Print preview Close

Showing 126 results

Archival description
CPM Image
Print preview Hierarchy View:

126 results with digital objects Show results with digital objects

[Por la noche de los lápices]

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg78-48
  • Item
  • 16/9/1993
  • Part of CPM

En septiembre de 1993 se realizan en La Plata actividades por un nuevo aniversario del 16 de septiembre. Además de describir las características de la movilización el informe menciona que está previsto un festival de rock y que para tal efecto se distribuyeron libelos en el microcentro y en dependencias de la UNLP.

Buscado por la justicia popular

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-62
  • Item
  • 10/26/1972
  • Part of CPM

Panfletos remitidos por la delegación San Justo a la Central de inteligencia. Según el informe los panfletos se encontraron en La Matanza.

Untitled

24. Resistencia al neoliberalismo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col24
  • File
  • 1990 - 1997
  • Part of CPM

Década del 90. A pocos meses de asumir la presidencia con promesas de salariazo y revolución productiva, Calos Menem sorprende con la designación de sucesivos ministros de economía relacionados con los principales grupos económicos del país: Miguel Ángel Roig, Néstor Mario Rappanelli, Erman González y Domingo Cavallo. La ley de convertibilidad 23.928 aprobada por el Congreso Nacional el 27 de marzo de 1991 -el tristemente recordado “1 a 1” que establecía la paridad del peso convertible con el dólar - marca muy tempranamente el comienzo del fin de la ilusión. Las consecuencias para la industria nacional y para la clase trabajadora resultan impactantes: cierre de fábricas, privatizaciones de las principales empresas del estado (de servicios y de industria pesada: siderúrgicas, astilleros), achiques y reestructuración del sector privado, quiebra de las Pymes. La desocupación que era del 6,3% en 1990, trepa al 14,7 al finalizar la década.
Y si los primeros años estuvieron caracterizados por las movilizaciones, tomas de los lugares de trabajo y pelea de los asalariados por la conservación del empleo, la segunda mitad de la década incorporará al paisaje urbano piquetes y cortes de ruta con el reclamo de quienes quedaron afuera del sistema productivo, los desocupados.
Los documentos fueron agrupados por ejes temáticos: Propulsora Siderúrgica. Contra el cierre de ramales del tren Movimientos de desocupados. Movimiento de desocupados Teresa Rodríguez

Untitled

Gloria a nuestros mártires

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-296b
  • Item
  • 8/25/1972
  • Part of CPM

Panfleto enviado por la delegación Lanús a la Central de inteligencia el 25 de agosto de 1972.

Untitled

Compañeros

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-64
  • Item
  • 10/26/1972
  • Part of CPM

Panfletos remitidos por la delegación San justo a la Central de inteligencia. Según el informe los panfletos se encontraron en La Matanza.

Untitled

23. Elecciones: voto en blanco, proscripciones, peronismo y desaparecidos

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col23
  • File
  • 1960 - 1983
  • Part of CPM

Hubo elecciones diferentes y a veces no hubo; existieron fervorosas y menos intensas; fueron sólo deseo; las hubo entrecomilladas o simbólicamente ejemplares. Aquí presentamos, bajo el título “Elecciones”, distintas excusas que permiten rastrear documentos históricos que narran contextos eleccionarios bien diversos. Desde el llamado al voto en blanco durante la proscripción al peronismo, hasta la solicitada histórica de 1983 titulada: “¿dónde y cuándo votan los desaparecidos?”.
Todos los documentos pertenecen al fondo DIPPBA, pero priorizamos fundamentalmente, aquellos que nacieron para ser públicos; que en su momento lo fueron, y que ahora resultan emblemas históricos.
Volantes, panfletos, afiches, solicitadas; sindicatos y centrales obreras, partidos políticos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, todos dicen presente.
Los documentos están agrupados cronológicamente y por ejes temáticos. Vote en blanco “Lista 22 de agosto” Cámpora al gobierno, Perón al poder. “¿Dónde y cuándo votarán los detenidos-desaparecidos?”

Untitled

[Los hijos de la memoria]

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg78-168
  • Item
  • 16/9/1996
  • Part of CPM

Con el asunto: Aniversario de la denominada noche de los lápices (ampliación) el informe de inteligencia del 16 de septiembre de 1996 detalla las actividades organizadas por agrupaciones estudiantiles en Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca, San Nicolás, Dolores, Pehuajó y Capital Federal. Allí se señala que se adjuntan copias de volantes distribuidos en la ciudad de La Plata.

Ni olvido ni perdón

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-34
  • Item
  • 8/20/1973
  • Part of CPM

Panfleto enviado por la delegación Tigre que habían sido distribuidos en la vía pública.

Untitled

20. Fútbol

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col20
  • File
  • 1977 - 1992
  • Part of CPM

En tanto actividad de amplio interés popular y termómetro de las expectativas y los malestares sociales, el fútbol presenta una serie de dimensiones que siempre han llamado la atención de los poderes y que lo han puesto una y otra vez en el centro de preocupaciones y atenciones desplegadas desde el estado y la política en un sentido más general. La DIPPBA no fue la excepción: produjo, recolectó, ordenó y clasificó información de distinto orden vinculada al fútbol. Ya sea como práctica deportiva desplegada por entidades civiles, como actividad social de intensa repercusión pública o como catalizador de determinados momentos conflictivos en la vida política del país que encontraban en el mundo del fútbol repercusiones concretas.
Esta mirada se profundizó en tiempos en los que el país atravesó regímenes autoritarios de creciente extensión y la represión sobre los sectores populares desembocó en el terrorismo de estado durante la última dictadura militar.
La serie de documentos que presentaremos se propone reconstruir y exponer parcialmente el trabajo que la DIPPBA dedicó al universo futbolístico a lo largo de su existencia. Desde la actividad desplegada en torno de las acciones de denuncia y resistencia contra el mundial realizado en el país en 1978, pasando por el convulsionado clima social de la transición a la democracia que tuvo su repercusión en los estadios y entre las hinchadas y considerando ciertas formas de la represión a la violencia generalizada que se advierte en el cambio de década entre 1980 y 1990, también en relación con la vida política nacional. Está organizado en forma cronológica y temática:

  • Contra el mundial 78: resistencias, rumores, sospechas.
  • Mundial 78 y la campaña anti Argentina.
  • Goles y Golpes: de la Dictadura a la Democracia.
    *Gatillo fácil e impunidad en el fútbol.

Untitled

Results 31 to 40 of 126