Print preview Close

Showing 73 results

Archival description
CPM Argentina Image
Print preview Hierarchy View:

73 results with digital objects Show results with digital objects

32. 25 años del atentado a la AMIA

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col32
  • File
  • 1997
  • Part of CPM

El 18 de julio del año 1994 se produjo el mayor atentado terrorista ocurrido en nuestro país: el perpetrado contra la mutual judía de Buenos Aires. Fueron 85 las víctimas fatales y más de 300 los heridos. Desde que la CPM recibió los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), asumió el compromiso de aportar a la justicia toda la documentación que existiera y pudiese resultar de interés para la investigación. Se hicieron entregas a la justicia en 2003 y 2005. Finalmente, en el año 2015, el Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental de la UFI AMIA (GERAD) concurrió semanalmente a la sede de la CPM para realizar consultas sobre documentos específicos que sirvan tanto para la investigación del atentado y sus causas conexas, como para contextualizar, desde un punto de vista histórico-político, los hechos que culminaron en el mayor atentado terrorista ocurrido en nuestro país.
En el archivo de la DIPPBA hay dos legajos, con 8 y 13 tomos cada uno, relacionados con el atentado a la mutual judía. Más de 34.000 fojas con información en gran parte de la prensa –escrita, radial y televisiva-, pero también con informes de inteligencia elaborados por la delegación de Capital Federal, que desde el minuto uno del atentado hace un seguimiento y registro de los acontecimientos y del curso de la investigación.
Los documentos de la colección que se presenta pertenecen al primer informe de la Delegación Capital Federal junto a una serie de fotografías que fueron tomadas por un agente del organismo de inteligencia en las inmediaciones del atentado.

Untitled

31. Jorge Masetti, el mundo de los que luchan

  • AR BACPM CPM-CC-COL-CoL31
  • File
  • 1964
  • Part of CPM

En 1963 el periodista Jorge Ricardo Masetti se instala en las selvas salteñas, conocido como Comandante Segundo. El Ejército Guerrillero del Pueblo fue desmantelado en poco más de un año. En los primeros meses de 1964, los ataques de Gendarmería Nacional sobre los campamentos rebeldes y las detenciones de muchos de sus integrantes aceleran el final; el 21 de abril será históricamente considerado el día de la desaparición de Masetti, su cuerpo nunca aparece. Había nacido el 31 de mayo de 1929. Esta colección fue hecha a 55 años de su desaparición.

Untitled

28. 17 de octubre, militancia y represión

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col28
  • File
  • 1965 - 1995
  • Part of CPM

La movilización de los trabajadores el 17 de octubre de 1945 pidiendo la liberación del Coronel Juan Domingo Perón se constituyó en un hito de la historia política argentina. A lo largo de los años, aquel día fundacional del peronismo se convirtió en un ritual popular para recordar y celebrar el encuentro con Perón.
La colección presenta una serie de documentos del archivo de la DIPPBA sobre las acciones de inteligencia desplegadas entre 1965 y 1995 para el control y vigilancia de los actos, movilizaciones y festejos conmemorativos del 17 de octubre en la provincia de Buenos Aires. A través de estos documentos es posible reconstruir la mirada de la DIPPBA sobre el movimiento e identificar los actores, proclamas, características y significados que tuvo esta fecha en la historia nacional y cómo su sentido originario se fue enlazando con los avatares y los intereses políticos de cada momento.

Untitled

Unitas: Hambre para el pueblo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-511
  • Item
  • 9/21/1972
  • Part of CPM

Panfleto enviado por la delegación Bahía Blanca a la Central de inteligencia junto a un informe titulado "informar inscripciones murales y distribución panfletaria". El informe describe que fueron distribuidos panfletos en distintos sectores de la ciudad de Bahía Blanca.

