibilidad 23.928 aprobada por el Congreso Nacional el 27 de marzo de 1991 -el tristemente recordado “1 a 1” que establecía la paridad del peso convertible con el dólar - marca muy tempranamente el comienzo del fin de la ilusión. Las consecuencias para la industria nacional y para la clase trabajadora resultan impactantes: cierre de fábricas, privatizaciones de las principales empresas del estado (de servicios y de industria pesada: siderúrgicas, astilleros), achiques y reestructuración del sector privado, quiebra de las Pymes. La desocupación que era del 6,3% en 1990, trepa al 14,7 al finalizar la década.
Y si los primeros años estuvieron caracterizados por las movilizaciones, tomas de los lugares de trabajo y pelea de los asalariados por la conservación del empleo, la segunda mitad de la década incorporará al paisaje urbano piquetes y cortes de ruta con el reclamo de quienes quedaron afuera del sistema productivo, los desocupados.
Los documentos fueron agrupados por ejes temáticos: Propulsora Siderúrgica. Contra el cierre de ramales del tren Movimientos de desocupados. Movimiento de desocupados Teresa Rodríguez

Sem título

Gloria a nuestros mártires

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-296b
  • Item
  • 8/25/1972
  • Parte de CPM

Panfleto enviado por la delegación Lanús a la Central de inteligencia el 25 de agosto de 1972.

Sem título

Resultados 21 a 30 de 118