Untitled

Hay fusilados hay machete. Hay todo un pueblo que lucha por otro 17

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-10
  • Item
  • 9/22/1972
  • Part of CPM

El 22 de septiembre de 1972 la Sección Búsqueda de la DIPPBA envía a la Central de inteligencia un informe titulado "Misa organizada por la Juventud Peronista". Allí se señala que un grupo de 100 jóvenes se manifestaron con cánticos, arrojando panfletos y haciendo explotar petardos.

Untitled

Buscado por la justicia popular

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-62
  • Item
  • 10/26/1972
  • Part of CPM

Panfletos remitidos por la delegación San Justo a la Central de inteligencia. Según el informe los panfletos se encontraron en La Matanza.

Untitled

24. Resistencia al neoliberalismo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col24
  • File
  • 1990 - 1997
  • Part of CPM

Década del 90. A pocos meses de asumir la presidencia con promesas de salariazo y revolución productiva, Calos Menem sorprende con la designación de sucesivos ministros de economía relacionados con los principales grupos económicos del país: Miguel Ángel Roig, Néstor Mario Rappanelli, Erman González y Domingo Cavallo. La ley de convertibilidad 23.928 aprobada por el Congreso Nacional el 27 de marzo de 1991 -el tristemente recordado “1 a 1” que establecía la paridad del peso convertible con el dólar - marca muy tempranamente el comienzo del fin de la ilusión. Las consecuencias para la industria nacional y para la clase trabajadora resultan impactantes: cierre de fábricas, privatizaciones de las principales empresas del estado (de servicios y de industria pesada: siderúrgicas, astilleros), achiques y reestructuración del sector privado, quiebra de las Pymes. La desocupación que era del 6,3% en 1990, trepa al 14,7 al finalizar la década.
Y si los primeros años estuvieron caracterizados por las movilizaciones, tomas de los lugares de trabajo y pelea de los asalariados por la conservación del empleo, la segunda mitad de la década incorporará al paisaje urbano piquetes y cortes de ruta con el reclamo de quienes quedaron afuera del sistema productivo, los desocupados.
Los documentos fueron agrupados por ejes temáticos: Propulsora Siderúrgica. Contra el cierre de ramales del tren Movimientos de desocupados. Movimiento de desocupados Teresa Rodríguez

Untitled

Gloria a nuestros mártires

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-296b
  • Item
  • 8/25/1972
  • Part of CPM

Panfleto enviado por la delegación Lanús a la Central de inteligencia el 25 de agosto de 1972.

Untitled

Compañeros

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-64
  • Item
  • 10/26/1972
  • Part of CPM

Panfletos remitidos por la delegación San justo a la Central de inteligencia. Según el informe los panfletos se encontraron en La Matanza.

Untitled

23. Elecciones: voto en blanco, proscripciones, peronismo y desaparecidos

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col23
  • File
  • 1960 - 1983
  • Part of CPM

Hubo elecciones diferentes y a veces no hubo; existieron fervorosas y menos intensas; fueron sólo deseo; las hubo entrecomilladas o simbólicamente ejemplares. Aquí presentamos, bajo el título “Elecciones”, distintas excusas que permiten rastrear documentos históricos que narran contextos eleccionarios bien diversos. Desde el llamado al voto en blanco durante la proscripción al peronismo, hasta la solicitada histórica de 1983 titulada: “¿dónde y cuándo votan los desaparecidos?”.
Todos los documentos pertenecen al fondo DIPPBA, pero priorizamos fundamentalmente, aquellos que nacieron para ser públicos; que en su momento lo fueron, y que ahora resultan emblemas históricos.
Volantes, panfletos, afiches, solicitadas; sindicatos y centrales obreras, partidos políticos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, todos dicen presente.
Los documentos están agrupados cronológicamente y por ejes temáticos. Vote en blanco “Lista 22 de agosto” Cámpora al gobierno, Perón al poder. “¿Dónde y cuándo votarán los detenidos-desaparecidos?”

Untitled

Results 11 to 20 of 73